Fueron muchos los mensajes recibidos de colectivos y personas desde el exterior y otras ciudades del país que saludan y dan la bienvenida a esta iniciativa, manifestando no solo su respaldo si no la intención de formar parte de esta Red de Amigos por la Paz.
Sí hay camino... La Paz es el camino
2014/ Octubre 3/ REMAP/ Tuluá/ Red de Amigos por la Paz
Con pie derecho y la emisión de una declaración pública, se conformó la Red de Amigos por la Paz en el municipio de Tuluá.
El evento tuvo lugar la noche del jueves 2 de octubre en el salón Arturo Guevara del Hotel El Príncipe. En el mismo hicieron presencia participando activamente
un grupo significativo de ciudadanos y ciudadanas tulueñas representativos de distintos sectores de la sociedad civil, entre los que se destacan artistas, periodistas, campesinos, obreros, academia, transportadores, empresarios, estudiantes universitarios y gremios, entre otros.
Conformada una agenda inicial se produjo la Primera Declaración Pública y se adquirió el compromiso de articular y hacer presencia en los eventos que con ingentes esfuerzos adelantan algunos grupos y sectores en pro de la PAZ y en contra de cualquier forma de violencia e igualmente el acompañamiento de todas aquellas actividades relacionadas con la difusión, promoción y defensa de los Derechos Humanos.
De
igual manera se ha creado un correo y un grupo de Facebook, de la Red de Amigos
por la Paz de Tuluá.
Fueron muchos los mensajes recibidos de colectivos y personas desde el exterior y otras ciudades del país que saludan y dan la bienvenida a esta iniciativa,
manifestando no solo su respaldo si no la intención de formar parte de esta Red de Amigos por la Paz.
Sí hay camino... La Paz es el camino
DECLARACIÓN PÚBLICA RED DE AMIGOS POR LA
PAZ TULUÁ
02 DE OCTUBRE DE 2014
LOS
DIALOGOS DE PAZ: UN PRIMER PASO HACIA LA CONSTRUCCION DE JUSTICIA SOCIAL
En
el marco de la actual etapa de negociaciones entre el Gobierno Nacional y las
FARC-EP, los abajo firmantes hacemos públicas las siguientes consideraciones:
1.
El conflicto armado colombiano hunde sus raíces en lo más profundo de nuestra
historia, signada por la ausencia de un desarrollo nacional propio y en donde
nuestra soberanía ha sido atropellada. Nunca hubo en la historia del siglo XX y
en lo que va corrido del siglo XXI un proyecto nacional de desarrollo por parte
de las clases dominantes, que al mismo tiempo permitiese una auténtica
participación política de los sectores populares. Cuando ello tuvo oportunidad
de cristalizarse, fue ahogado por la violencia;
2.
Por ello saludamos este intento nuevo y decidido por alcanzar un acuerdo que
ponga fin al prolongado conflicto armado que padece Colombia;
3.
Urgimos a las partes a no levantarse de la mesa de negociaciones hasta llegar a
un acuerdo, estableciendo un cese bilateral al fuego, y a superar los muchos,
graves y previsibles obstáculos que acompañarán un proceso tan complejo;
4.
Urgimos, además, el cambio en el lenguaje de los medios de comunicación y de
los actores de la guerra para no atizar el fuego, en el entendido de que el
terreno de la paz debe fertilizarse con hechos y palabras de paz;
5.
Reclamamos la participación de la sociedad con sus propuestas para dar solución
a los problemas fundamentales que dieron origen y que aún alimentan el
conflicto armado;
6.
Comprendemos que el problema de la guerra y la paz tiene que ver con las
fuerzas que acompañan uno u otro propósito y, en ese sentido, resaltamos
positivamente la movilización ciudadana a favor de la paz, expresada en
múltiples eventos: mesas redondas, conferencias, conversatorios, foros,
actividades artísticas, congreso de la paz y marchas multitudinarias como la
del 9 de abril de 2013 en Bogotá. La bandera de los tulueños en esta hora debe
ser la participación en la construcción de la paz;
7.
Valoramos la presencia en la mesa de negociaciones de los altos mandos de las
FARC-EP y del Gobierno Nacional, como garantía de representatividad y seriedad
en las conversaciones, así como la participación directa de una delegación de
víctimas en la discusión de éste punto de la agenda y la vinculación de Altos
mandos de las fuerzas militares en la comisión asesora para la búsqueda del fin
del conflicto;
8.
Comprendemos que existen numerosos enemigos de este proceso, en primer lugar el
más acérrimo militarismo, que se lucra con la guerra. Pero comprendemos también
que los anhelos de paz del pueblo colombiano son aún mayores;
9.
Saludamos los avances realizados para instalar una mesa de negociaciones con el
ELN, y esperamos que el gobierno haga lo mismo con el EPL;
10.
Sabemos que desde lo sensible y lo simbólico también se construye el proceso.
Nuestro pueblo, diverso étnica y culturalmente, anhela la paz y lo expresa de
distintas maneras. Habrá que recoger todas esas experiencias y esos anhelos
para integrarlos al torrente que se ha ido construyendo en torno a este
proceso. Hoy es vital la construcción de un movimiento social, político y
cultural por la paz. En ese sentido, llamamos a buscar cada vez más militantes
por la paz;
11.
Manifestamos nuestra voluntad de animar el más amplio debate sobre las reformas
económicas, sociales, políticas, ambientales y culturales y nuestra disposición
para contribuir a la creación de un clima nacional favorable a la paz, desde
nuestros escenarios naturales de trabajo, que haga posible que Colombia marche
con decisión al encuentro de sí misma;
12.
Llamamos a fortalecer, de la manera más amplia y positiva la red de amigos por
la paz en Tuluá.
RED DE AMIGOS POR LA PAZ
Tuluá
Contactos:
Harold Ordoñez 3167420947, Isabel
López 3156916037, Norbey Palacio Bolívar 3176716182. E-mail: reddeamigosporlapaztulua@gmail.com
Fuente: Marcha Patriótica Valle
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.