Prisioneros políticos: La FEU también es víctima de montajes judiciales

En ninguno de los 11 allanamientos de la madrugada del 2 de Octubre se encontró material probatorio. Un oficial que realizaba el allanamiento a la casa de Jega, como llaman a Jorge sus amigos, presentó documentos de la FEU - Colombia como prueba de su vinculación a la insurgencia. Los mismos documentos están abiertos al público en la página oficial de la organización estudiantil.

En ninguno de los 11 allanamientos de la madrugada del 2 de Octubre se encontró material probatorio. Un oficial que realizaba el allanamiento a la casa de Jega, como llaman a Jorge sus amigos, presentó documentos de la FEU - Colombia como prueba de su vinculación a la insurgencia. Los mismos documentos están abiertos al público en la página oficial de la organización estudiantil.

2014/ Octubre 4/ Prisioneros políticos/ Por: Oficina de prensa FEU – Colombia

Cantan pájaros contra todas las prisiones

Hace tres años y dos días a la casa de Jorge Eliecer Gaitán llegaban miembros de la fuerza pública vestidos de civil, armados con fusiles acordonaron el perímetro, como si se tratase de otro ejército atrincherado ahí en la fragilidad de las 6:15 am. De forma simultánea las casas de Carlos Lugo en Neiva y Omar Marín en Florencia eran allanadas. Se trataba de la operación “Alejandría”, un operativo de la Policía Nacional para capturar supuestos integrantes de las FARC- EP en el movimiento estudiantil, justo 10 días antes del inicio de las movilizaciones contra la reforma a la ley 30.

En ninguno de los 11 allanamientos de la madrugada del 2 de Octubre se encontró material probatorio. Un oficial que realizaba el allanamiento a la casa de Jega, como llaman a Jorge sus amigos, presentó documentos de la FEU – Colombia como prueba de su vinculación a la insurgencia. Los mismos documentos están abiertos al público en la página oficial de la organización estudiantil, se trataba de sus principios y plataforma política, reconstruida a tres mil manos hace un mes por estudiantes de todo el país en el tercer congreso de la FEU.

A los prisioneros de las cárceles se les suman los prisioneros del miedo y los prisioneros del olvido. La inmovilidad de las calles no precisa de barrotes, pero sí del miedo, y es posible que lo hayan sentido algunos después de observar a sus compañeros en la cárcel. Como lo afirma Francisco Toloza el Estado colombiano ha construido un peligroso populismo punitivo. La cárcel se vende en medios de comunicación como la salida a todos nuestros males.

La cárcel, tres veces más costosa que la educación universitaria, se erige como copia del modelo de Washington, convirtiéndose en un coloso aparato del miedo, la corrupción y la persecución política. Bajo la figura del encarcelamiento preventivo 36.000 personas permanecen privadas de la libertad sin que se les haya comprobado delito alguno. Allí están Omar Marín, Carlos Lugo y Jorge Eliecer Gaitán.


La estrategia evidente del Estado colombiano, reciclada mil veces y evidente en el Paro Agrario y Popular, consiste en el encarcelamiento de dirigentes sociales y populares como medida contra la movilización. Pero si los montajes judiciales persiguen la movilidad, es precisamente porque ésta amenaza la quietud paquidérmica que pretenden los dueños del capital nacional y extranjero en Colombia.

Cuando avanza el 4to congreso de la FEU - Colombia, con saludos desde las cárceles del país de Huber Ballesteros y Omar Marín en representación de los prisioneros políticos, podemos entender las dos dimensiones posibles de la cárcel. En su intervención Huber nos da ánimo, habla a través de los barrotes de la Picota y nos dice que no decaigamos. Si los prisioneros piensan en nuestra salud mental, es precisamente porque la cárcel también es un aparato de constreñimiento para quienes no la habitan.

En el acto cultural "cantan pájaros" se acumularon las voces conjuntas que han logrado la fuga de la cárcel primera, la del conformismo y la aceptación del estatus quo. Con o sin barrotes, la FEU - Colombia ha construido un espacio inalterable de libertad, el de la movilización de la conciencia por un nuevo modelo de educación, un nuevo modelo de país, la anulación de la cárcel para quien sueña.


Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget