noviembre 2014
1ro de Mayo 4CongresoFEU 9 de Abril Abuso sexual ACASA AFP África agro Agropatía Alejandro Ordóñez Alexander Escobar Alternativa Popular Álvaro Leyva Álvaro Uribe Ambiente Amigos de la Paz Ana Maritza Ramírez Análisis Urbano Andrea Aldana Andrés Camacho Andrés Gil Andrés Rodas Ángela Suárez Patiño Angye Gaona ANLA Antonio García ANZORC APA Argentina Ariel Ávila Armando Palau Aldana Arte y Cultura Artistas por la paz Asamblea Constituyente Ascamcat ASTRACAVA Audiencia Pública Audios Avanza Colombia Barrial Bolivar Bolivia Boro Buenaventura Buga Byron Salazar Cabildo Abierto Cabildos Caldas Cali Campesinado y política agraria Caquetá Caravana Caravana Humanitaria Carlos Alberto Sánchez Collazos Carlos Gaviria Carlos Lozano Carlos Lugo Carlos Pedraza Carmen Elena Villacorta Carmen Rosa Aramburo Catatumbo Resiste Cauca CCVC Cenpaz Cesar César Gaviria Cese al fuego Chocó CIA Ciudades Claudia Julieta Duque Claudia Quintero CNMH COCCAM Colombia Humana Comisión de la Verdad Comosopol COMUNES Conflicto territorial Congreso de los pueblos Congreso de paz CONPI Constituyente constituyente campesina Constituyentes Contagio Radio Contienda electoral Contra el Acuerdo 2034 Contravía Convergencia Coopripaz coordinación campesina del valle del cauca Coordinación Medios Alternativos Coordinadora Estudiantil Univalle COPAN COPAN extraordinario Corea del Norte Corrupción CPDH CPV Cromatophoro Crónica Cuba Cumbre Agraria Cumbre por la paz Daniel Bajaña Daniel Coronell DAS David Albarracín David Escobar David Rabelo DEA Defendamos la Paz Deporte Derechos Humanos Desaparecidos Diálogos de Paz Diana Jaramillo Diana María Rengifo Dilián Documentales Doris Rivera Doris Suárez Econoticias Ecopetrol Ecuador Eduardo Galeano Eduardo Pizarro Educación Educación y estudiantes EFE Ejército El Campo El Espectador Elecciones 2019 Eliécer JIménez Julio ELN English Enrique Santiago Enrique Santos Entrevistas Érika Ortega Sanoja ESMAD Estado Islámico Estados Unidos Eva Golinger Evo Morales Falsos positivos Farc Fascismo Feliciano Valencia Fensuagro Fernanda Sánchez Jaramillo Fernando Vallejo festival de música campesina FEU FIPU Florida Formación Foro Social Urbano Alternativo y Popular Fotos Francisco Toloza Franco Vielma Fred Núnez Freddy Agudelo Frente Amplio Funuvida Garantías Políticas Genocidio Ginebra Giorgio Trucchi Gobierno Golpe de Estado Grupo de Energía de Bogotá Guacarí Guajira Guerra económica Haití Harold Ordoñez Hekatombe Hernán Durango Hip-Hop Horacio Duque Giraldo Hota Huber Ballesteros Hugo Chávez Hugo Ramírez Burgos Huila Ignacio Ramonet implementación INCODER Indígenas y afros Indígenas y Campesinos Inernacional INPEC INSPP Internacional Intervencionismo IPC Irak Irán Isabel López Obando Israel IX Festival J. Marcos Jaime Garzón Jamundí Jan Farid Cheng Lugo Javier Giraldo Jeb Bush JEP Jhon Freddy Grisales Jorge Enrique Botero Jorge Pretelt José Antonio Gutiérrez José Marulanda José Salcedo Jóvenes Juan Alejandro Echeverri Juan G. Bermúdez Juan Sebastían Barragán Julian Asange Justice for Colombia Juventud Rebelde Kenedi Campo Kiko Gómez L'etincelle La Haine La Morada Feminista La Oreja Roja Lanzas y Letras Larga vida a las mariposas Lazos de Dignidad Letincelle Libardo Orejuela Libertad de Prensa Liliany Obando Liseth Montero Lucas Carvajal Lucas Restrepo Orrego Lucía Aguirre Luis Alfonso Mena Luis Eduardo Jiménez Luz Betty Jiménez Luz Emilse Romero MANE Marcela Belchior Marcha Patriótica María Alejandra Rodas Marino Grueso Medios Medios de comunicación Megaproyectos Meta México MIA Miguel Ángel Beltrán Minga Nacional Minga Social Misión Canadá Misión Vedad Montajes judiciales Movice Movilizaciones Movimiento Carcelario Mujeres y género Nacional Carcelario Nagham Salman Narcotráfico Nariño Natalia Springer Natalia Vinasco Naya Nazareth Balbás Noam Chomsky Noticias Noticias Paro Nacional Universitario Noticias Uno OEA Omar García ONIC ONU Opinión ORIVAC Oscar Escobar OTAN Pablo Borrero Pablo Catatumbo Pablo Serrano Pacto Histórico Página Popular Palestina Palmiguía Palmira Pandemia Paola Fernández Paramilitarismo Paramilitarismo informático Paro Agrario Paro del Pacífico Paro Minero Paro Nacional Paro Nacional Universitario Partido Comunista Partido Verde Pastoral Social Patoral Social paz Paz con Justicia Social Pazífico Noticias PCPV PDET Pepe Mujica Periferia Petro Piedad Córdoba Poder Ciudadano Polo Popayán. Pradera Prisioneros políticos Proactiva Proceso de Paz protestas PUPSOC Putumayo Qantu Rapso Rastrojos Rebeca Rodríguez Recomendado Reconciliación Colombia REDDHFIC REMAP Renán Vega Resumen Latinoamericano Revista Semana Risaralda Rogelio Osorio Rompiendo Cadenas RPASur RPAZ RT Rusia Sabores y Saberes Salomón Kalmanovitz Salud San Vicente del Caguán Sancocho Fest Sandra Castro Santiago Mayor Santrich Sara Leukos Sebastián Jiménez Semana por la Paz Semanario Voz Sentido Real Servicios Públicos Sevilla Shameel Thair Silva Siloé Silvia Arjona Silvio Rodríguez Sin señal Sintradit Sintraemcali Sintraserviaseo Siria Smurfit Soberanía Alimentaria solidaridad Sputnik SUGOV Suroccidente Suyana Talleres Tania Ospina Taser teleSUR Tercer Canal Terrorismo de Estado Timoleón Jiménez TLC Trabajadores Transporte Trata de personas Tuluá TV Alternativa Bolivariana Unai Aranzadi UNAL Palmira Unasur UNICAUCA Unidad popular Unión Patriótica Univalle Univalle Palmira Universidad del Valle Universidad Libre UP USACA V Festival Valle del Cauca Veeduría Social Veedurías Venezuela VI Festival de Teatro Videos VII Festival Teatro Vivienda WikiLeaks William Espinosa William Whitney Jr. Wilson Sánchez X Festival XI Festival Yira Bolaños Yo te nombro Libertad ZRC

Diversas organizaciones solicitan al Estado colombiano garantías para el ejercicio de la oposición política y se proteja la vida de las familias de los dirigentes e integrantes de la Marcha Patriótica y el PUPSOC, organizaciones que constantemente son víctimas de persecuciones, asesinatos y montajes.

2014/ Noviembre 28/ Derechos Humanos/ REMAP

El primer asesinato ocurrió el 15 de noviembre en la vereda El Carmen del municipio de Piendamó. La víctima fue el joven campesino Eduar Montenegro, hijo de Elver Montenegro, dirigente de la Asociación de Trabajadores de Campesinos de Piendamó (ATCP). El crimen fue cometido por cuatro desconocidos que hirieron con arma blanca al joven de 22 años, mientras departía con varios amigos en una fiesta de la caseta de la vereda. La REDDHFIC relata como inició el ataque:

“Siendo las 5:30 de la mañana, en momentos en que el Joven EDUAR MONTENEGRO se encontraba departiendo con amigos en la fiesta que se desarrollaba en la caseta de la vereda El Carmen, se le acerca un desconocido quien inmediatamente se abalanza con un arma blanca en contra del joven EDUAR MONTENEGRO”. (Ver denuncia)

Dos días después se produciría el segundo asesinato en la vereda El pedregal del municipio de Caloto. En circunstancias similares al caso de Eduar Montenegro, el crimen contra otra joven, Leydi Yohana Yatacue Trochez, ocurriría luego que su hermana la viera por última vez en una discoteca de la vereda.

A la mañana siguiente, 18 de noviembre, la joven de 25 años sería encontrada sin vida, estrangulada, “sobre la orilla del Rio Palo a aproximadamente 300 metros de distancia del establecimiento de comercio ubicado en la bocatoma de El Palo”. (Ver denuncia)

Al igual que en el primer crimen, Leidy Yohana también era de hija de un dirigente campesino, en este caso, de Jairo Yatacué Tombé, actualmente presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Pedregal e integrante de la Marcha Patriótica y el PUPSOC (Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano).

La oleada de crímenes continuaría diez días después. El 26 de noviembre, en la vereda de Las Aguas del municipio de Caloto, sería encontrado el cuerpo sin vida de Edgar Fernando Gómez Burbano, dirigente asesinado con arma de fuego y que también integraba la Marcha Patriótica y el PUPSOC.

Por estos hechos, diversas organizaciones de derechos humanos han solicitado al Estado colombiano garantías para el ejercicio de la oposición política y se proteja la vida de las familias de los dirigentes e integrantes de la Marcha Patriótica y el PUPSOC, organizaciones que constantemente son víctimas de persecuciones, asesinatos y montajes judiciales por parte del Gobierno colombiano.



Su postulación también la hizo la Bancada Laborista del Parlamento Europeo, el Partido Social-demócrata y Laborista de Irlanda del Norte (SDLP), el Partido Cooperativo de Irlanda del Norte, y la Central Sindical de Irlanda (ICTU).

2014/ Noviembre 28/ Huber Ballesteros/ Por: Justice for Colombia

Londres, 28 Noviembre 2014

Una amplia gama de organizaciones europeas han postulado al dirigente sindical colombiano encarcelado, Huber Ballesteros, al prestigioso premio de la ‘Silver Rose’ (Rosa de Plata) de la red de ONG “Solidar”.

Entre las organizaciones proponiendo su candidatura están organizaciones del Reino Unido, incluyendo la Central Sindical Británica (TUC), que representa más de 6 millones de trabajadores, el Grupo Sindical del Parlamento que tiene más de 250 parlamentarios, el Grupo Parlamentario de Amigos de Colombia (con más de 80 parlamentarios), el Lore John Monks, Tony Lloyd el Comisionado de Policía de la ciudad de Manchester, y los sindicatos Unite, Unison y GMB – los tres más grandes del país.

Su postulación también la hizo la Bancada Laborista del Parlamento Europeo, el Partido Social-demócrata y Laborista de Irlanda del Norte (SDLP), el Partido Cooperativo de Irlanda del Norte, y la Central Sindical de Irlanda (ICTU). A nivel europeo lo apoyan la CES - compuesto de 88 federaciones sindicales europeas, y la FSESP (la federación sindical europea de servicios públicos). A nivel mundial lo apoyan el PSI (la federación sindical mundial de trabajadores del sector publico) y Industriall (la federación mundial industrial). En total estas organizaciones representan a más de 80 millones de trabajadores en el mundo.

En su carta de postulación el Grupo Sindical de Parlamentarios del Reino Unido escribió que “en un país donde las amenazas de muerte se toman en serio, Huber fue uno de los dirigentes sindicales más amenazados. Fue obligado a siempre viajar con escoltas. A pesar de esto fue uno de aquellos que abiertamente organizaron y dirigieron acciones industriales de masas en Colombia en 2013, y fue poco después de esto que él fue detenido y acusado de terrorismo y rebelión.”

La central Sindical Británica (TUC) en su postulación escribió “Su detención vino días antes de que debiera haberse dirigido al congreso de la TUC como un invitado internacional especial. Su encarcelamiento ha sido condenado por la CSI y muchos parlamentarios del Reino Unido y Europa.”

Solidar es una red de ONG que se esfuerza para defender a aquellos que se dedican a defender los derechos de los más vulnerables. La red tiene más de 60 organizaciones-miembros de 27 países.

****
Para más información contactar a Mariela Kohon, Directora de Justice for Colombia: mariela@justiceforcolombia.org; 020 7324 2490

Más de dos semanas completan las protestas de los estudiantes de Bellas Artes en la ciudad de Cali. Sus instalaciones permanecen tomadas por los jóvenes que exigen a la Gobernación del Valle los recursos que necesita la institución.
2014/ Noviembre 28/ Cultura/ Por: PaZífico Noticias


Protestas alrededor de la Gobernación del Valle por crisis en Bellas Artes

Los estudiantes de Bellas Artes iniciaron desde muy temprano su jornada de protesta para el día de hoy. Con carteles, tarros, palos y sus manos pintadas de blanco haciendo alusión a la paz, llegaron hasta la Gobernación del Valle para realizar una cadena humana.

Los estudiantes completan 16 días de protesta, en los que han realizado jornadas artísticas con muralistas, músicos, bailarines, títeres y hasta un cacerolazo. Actividades con las que no han logrado que la Gobernación  gire los recursos que necesitan para terminar su periodo académico.

Los alumnos de Bellas Artes denominaron como descarada la apatía del Gobernador hacia temas como la educación y la cultura en el departamento, y afirman que es indignante que llame ñapa, al recorte presupuestal.


Con esta cadena humana los estudiantes también buscan la solidaridad de los caleños, para que se respalde una iniciativa que busca velar por la cultura y la educación departamental.

Exhortamos a las partes a no levantarse de la Mesa sin suscribir el fin del conflicto interno armado, en el entendido de que levantarse de la Mesa sin los anhelados acuerdos es burlar la sociedad colombiana, los países amigos y facilitadores, cuya voluntad ha sido el absoluto compromiso con la paz de Colombia.

2014/ Noviembre 28/ Diálogos de Paz/ Por: Cumbre Nacional por la Paz

CESE BILATERAL DE HOSTILIDADES
RECLAMA CUMBRE POR LA PAZ

La Tercera Cumbre Nacional por la Paz finalizada ayer martes 25 de noviembre en Cali demandó del Gobierno Nacional y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc-.EP, el cese bilateral de hostilidades, para lo cual, dijo, “pueden las partes pactar treguas y desescalonar la guerra”.

La solicitud está contenida en la Declaración Política de la Cumbre, acordada al finalizar el certamen, que reunió a una treintena de conferencistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre el conflicto armado y social en el país y acerca de las perspectivas del periodo de posguerra.

El encuentro contó con la participación masiva de estudiantes, docentes, ciudadanos de todo el país que colmaron a lo largo de dos días y durante seis sesiones de trabajo el auditorio Gerardo Molina de la Universidad Libre de Cali, institución organizadora de la Cumbre.

Damos a conocer a continuación el contenido de la Declaración, en la que insta a las partes reunidas en La Habana “a no levantarse de la Mesa sin suscribir el fin del conflicto interno armado” y a “Edificar la paz para jamás regresar a la guerra”.
.
Declaración Política de la Tercera Cumbre Nacional por la Paz
“Una mirada a la posguerra”


Hombres y mujeres libres, trabajadores incansables por la paz y la democracia, reunidos en la III Cumbre Nacional por la Paz, realizada en la Universidad Libre en Cali, los días 24 y 25 de noviembre  de 2014:

Declaramos:

1.- Entendemos los diálogos entre el Gobierno Nacional y la insurgencia de las Farc, sentados en la Mesa de La Habana, como un proceso y propósito para dar fin a la guerra que perfora y degrada nuestro país por más de 50 años.

Exhortamos a las partes a no levantarse de la Mesa sin suscribir el fin del conflicto interno armado, en el entendido de que levantarse de la Mesa sin los anhelados acuerdos es burlar la sociedad colombiana, los países amigos y facilitadores, cuya voluntad ha sido el absoluto compromiso con la paz de Colombia.

Asumimos el positivo resultado de la Mesa de La Habana como la desactivación de los factores subjetivos que alimentan la confrontación bélica.

2.- En la posguerra habrán de desactivarse los factores objetivos que desgarraron el tejido social, para lo cual deberán hacerse realidad los derechos sociales y económicos que, desconocidos a la inmensa mayoría, han hecho de nuestro país uno de los más inequitativos de América Latina.

3.- En esperada consecuencia, creemos que negociar en medio de la guerra es un riesgo y no se justifica más sangre derramada que añada víctimas cada día al reloj martirizado de nuestra historia. Por ello, de manera unánime, demandamos el cese bilateral de las hostilidades militares, en tanto y para recorrer ese proceso bien pueden las partes pactar treguas y desescalonar la guerra.

4.- Parte de la crisis que ha sufrido la Mesa tiene que ver con la ausencia de una debida y extendida pedagogía y didáctica por la paz, obligación de las redes sociales, periodistas, universidades y, sobre todo, del Estado colombiano. Dicha pedagogía y didáctica no pueden excluir la reconstrucción de una memoria histórica para que el horror sucedido no vuelva a repetirse. Con este ejercicio educativo preparamos a toda la Nación para la refrendación de los acuerdos, evitando así, una vez más, el triunfo de los señores de la guerra y de los jinetes apocalípticos de la muerte violenta.

5.- No es suficiente el esperado y final acuerdo de la Mesa de La Habana para acabar con la guerra. Se requiere la instauración de la Mesa con el ELN, para lo cual solicitamos al Estado colombiano y a esta agrupación insurgente propiciar de manera urgente el inicio de las reclamadas conversaciones antes de terminar el año 2014.

La III Cumbre Nacional por la Paz exhorta a las partes en conflicto a:

“Edificar la paz para jamás regresar a la guerra”.

Dada en Santiago de Cali el día 25 de noviembre de 2014, siendo las 8:00 p.m., en el seno del Alma Máter de la Universidad Libre Seccional Cali.

C.C.: Dr. Juan Manuel Santos, presidente de la República de Colombia.
Mesa de Diálogo de La Habana, Cuba.
Presidencia de la Comisión de Paz del Congreso de la República.
Comando General de las Fuerzas Armadas de Colombia.
Comisión Facilitadora: Canadá, Cuba, España, Francia, Italia, Suecia, Suiza, México, Noruega, y Venezuela.
Comando Central del ELN.

Fotografías: Desfile inaugural ( Santiago Mena Cárdenas y Jose Alfonso Mena); Directivos, docentes y estudiantes de la Universidad Libre de Cali acompañados de varios de los asistentes y conferencistas (Carlos Arturo Ortiz).



La Corporación Solidaridad Jurídica reitera su apoyo incondicional a la justa huelga que adelantan los prisioneros de guerra en ERON PICOTA y hace un llamado a la comunidad nacional e internacional para que alcen su voz de apoyo y denuncien la infame situación de salud a la que están siendo sometidos los prisioneros de guerra. Hoy, jueves 27 de noviembre, 5 prisioneros de guerra se han cosido la boca con el ánimo de ser escuchados por las diferentes instancias encargadas. Exigimos atención inmediata y trato digno para todas y todos los prisioneros de guerra.

COMUNICADO #5

Los Presos Políticos y Prisioneros de Guerra de las FARC EP, recluidos en ERON PICOTA BTA, informamos:

1- Los compañeros NEIL GARAY RUSELL , JOSÉ ARMANDO CADENA, JHON JAIRO GARZON Y SERGIO LUIS SANTOS, se han cosido sus bocas para GRITAR S.O.S POR LA PAZ, LA SALUD, LA DIGNIDAD Y LA VIDA de todos los presos políticos y prisioneros de guerra, así como por todos los presos en general recluidos en las cárceles y penitenciarias de país.

2- Los restantes 180, seguimos en asamblea permanente.

3- Hasta la fecha, después de tres días de huelga de hambre, ningún funcionario público se ha puesto en contacto con nuestros, los  voceros oficiales, Jhonier Andrés Martínez Gutierrz TD 80776 patio 5, Johan Andrés Niño Calderón Td 7827 patio 15 y Orlando Albeiro Traslaviña Td 47139 patio 14.

4- De no haber soluciones reales a nuestras justas exigencia, actos recíprocos de paz por parte del gobierno y atención en salud integral para todos nuestros compañeros enfermos, no desistiremos.

Unidos todos por la Paz, la Dignidad y la Vida dentro de los muros de la infamia
Presos políticos y prisioneros de guerra FARC-EP ERON Picota Bta.



“Fortalecer la lucha social y el buen vivir para permanecer en el territorio” es el lema del video promocional de la Constituyente Nacional Minero-energética y Ambiental que se realizará del 28 al 30 de noviembre en la Universidad Surcolombiana, ubicada en la ciudad de Neiva en el departamento del Huila. 
 2014/ Noviembre 27/ Constituyentes por la Paz/ rpaSUR/ REMAP


El lema tiene hondas raíces de resistencia popular y comunitaria, así como una historia de atropellos por parte de las empresas multinacionales que, con el aval del Gobierno colombiano, saquean el territorio y violan la soberanía nacional. Para entender esta problemática y en qué consiste la propuesta de Constituyentes por la Paz con Justicia Social, la Red de Prensa Alternativa del Suroccidente Colombiano (rpaSUR) dialogó con Luis Arenas, miembro de constituyentes por la paz.


Académicos, investigadores, organizaciones sociales y delegados del Gobierno y las Farc, estarán presentes este sábado 29 de noviembre en el foro Paz: Utopia o decisión que tendrá lugar en la ciudad de Tuluá a partir de las 9:00 a.m.

2014/ Noviembre 26/ Diálogos de paz/ REMAP

El sábado 29 de noviembre la Red de Amigos por la Paz de Tuluá realizará el foro Paz: Utopía o decisión, el cual contará la participación de reconocidos académicos como Henry Gómez Caicedo de la Unidad Central del Valle Cauca y Antonio Gutiérrez, quien actualmente se desempeña como investigador en la Universidad de Dublín e integra, en calidad de asistente de investigación, la comisión histórica del conflicto.

El foro también contará con la presencia de los delegados de paz del Gobierno colombiano y las Farc que, a través de videoconferencia, darán a conocer los avances y retos que le esperan a la paz en Colombia para ser alcanzada sobre la base de la justicia social para el pueblo colombiano.


Convocatoria oficial del evento:

La Red de Amigos por la Paz de Tuluá, motivada por el compromiso con la construcción de la paz con justicia social, propone la realización del Foro “Paz: Utopía o decisión” como un espacio académico para que toda la comunidad del municipio pueda acercarse al proceso de paz en La Habana y conozca de la mano de académicos y miembros de las delegaciones de paz los acuerdos parciales logrados hasta el momento y el impacto que tendrían con su aplicación en la construcción de la paz.

Justificación.

Hace apenas unos días el proceso de diálogos para alcanzar una solución política entre el gobierno y la insurgencia de las FARC EP completo dos años de haberse iniciado, tiempo durante el cual se ha logrado dar pasos importantes hacia el logro de una paz estable y duradera, sintetizados en tres acuerdos parciales en los temas agrario, participación política y cultivos de uso ilícito. Así mismo, durante este periodo de tiempo se han atravesado difíciles situaciones de crisis que han llevado a algunos analistas del proceso a considerar el fracaso de los diálogos, como ocurrió con el reciente caso del General Alzate. En todo caso ha habido un común denominador en todo el proceso de conversaciones: la participación de la sociedad civil colombiana como observadora pasiva.

Claramente la paz no saldrá de un acuerdo entre el gobierno y la insurgencia de las FARC EP; sin embargo, la posibilidad de este hecho histórico abonaría tremendamente el terreno de la paz toda vez que el enfrentamiento armado entre ambos es la manifestación más aguda de los conflictos que aquejan al país. En tal sentido, el respaldo de los colombianos al proceso en la Habana se constituye como el elemento central de la coyuntura política actual, razón por la cual cobra mayor trascendencia el conocimiento a fondo que la sociedad en su conjunto tiene de lo que ocurre en la mesa.


OBJETIVOS

General
- Generar un espacio académico para el conocimiento crítico del proceso de paz que adelanta el Gobierno Nacional con la insurgencia de las FARC EP.

Específicos
- Conocer el marco de los diálogos de paz establecido en el Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.
- Conocer los Acuerdos Parciales alcanzados por el gobierno y las FARC EP, su aplicabilidad y alcances.

PONENTES:

Dr. HENRY GÓMEZ CACIEDO
Coordinador del consultorio jurídico de la facultad de ciencias Jurídicas y Humanísticas de la UCEVA

Dr. ANTONIO GUTIERREZ
Investigador de la universidad de Dublín
Asistente de investigación de la comisión histórica del conflicto

Participación vía web
Delegaciones de paz del GOBIERNO NACIONAL y las FARC-EP

Entrada libre

Hora: 9 a.m.
Lugar: Hotel Príncipe salón "Arturo Guevara" (Carrera 24 No. 26-46)
Móvil: 3167420947
#TuluaApoyalapaz

La Corporación Solidaridad Jurídica difunde y respalda el pronunciamiento de los prisioneros políticos y de guerra, quienes adelantan una jornada de protesta por segundo día consecutivo en una huelga de hambre. Exigimos al gobierno nacional, cesar los tratos crueles, inhumanos y degradantes contra los prisioneros políticos, así como exigimos atención inmediata de los prisioneros que se encuentran en grave estado de salud.


COMUNICADO #3 A LA OPINIÓN PÚBLICA

Los Presos Políticos y Prisioneros de Guerra de ERON PICOTA Bogotá, en el marco de la segunda jornada de huelga de hambre, llevada a cabo de manera pacífica, en rechazo a la negligencia médica, actos de tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes en nuestra contra, informamos:

1- Se ha cumplido con el segundo día de huelga de hambre adelantada por 180 presos políticos, prisioneros de guerra y algunos sociales, en estado de vulnerabilidad.

2-El Estado colombiano sigue haciendo oídos sordos ante nuestras justas protestas y exigencia. Ningún funcionario público se ha acercado para valorar la situación y buscar posibles soluciones.

3- Ante tal situación, nos preparamos para continuar con las jornadas indefinidamente y bajo nuevas acciones, hasta tanto no sean escuchadas y solucionadas de manera efectiva nuestras exigencias, las cuales no son otras a que el Estado cumpla con lo mandatado por los tratados internacionales y constitución nacional, así como actos recíprocos humanitarios de paz, ante los graves problemas de salud e insistencia médica para con nuestros compañeros.

4- Agradecemos la solidaridad manifiesta por distintos sectores de organizaciones promotoras y defensoras de DDHH, medios de comunicación y colombianos consientes de la crisis señalada.

Prisioneros políticos y de guerra FARC-EP
ERON PICOTA BTA, Noviembre 25 de 2014


Ayer culminó la Tercera Cumbre Nacional por la Paz en la Universidad Libre de Cali con un balance positivo en favor de la salida dialogada y política al conflicto colombiano, y por la construcción de una paz fruto de la justicia social. El medio independiente PaZífico Noticias habló con sus participantes.

2014/ Noviembre 26/ Cumbre por la paz/ Por: PaZífico Noticias

Cumbre por la Paz en Unilibre analiza fórmulas para terminar la guerra

La participación activa de la sociedad civil en el actual proceso de paz y las dificultades del postconflicto, son las preocupaciones más destacadas de los académicos que participan en la 3ra Cumbre Nacional por la Paz.

Roberto Viciano, catedrático español, experto en derecho constitucional, afirma que para que un proceso de negociación contribuya a la reconciliación, los acuerdos firmados por las partes en conflicto deben ser avalados en las urnas por sus respectivos pueblos.

Por su parte, el español Fernando Harto de Vera investigador de los procesos de paz centroamericanos, sostuvo que los ciudadanos deben movilizarse para exigir que se cumplan los acuerdos pactados en Cuba entre las Farc y el gobierno Santos, pues ellos serían los más beneficiados.

El colombiano Rubén Sánchez de la Universidad del Rosario, señaló que los ciudadanos deben entender que lo que hoy se negocia en La Habana es el fin del conflicto armado, porque la paz en opinión del académico, es un proceso de construcción después de la firma de los acuerdos.



A su vez Jorge Enrique Carvajal profesor de la Universidad Distrital de Bogotá, destacó que en el postconflicto se debe discutir el actual modelo económico, que en opinión del catedrático, es la causa más profunda de la violencia que hemos vivido.

Coincidieron los académicos que son muy grandes los retos que tendrá que afrontar la sociedad en el postconflicto; por eso, sostienen que se debe trabajar más para que la sociedad civil se apropie de la paz.

Foto del desfile inaugural por: Santiago José Mena Cárdenas y Luis Alfonso Mena S.


Solicitamos al INPEC, cesar la no atención en salud como método de tortura contra los prisioneros políticos, así como les hacemos énfasis de que no somos sus enemigos, que pertenecemos a la misma clase explotada, pero que un sistema oprobioso nos enfrenta.

2014/ Noviembre 25/ Derechos Humanos/ Por: Prisioneros políticos

Cárcel de ERON Picota. Bogotá D.C. Noviembre 24 del 2014
COMUNICADO PÚBLICO # 1

Los prisioneros políticos y de guerra de las FARC-EP, recluidos en la cárcel de ERON Picota en Bogotá: COMUNICAMOS oficialmente que desde hoy 24 de noviembre de 2014, a las 06, 00 iniciamos huelga de hambre y cese de actividades en protesta por la no atención en salud a nuestros camaradas prisioneros.

La protesta tiene como finalidad hacer efectivo por parte del establecimiento la atención inmediata y especializada, así como el suministro de los medicamentos para cada patología, de nuestros compañeros.

Solicitamos una reunión urgente con el director del penal, comandante de cuerpo de custodia y vigilancia, jefe de área sanidad y responsable CAPRECOM E.P.S. Así como a los entes de control, Defensoría del Pueblo y Procuraduría para Asuntos Penitenciarios, para en conjunto encontrar solución de fondo a esta grave problemática.

Solicitamos al INPEC, cesar la no atención en salud como método de tortura contra los prisioneros políticos, así como les hacemos énfasis de que no somos sus enemigos, que pertenecemos a la misma clase explotada, pero que un sistema oprobioso nos enfrenta.

Reiteramos el carácter pacífico de la huelga así como les pedimos respeto y sindéresis por nuestra jornada.

Continuamos solicitando de todos los sectores su apoyo y solidaridad.

Fraternalmente.

Prisioneros políticos y de guerra de las FARC-EP
ERON Picota, Bogotá D.C.


COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA #2

Los Presos Políticos y Prisioneros de Guerra de las FARC EP, recluidos en el Establecimiento Penitenciario ERON PICOTA BOGOTÁ, en el marco de la Huelga De Hambre que llevamos a cabo a partir de hoy , desde las 06:00 horas, a raíz de la inasistencia médica como mecanismo de tortura y degradación en nuestra contra informamos que:

1- Alrededor de 180 pesos políticos y prisioneros de guerra, junto a compañeros del sector social que se han sumado en solidaridad ante tan aberrante situación, estamos siendo partícipes de dicha jornada.

2- De igual manera, informamos que hasta la hora y fecha, ningún funcionario público de ningún Ministerio, institución, entidad o entes de control y disciplinarios se han acercado a siquiera indagar o posibilitar canales de entendimiento que permitan una salida humanitaria ante la grave crisis y situación señalada.

3- Seguimos adelante con nuestra protesta pacífica Huelga de Hambre, haciendo un llamado a todos para aunar esfuerzos que permitan encontrar una solución inmediata y cesar así los actos de tortura por parte del INPEC /CAPRECOM  y el Gobierno Nacional en nuestra contra a través de la inhumana negligencia médica al interior del establecimiento.

CASOS URGENTES

-Edinsón Martínez León cc 1218213890
Tutor pierna derecha sin retirar, infección crónica a punto de perder la pierna.

-Isaac Arias López cc 93288226
Osteomelitis pierna derecha, infección crónica, pierna sin rotula, perdida del fémur.

-Hermes Mayorga Monger
Fractura columna, en muletas, derrame cerebral , úlcera gástrica, hipertenso .

-José Ángel Parra Bernal cc 91448265
Leucemia. Enfermedad terminal.

-Nelson Romero Sánchez cc 1032424303.
Prótesis pierna por mina de los paramilitares.

-Oscar Darío Manrique Giraldo cc 96169172
Tutores pierna derecha, infección crónica.

-Orlando Albeir Traslaviña cc 96187858
93% Discapacidad visual-auditivas, lisiado de guerra.

- Marco Alvis Patiño cc 17288049
Hernia discal, inmovilizado por largos períodos de tiempo, meniscos, falta de visión.

-José Alejandro Ormaza cc1136885736
Tutor pierna derecha, infección y sin retirar.

-Oswaldo Espinoza Barón cc 85196200
Fémur y tibia izquierda partida

Alejandro Romero TD 46192 patio 8
Cáncer de piel, requiere medicamentos.

ENFERMOS

-Luis Fernando Afranio Reyes cc 79511983
 Hernia

-Johan Andres Niño Calderón cc 80064204
Enfermedad huesos y articulaciones hereditaria. Gammagrafia sin realizar.

-Nelson Jiménez Gantiva cc 17260204
Pulmón perforado por proyectil, hernia, pérdida de visión.

-Alvaro Henner López López cc 9328226
Pérdida de visión, trigliseudemia, problema en pecho por proyectil.

-Jose Raúl Carabayo Acuña cc 17281527
Huesos de pierna y brazo partidos por proyectil

-Israel Cifuentes Guerrero cc 1072495069
Huesos de pierna y brazo partidos.

-Jaime Tapia Montes cc 17973932
Brazo con platino por proyectil.

-Eider Sabogal Villegas cc 17497071
Salud por proyectil.

-Luis Enrique Martínez Caicedo cc 5883201
Dermatitis crónica.

-Jeison Murillo Pachón cc. 79895987

-Walter Muñeton Hernández cc 17758065.

-Neil Rusel Garay G. cc. 1069744631
Meniscos perforados rodilla izquierda por proyectil.

-Juan Vicente Carvajal Isidro cc 17529829
Lisiado de guerra
Pendiente extradición.

Prisioneros políticos y de guerra de las FARC-EP
ERON Picota, Bogotá D.C.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget