Desde Marcha Patriótica, junto al creciente movimiento por la paz, ponemos todos nuestros esfuerzos y capacidades para convencer con la movilización social a las partes en contienda, en pro de avanzar en acuerdos humanitarios y de regulación de la guerra acorde al artĆculo 3 ComĆŗn de los Protocolos de Ginebra.
2014/ Noviembre 21/ DiÔlogos de Paz/ Por: Marcha Patriótica/
Desde el Movimiento Social y PolĆtico Marcha Patriótica, hemos apoyado denodadamente durante estos dos aƱos el proceso de paz en curso, no sin seƱalar la necesidad urgente de que las conversaciones se den en medio de un cese bilateral de fuegos, que suspenda los dolorosos hechos propios del conflicto mientras se avanza en la solución polĆtica, alternativa que hasta ahora ha sido negada por el gobierno nacional.
Marcha Patriótica como parte del pueblo ha enfrentado las posturas hirsutas de los enemigos de la paz, que acechan permanentemente por hacer fracasar los ingentes esfuerzos acrisolados en el actual proceso, que ha avanzado como ninguno en pos de un acuerdo por una paz estable, duradera y democrĆ”tica. Los aportes de los actuales diĆ”logos son inmensos en estos mĆ”s de dos aƱos de esfuerzos, y sus retos son aĆŗn mayores, para los que cuenta con nosotros y el gran anhelo por la paz que existe hoy en el paĆs.
La próxima liberación del Brigadier General RubĆ©n DarĆo Alzate, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta TitĆ”n, el cabo segundo Contreras RodrĆguez y la funcionaria adscrita a esta entidad militar Gloria Urrego, y los soldados Rivera y DĆaz, anunciada por los garantes del proceso de paz, Cuba y Noruega, significa el inmediato levantamiento de la suspensión unilateral del proceso impuesta por el Presidente Juan Manuel Santos, y ademĆ”s, la ocasión propicia para redoblar la pertinencia de dar paso a los acuerdos humanitarios y una tregua bilateral.
Desde Marcha Patriótica, junto al creciente movimiento por la paz, ponemos todos nuestros esfuerzos y capacidades para convencer con la movilización social a las partes en contienda, en pro de avanzar en acuerdos humanitarios y de regulación de la guerra acorde al artĆculo 3 ComĆŗn de los Protocolos de Ginebra, que incluya los temas mĆ”s Ć”lgidos para la población civil, al tiempo que se logra acordar prontamente un cese bilateral de fuegos y hostilidades.
Invitamos al pueblo colombiano a defender y fortalecer el proceso de paz. Blindar los diĆ”logos con la movilización social como la Ćŗnica salida a la crisis nacional. El cese bilateral de fuegos, los acuerdos humanitarios y la Asamblea Nacional Constituyente son elementos necesarios para la construcción de la solución polĆtica al conflicto social y armado, y de nuestra anhelada paz.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.