Académicos, investigadores, organizaciones sociales y delegados del Gobierno y las Farc, estarán presentes este sábado 29 de noviembre en el foro Paz: Utopia o decisión que tendrá lugar en la ciudad de Tuluá a partir de las 9:00 a.m.
2014/ Noviembre 26/ Diálogos de paz/ REMAP
El sábado 29 de noviembre la Red de Amigos por la Paz de Tuluá realizará el foro Paz: Utopía o decisión, el cual
contará la participación de reconocidos académicos como Henry Gómez Caicedo de
la Unidad Central del Valle Cauca y Antonio Gutiérrez, quien actualmente se
desempeña como investigador en la Universidad de Dublín e integra, en calidad
de asistente de investigación, la comisión histórica del conflicto.
El
foro también contará con la presencia de los delegados de paz del Gobierno
colombiano y las Farc que, a través de videoconferencia, darán a conocer los avances
y retos que le esperan a la paz en Colombia para ser alcanzada sobre la base de
la justicia social para el pueblo colombiano.
Convocatoria
oficial del evento:
La
Red de Amigos por la Paz de Tuluá, motivada por el compromiso con la
construcción de la paz con justicia social, propone la realización del Foro
“Paz: Utopía o decisión” como un espacio académico para que toda la comunidad
del municipio pueda acercarse al proceso de paz en La Habana y conozca de la
mano de académicos y miembros de las delegaciones de paz los acuerdos parciales
logrados hasta el momento y el impacto que tendrían con su aplicación en la
construcción de la paz.
Justificación.
Hace
apenas unos días el proceso de diálogos para alcanzar una solución política
entre el gobierno y la insurgencia de las FARC EP completo dos años de haberse
iniciado, tiempo durante el cual se ha logrado dar pasos importantes hacia el
logro de una paz estable y duradera, sintetizados en tres acuerdos parciales en
los temas agrario, participación política y cultivos de uso ilícito. Así mismo,
durante este periodo de tiempo se han atravesado difíciles situaciones de
crisis que han llevado a algunos analistas del proceso a considerar el fracaso
de los diálogos, como ocurrió con el reciente caso del General Alzate. En todo
caso ha habido un común denominador en todo el proceso de conversaciones: la
participación de la sociedad civil colombiana como observadora pasiva.
Claramente
la paz no saldrá de un acuerdo entre el gobierno y la insurgencia de las FARC
EP; sin embargo, la posibilidad de este hecho histórico abonaría tremendamente
el terreno de la paz toda vez que el enfrentamiento armado entre ambos es la
manifestación más aguda de los conflictos que aquejan al país. En tal sentido,
el respaldo de los colombianos al proceso en la Habana se constituye como el
elemento central de la coyuntura política actual, razón por la cual cobra mayor
trascendencia el conocimiento a fondo que la sociedad en su conjunto tiene de
lo que ocurre en la mesa.
OBJETIVOS
General
- Generar un espacio académico para el conocimiento crítico del proceso de paz
que adelanta el Gobierno Nacional con la insurgencia de las FARC EP.
Específicos
- Conocer el marco de los diálogos de paz establecido en el Acuerdo General para
la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.
- Conocer los Acuerdos Parciales alcanzados por el gobierno y las FARC EP, su
aplicabilidad y alcances.
PONENTES:
Dr.
HENRY GÓMEZ CACIEDO
Coordinador
del consultorio jurídico de la facultad de ciencias Jurídicas y Humanísticas de
la UCEVA
Dr.
ANTONIO GUTIERREZ
Investigador
de la universidad de Dublín
Asistente
de investigación de la comisión histórica del conflicto
Participación
vía web
Delegaciones
de paz del GOBIERNO NACIONAL y las FARC-EP
Entrada
libre
Hora:
9 a.m.
Lugar:
Hotel Príncipe salón "Arturo Guevara" (Carrera 24 No. 26-46)
Móvil:
3167420947
#TuluaApoyalapaz
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.