Hemos presentado 15 propuestas construidas por más de 40.000 personas, quienes vivimos en carne propia las violaciones a los derechos humanos y colectivos a causa de la implementación del modelo extractivista de actual gobierno, el cual no respeta la Constitución Política ni la normatividad ambiental vigente y ancestral.
2014/ Noviembre 5/ Por: Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular
Con la presencia de la Viceministra de Minas y Energía, Señora María Isabel Ulloa Cruz, el Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Señor Pablo Vieira Samper, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales- ANLA y el acompañamiento de Naciones Unidas, en calidad de garante, se dio inicio a la primera sesión de negociación sobre el tema minero-energético; uno de los puntos del Pliego Único de Exigencias, en la que se esperaban propuestas sensatas y claridades políticas por parte del equipo negociador del Gobierno Nacional frente a los
planteamientos de la Cumbre. Luego de unas pocas intervenciones de los funcionarios delegados, se evidenció el desconocimiento de las problemáticas relativas a la política minero-energética y del pliego de exigencias presentado por la Cumbre.
El
actual modelo minero-energético es un asunto de soberanía nacional que incide
de manera directa en la vida de todas y todos los colombianos; la actividad
minera a gran escala y los megaproyectos han empobrecido nuestras comunidades y
territorios, han causado irreparables daños ambientales y a la salud humana,
dejando desplazamiento, muertes y desolación en todos los escenarios
intervenidos, motivos de sobra por los cuales los sectores campesinos, indígenas
y afros -representados en la Cumbre Agraria- hemos presentado 15 propuestas
construidas por más de 40.000 personas, quienes vivimos en carne propia las
violaciones a los derechos humanos y colectivos a causa de la implementación
del modelo extractivista de actual gobierno, el cual no respeta la Constitución
Política ni la normatividad ambiental vigente y ancestral.
Ante
la improvisada exposición por parte de los funcionarios del Gobierno para
tratar el tema de la minería, en cabeza de la Viceministra Ulloa Cruz, luego de
ocho meses de haber recibido el documento del Pliego Único de Exigencias de la
Cumbre Agraria, los voceros y voceras de la misma decidieron levantar la
jornada de negociación y agendar para los días 11 y 12 de noviembre una sesión
de trabajo técnica, y para los días 13 y 14 del mismo mes la reunión con el
Ministro de Minas, espacio en el que esperamos que el equipo de Gobierno
encargado esté a la altura de la negociación, estudie las propuestas y
entregue respuestas claras y concretas para avanzar en el proceso.
¡Exigimos
respeto y voluntad política ante las necesidades expuestas desde el inicio de
la negociación, no más desplazamiento; no más despojo, nos más destrucción
ambiental! Solicitamos que se honre el compromiso asumido por el Presidente de
la República, el cual ha sido reiterado por los Ministros del Interior y de
Agricultura, que incluye disponer de todo el equipo técnico de Gobierno que sea
necesario para avanzar en los acuerdos del Pliego Único de Exigencias.
Comisión
Política Cumbre Agraria: Campesina, Étnica y Popular “Sembrando dignidad, labrando
esperanza y cosechando país” Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC -
Congreso de los Pueblos - Movimiento Político y Social Marcha Patriótica -
Coordinador Nacional Agrario, CNA - Mesa Nacional de Interlocución y Acuerdo,
MIA - Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia, COMOSOC -
Proceso de Comunidades Negras, PCN / Autoridad Nacional Afrodescendiente ANAFRO
- Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, FENSUAGRO - Mesa de
Unidad Agraria, MUA - Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina,
ANZORC - Movimiento por la Constituyente Popular, MCP - Asociación Campesina y
Popular, ASOCAMPO - Asociación Nacional Agraria Campesina, ASONALCAM.
Comisión
de Comunicaciones: comunicacionescumbre@gmail.com
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.