El profesor Miguel Ángel Beltrán Villegas fue absuelto el 3 de junio de 2011 de los cargos que se le imputaban, todos basados en pruebas cuya validez descartó la Corte Suprema de Justicia. Para ese momento el profesor había tenido que soportar los efectos de una persecución directa por parte del Estado colombiano.
NO MAS MONTAJES
JUDICIALES
RECHAZAMOS LA
CONDENA DEL PROFESOR
MIGUEL ÁNGEL
BELTRÁN VILLEGAS
2014/ Diciembre 23/ Por: Coalición Larga Vida a las Mariposas
La
Coalición por la Libertad y el Trato Digno de las y los Prisioneros Políticos “Larga
Vida a las Mariposas” recibe con profunda indignación y preocupación la noticia
de la condena a 100 meses de prisión contra el profesor Miguel Ángel Beltrán
Villegas.
El
profesor Miguel Ángel Beltrán Villegas fue
absuelto el 3 de junio de 2011 de los cargos que se le imputaban, todos basados
en pruebas cuya validez descartó la Corte Suprema de Justicia. Para ese momento
el profesor había tenido que soportar
los efectos de una persecución directa por parte del Estado colombiano en su
contra, que le costó estar privado de su libertad y tener que salir del país en
condición de exiliado para proteger su vida y la de su familia.
La
absolución del profesor Miguel Ángel Beltrán Villegas despertó la furia del
cuestionado procurador general Alejandro Ordoñez, quien de inmediato demostró
públicamente su saña contra el profesor y el pensamiento crítico en
general, ordenando inhabilitarlo para
ejercer cargos públicos durante 13 años, lo que causó su destitución como
docente de la Universidad Nacional de Colombia.
Como
si fuera poco, ahora se suma la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, que
prestando toda la atención a un Fiscal de Terrorismo echa hacia atrás el
proceso, revoca la absolución emitida por la jueza cuarta penal especializada
de Bogotá y pasa por encima de la Corte Suprema de Justicia, evidenciando una
vez más la fragilidad e inoperancia de la justicia colombiana. Llama igualmente
la atención que este fallo se profiera en momentos en que la rama judicial se
encuentra en paro.
Es
inaceptable que un gobierno que asegura respetar los derechos humanos y a la
oposición política, siga encarcelando a quienes construyen pensamiento crítico.
No nos cansaremos de insistir que la protesta social no es un delito y por ende
no puede ser criminalizada, mucho menos en un contexto donde las posibilidades
de paz están en el centro del devenir nacional.
Hacemos
un llamado a las organizaciones nacionales e internacional a manifestar su
solidaridad.
¡Todo nuestro
respaldo para Miguel Ángel y para todos y todas las
luchadoras sociales!
¡La lucha social
no es un delito, es un paso hacia la libertad!
Diciembre
22 de 2014
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.