Sumado al temor por las retaliaciones que puedan tomar los militares, la víctima debe un crédito al banco que deberá pagar en enero. Sin embargo, el ejército no responde por los más de tres millones de pesos en daños que ocasionó a la campesina Alejandra Ruiz.
2014/ Diciembre 5/ Derechos Humanos/ REMAP
Los
hechos ocurrieron el 30 de noviembre en la vereda Santa Elena del corregimiento
de Monteloro en el municipio de Tuluá, cuando siendo aproximadamente la 4 de la
tarde un helicóptero del ejército, con tropas del Batallón de Alta Montaña No. 10,
aterrizó destruyendo 240 matas de mora, propiedad de la campesina Alejandra
Ruiz Briñes y avaluadas en $3.600.000
Relata
la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes (REDDHFIC) que cuando la señora se acercó a realizar el reclamo a los
militares, el sargento viceprimero Rabelo “de mala manera le respondió que solo
le podían responder con víveres o con $150.000 y que al otro día volvía para
arreglar, pero el lunes no se presentó”. (Ver denuncia)
Previo
a los hechos, días atrás el señor Nelson Mejía, vicepresidente de la Junta de
Acción Comunal del corregimiento, junto a otro campesino se percataron que
varios soldados cortaban un árbol para permitir el aterrizaje del helicóptero.
Los labriegos procedieron entonces a solicitarles “que no hicieran eso porque
iban a dañar los cultivos”. Sin embargo los soldados continuaron y dijeron “que
cualquier cosa el batallón respondía”.
Pero
el ejército no respondió, del mismo modo que la personería del municipio tampoco
garantizó los derechos de los afectados. Cuando la campesina Alejandra Ruíz se
acercó a presentar la denuncia, este organismo de control se limitó a dejar todo
en manos de los militares, al afirmar que se “debía esperar 6 meses a que en el
ejército hicieran la investigación”.
Por
el momento no hay quién responda por los daños causados por el ejército. Y la
situación para la víctima se torna aún más crítica. Como lo denuncia la
REDDHFIC, sumado al temor por las retaliaciones que puedan tomar los militares,
su situación económica se torna delicada, en tanto que en el mes de enero debe pagar
al banco el crédito que solicitó para poder cultivar.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.