Se lograron establecer los siguientes puntos de acuerdo, que conllevan al levantamiento de la justa huelga desarrollada por los presos políticos y prisioneros de guerra desde el 24 de noviembre del presente año.
2014/ Diciembre 3/ Prisioneros Políticos/ Por: Solidaridad
Jurídica
Luego de una intensa semana de huelga de hambre, los prisioneros políticos y de guerra de las FAR-EP de ERON PICOTA, han detenido la
protesta que adelantaban como justa y legitima pugna frente a la grave situación de salud que se vive en los establecimientos penitenciarios del país. Desde la Corporación Solidaridad Jurídica, en calidad de organización defensora de derechos humanos, respaldamos las acciones de resistencia, denunciamos que es lamentable que el derecho a la salud de los prisioneros políticos tenga que ser garantizado mediante jornadas de protesta, cuando se supone que son derechos y garantías mínimas que deben cobijar a todos los presos. Esto es un ejemplo claro y concreto de las torturas a las que se ven sometidos los prisioneros políticos y de guerra. Igualmente y a parte de la situación de salud, es una cuestión de dignidad la
que está en juego y por la cual los prisioneros de guerra siguen luchando.
Seguiremos activamente atentos a los diálogos que se
están dando entre los prisioneros políticos con las diferentes entidades
responsables y seguiremos reclamando y luchando por los derechos de aquellos
que tras las rejas pelean con dignidad y valor frente a las negligencias del
estado.
COMUNICADO PÚBLICO No. 7
Los
Presos Políticos y Prisioneros de Guerra de las FARC-EP, recluidos en el ERON
Picota, Bogotá, informamos a la opinión pública que el día de hoy, en
cumplimiento del acuerdo transitorio al que se llegó con la Dirección del
Establecimiento el pasado 27 de noviembre, se llevó a cabo una reunión en
la que participaron nuestro voceros: Jhonier Andrés Martínez, Johan Andrés Niño
(René Nariño) y Orlando Albeiro Traslaviña con el Director de este Complejo
Penitenciario, Sr. Cesar Augusto Ceballos, el director de la Regional centro del
INPEC, Sr. Vicente Ostos; el comandante de guardia de la regional central
INPEC, Cp. Jaime Mora Muñoz; los delegados del Ministerio de Justicia, Drs.
Julián Andrés Sánchez y Ángel Gutiérrez; el delegado de la Defensoría del
Pueblo Dr. Andrés Rojas Palomino; los delegados de la Unión Temporal Unidad
Básica de Atención (UT-UBA) Drs. Carlos David Camacho y Aida Rosero Reyes, los
delegados de las directivas de CAPRECOM Beatriz Santamaría; la jefe de atención
en salud del INPEC Sra. Luz Dary Estupiñán y el comandante de vigilancia del
COMEB, Cp. Julián Chávez.
A
partir del ánimo de entendimiento y cordialidad entre las partes, de manera
abierta y propositiva y en aras de viabilizar una solución a la crisis de
atención en salud para con nuestros compañeros, se lograron establecer los
siguientes puntos de acuerdo, que conllevan al levantamiento de la justa huelga
desarrollada por los presos políticos y prisioneros de guerra desde el 24 de
noviembre del presente año:
1-
Ante el listado presentado de 54 compañeros con distintas afecciones de salud,
se determina priorizar la asistencia médica especializada para 10 casos que
revisten de mayor gravedad, de la siguiente manera:
A)-Atención
por parte de tres especialistas a partir del próximo sábado 6 de diciembre, la
cual se prestará por parte de la UT-UBA en las instalaciones del
establecimiento.
B)
Las remisiones externas para práctica de exámenes de diagnóstico, laboratorio o
de cualquier índole serán garantizadas en las fechas y horarios que se fijen
para tal fin, en el menor tiempo posible. En caso de incumplimiento se
presentará el respectivo informe escrito del caso en particular, para que se
adopten los correctivos a que haya lugar.
Las
historias clínicas de nuestros compañeros, incluyendo los resultados de exámenes
médicos, diagnósticos, etc., serán llevadas a cada cita que se cumpla fuera del
Establecimiento.
C)
Los medicamentos incluidos en el Plan Obligatorio de Salud – POS serán
entregados de manera inmediata; y aquellos que no hagan parte del mismo, deberán
suministrarse en un tiempo máximo de 8 días.
D)
A partir de la fecha se harán las gestiones que se requieran para las
hospitalizaciones a que haya lugar, las cuales serán notificadas a nuestros
voceros, para su correspondiente seguimiento.
E)
Frente a los compañeros que por sus limitaciones físicas tengan dificultades de
traslado al área de sanidad a recibir terapias o curaciones, se viabiliza el
cambio de Patio hacia la Unidad de Medias Especiales – UME, siempre y cuando
ellos lo acepten, dejándose constancia escrita en caso de rechazo a tal
disposición.
2.
Para los restantes compañeros incluidos en el listado de enfermos, cuyas
dolencias no revisten de extrema gravedad, se dispone:
A)
A partir de la fecha se empezarán a realizar las valoraciones médicas, las
cuales se realizarán en el transcurso de la presente semana.
B)
Frente a quienes se determine la necesidad de atención especializada, serán
incluidos en la valoración del próximo sábado. Los especialistas adscritos a la
UT UBA, prestarán sus servicios, además, el día sábado 20 de diciembre.
C)
En caso de necesitar remisiones externas se aplicara lo consignado en el
literal B del punto 1.
D)
Igualmente, para estos casos, se aplicará lo dispuesto en los literales
C,
D y E del punto 1.
3.
Los casos de compañeros que no están a la fecha incluidos en el listado de
presos políticos y prisioneros de guerra con problemas en su salud y que
presenten a futuro alguna afección, serán notificados a la jefe de sanidad del
Establecimiento, para su atención prioritaria.
De
igual manera se estableció iniciar valoraciones médicas al resto de compañeros
Presos Políticos y Prisioneros de Guerra como mecanismo de promoción y
prevención en salud.
4.
A efectos de poder encontrar soluciones rápidas y eficaces ante alguna novedad
que se llegase a presentar en adelante, se estableció un conducto de
comunicación directa y fluida con la Dirección del Establecimiento así como con
el cónsul de DDHH y las jefes de sanidad del mismo, de tal manera que se
viabilice la atención médica oportuna.
5.
Para efectuar el seguimiento y constatar los avances de lo aquí acordado, se
establece:
A)
Una reunión para el próximo 11 de Diciembre, donde confluyan nuestros voceros,
las directivas de este complejo penitenciario, junto al comandante de
remisiones y el cónsul DDHH.
B)
De igual manera se establece una reunión mensual a la que asistirán los
funcionarios y voceros que suscribieron el presente acuerdo, junto a delegados
de organizaciones promotoras y defensoras de DDHH: Comité de Solidaridad con
los Presos Políticos, Corporación Solidaridad Jurídica y Brigada Jurídica
Eduardo Umaña Mendoza.
C)
También se le dará trámite a una reunión entre las Directivas del
Establecimiento, Organizaciones Promotoras y Defensora de DDHH ya mencionadas y
los voceros de los Presos Políticos y Prisioneros de Guerra de las FARC EP,
para esta semana.
6.
Las autoridades penitenciarias garantizarán las remisiones que ordenen los
jueces de la república al Instituto Nacional de Medicina Legal, para su
correspondiente valoración.
7.
Se ratifica el compromiso de las Directivas del INPEC de no tomar ningún tipo
de medidas de castigo en contra de quienes llevaron a cabo las acciones de
protesta pacífica, tales como traslados, aislamientos o sanciones
disciplinarias.
8.
El presente acuerdo será publicado por las partes por medios institucionales y
medios masivos y alternativos de comunicación.
Nuevamente
agradecemos el apoyo, la solidaridad y acompañamiento de congresistas, organizaciones
sociales, populares, estudiantiles, de derechos humanos, de los compañeros
presos políticos y prisioneros de guerra recluidos en otros establecimientos
penitenciarios y carcelarios, así como a nuestros camaradas que cumplen una
importante labor en el marco de los diálogos de paz que se desarrollan en la
Habana y de los medios masivos y alternativos del comunicación.
Por
la libertad, la vida y la dignidad, Paz con justicia social, soberanía y
democracia…
Presos
Políticos y Prisioneros de Guerra
FARC
EP
ERON
Picota de Bogotá.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.