Desde la Red de Medios Alternativos y Populares (REMAP) expresamos nuestro más profundo rechazo y solidaridad con los periodistas y medios de comunicación alternativa amenazados por el grupo paramilitar del “Bloque Capital D.C.” de las Águilas Negras.
2014/ Diciembre 4/ Derechos Humanos/ REMAP
Es difícil encontrar algún sector de la sociedad que no haya sido víctima de las amenazas del paramilitarismo en Colombia. Su arremetida más reciente ha sido
contra quienes trabajan por una salida dialogada y política al conflicto colombiano, y contra aquellos que afirman que la paz solo es posible con el logro de la justicia social.
Ahora el blanco del paramilitarismo son los medios alternativos. El “Bloque Capital D.C.” de las Águilas Negras, con su acostumbrada mala ortografía, improperios e
insoportable mayúscula sostenida, a través de un panfleto les ha amenazado de muerte y señalado de ser “NIDOS DE TERRORISTAS DE LAS FARC Y EL ELN”. (Ver amenazas)
En
total son 16 los periodistas y 13 los medios alternativos amenazados. Un hecho
que es el cúmulo de la falta de garantías para la libre expresión y la libertad de
prensa en el país, así como el reflejo de la ausencia de resultados del
Gobierno colombiano frente a las constantes amenazas que padecen cientos de
líderes y procesos sociales del país.
El
panfleto amenaza con nombres propios, direcciones, y en un caso en particular a
la familia del periodista Carlos Alberto Castaño, a quien por denunciar a
través de una galería de imágenes los atropellos cometidos por la Fuerza
Pública, los paramilitares advierten: “LAS PROXIMAS FOTOS QUE USTED VA A
COLGAR SON LAS DE SUS TRES HIJOS Y SU ESPOSA POR ENSUCIAR LA HONORABILIDAD DE
NUESTROS SOLDADOS Y POLICÍAS”. (Ver amenazas)
Pero
no se pueden desligar estas amenazas del trato que el Estado colombiano da a la
prensa independiente y los medios alternativos. Éstas también son fruto del mensaje
enviado por la Fuerza Pública y organismos de seguridad que descalifican,
agreden y detienen a periodistas y medios alternativos cuando realizan su labor
en momentos que el pueblo les necesita. El Paro Agrario y otras movilizaciones
adelantadas en el país dan testimonio de ello con numerosas pruebas y testimonios recopilados.
Este
tipo de políticas de Estado son las que estigmatizan y señalan a los medios
alternativos como blanco de agresiones y asesinatos, y que en un acto cobarde vemos
representado en las amenazas de grupos paramilitares como las Águilas Negras, criminales
cuyo descaro tiene la osadía de dar plazo hasta el 1 de enero para que nuestros
compañeros y colegas abandonen las ciudades en que residen.
Desde
REMAP no queda más que dar toda nuestra solidaridad a los medios alternativos y
periodistas amenazados, y brindar una voz de aliento para que continúen
informando en favor de la paz con justicia social. Porque su labor ha sido
fundamental para sacar del oscurantismo a un país engañado y desinformado. Una tarea
que convierte a los medios alternativos en algo no deseado para quienes
gobiernan. Pero quienes hoy celebran sus amenazas y proclaman nuestro exilio,
mañana beberán la derrota cuando la vida triunfe sobe ellos. Será su olor a
muerte el que tendrá que salir del país el próximo 1 de enero.
Colectivos y
personas amenazadas
Periodistas
Nelson
Lombana Silva, Hollman Moris, Luis Alberto Castaño, Oscar Castaño, Silvia
Oviedo, Leandro Murillo, Oskar will, Ricardo Murcia, Diego Sánchez, Dachi Vedea,
Pacho Restrepo, Milena Galvis, Omar Vera, Ernesto Che Mercado, Andrés Gómez,
Camila Ramírez.
Medios
alternativos
Reporte
Colombia, Colectivo Brecha, La Tribu Medios Populares de Comunicación, El
Rebelde Medios, Trochando Sin Fronteras, Revista El Salmón, Alternativa
Latinoamericana, Periódico El Turbión, Contagio Radio, El Macarenazoo, Colectivo
Dejando Huella Haciendo Memoria, Kino Rama, Indivisibles.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.