La guerrilla manifestó, a través de un comunicado, que a pesar del asedio militar han cumplido con el acuerdo.
2015/ Enero 21/ Diálogos de Paz/ Por: AFP
La guerrilla de las Farc exigió este martes, un mes después de declarar un cese del fuego, que el Gobierno colombiano pase de las declaraciones a los
hechos y haga bilateral el fin de las hostilidades.
Las
acciones militares del ejército en esos 31 días "van en contravía del
sentir nacional y contradicen la supuesta valoración positiva que el Presidente
(Juan Manuel) Santos ha expresado sobre el cese unilateral del fuego, al tiempo
que habla de la necesidad del desescalamiento del conflicto",
señaló.
"No
se puede abusar de la buena fe con que hemos emprendido el gesto de acallar las
armas", aseguró en un comunicado en su página en internet, la delegación
de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en La Habana.
Al
decretar el cese al fuego el 20 de diciembre, unilateral, indefinido y
verificable, las Farc advirtieron que se mantendría mientras que sus
unidades no fueran atacadas por el ejército. "Se trata de un gesto
colmado de humanidad en respuesta al clamor generalizado de las víctimas del
conflicto y la expectativa nacional porque se logre el fin de la
confrontación", señala el texto.
Los
autores insisten en que, para un desescalamiento del conflicto militar de medio
siglo, "nada es más eficaz para este propósito, que el cese bilateral del
fuego, o el armisticio, sin más dilaciones". "Hoy podemos
manifestar ante Colombia y el mundo, que a pesar del asedio militar; a pesar de
las órdenes de incrementar la ofensiva contra nuestra fuerza rebelde, de
nuestra parte estamos cumpliendo" el cese del fuego, señala el
comunicado.
Las
Farc y el Gobierno sostienen conversaciones de paz en Cuba desde noviembre de
2012, actualmente en receso. Según informaron las partes en un comunicado
conjunto el lunes, los diálogos se reanudarán en 2 de febrero.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.