En entrevista con Canal Capital, Antonio García, jefe militar del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, reveló que se ha acordado una agenda de seis puntos con el Gobierno de Juan Manuel Santos
2015/
Enero 17/ Diálogos de paz/ Por: teleSUR
El jefe
militar del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN), Antonio García,
reveló este viernes que tras una serie de reuniones con el Gobierno, se ha
acordado una agenda de paz de seis puntos.
“Hasta
ahora, los puntos que se han ido trabajando y aún faltan concluirse son: 1.
Participación de la sociedad. 2. Democracia para la paz. 3. Transformaciones
necesarias para la paz (aún sin tratar). 4. Víctimas. 5. Fin del conflicto
armado (aún sin tratar). 6. Implementación del acuerdo y refrendación de los
mismos”, dijo García en entrevista a Canal Capital, televisora pública de
Bogotá.
Para
García este proceso de paz debe modificar la dinámica política a la que ya se
ha acostumbrado Colombia.
"En el primero, participación de la sociedad, el objetivo es que el proceso de paz incida o modifique el curso mismo de la dinámica política que el país conoce y ve”, dijo y agregó que el segundo punto de la agenda debe girar en torno a la construcción de una “democracia para la paz”.
“Del
segundo, democracia para la paz, la discusión y definición de qué debe hacerse
para darle vida a una democracia plena, real, aspecto que le corresponde
asumirlo a la sociedad en pleno”, explicó.
En cuanto
al tema de las víctimas, García dijo que es fundamental solucionar el problema en su conjunto, sus causas y consecuencias, para que nunca más se repitan
violaciones a los derechos humanos.
“Es
fundamental superar en conjunto: el desplazamiento y sus causas, verdad,
justicia, reparación, no repetición, perdón y no olvido. (...) Y sí, no
olvido, pues es la única manera de proceder para que el cúmulo de violaciones a
los derechos humanos que los más pobres del país han vivido, no llegue a
repetirse: son temas, enfoques y reivindicaciones que deben abordarse de manera
directa con las víctimas, no con nosotros", añadió.
En Contexto
El pasado 7 de enero, el comandante
del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nicolás
Rodriguez Bautista, cuyo nombre de guerra es “Gabino”, dijo que
el grupo insurgente depondría las armas por las paz, tras recordar en la
clandestina Radio Nacional Patria Libre (RANPAL), la primera aparición
pública del ELN en 1965 para “luchar al lado de los oprimidos y explotados de
Colombia, para seguir enfrentando los retos de las oligarquías en nuestro
país”.
Fuente:
http://www.telesurtv.net/news/Gobierno-colombiano-y-ELN-acuerdan-agenda-de-paz--20150116-0152.html
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.