Las FARC instaron hoy al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a actuar ante las acciones del Ejército que hacen “cada vez más insostenible” la tregua unilateral de la guerrilla y que han provocado una “grave situación” a sus fuerzas.
2015/
Enero 28/ Diálogos de paz/ Por: EFE
En
un comunicado fechado desde La Habana, la delegación de paz de las FARC
advirtió de que “sectores guerreristas” no han dejado de “sabotear” el alto el
fuego unilateral e indefinido declarado por la guerrilla el pasado 20 de
diciembre así como el proceso de paz, “actuando desde la institucionalidad del
Estado y desde el comando del Ejército en particular”.
“Presidente
Santos: en medio de un proceso que busca la reconciliación, es incoherente
provocar de esa manera el reinicio del fuego y el ataque a la infraestructura
económica del Estado, en lugar de propiciar el silenciamiento de los fusiles”,
indicó el grupo insurgente, que anteriormente ha pedido al Gobierno que opte
por una tregua bilateral en medio de las conversaciones de paz.
La
guerrilla destaca que durante su tregua se ha intensificado la ofensiva militar
y considera que “tal irresponsabilidad ha enrarecido el ambiente, haciendo cada
vez más insostenible el cese al fuego unilateral”.
Según
datos de las FARC, en el último mes las acciones del Ejército han incluido
bombardeos, desembarcos y asaltos con un saldo de seis guerrilleros
muertos, igual número de heridos y dos capturados, en tanto las fuerzas
oficiales han sufrido 14 bajas y 5 heridos.
“En
el Chocó sus tropas, señor presidente, están distribuyendo panfletos con las
fotos de nuestros voceros de paz, incitando a la deserción de los guerrilleros
con la falacia de que sus comandantes se encuentran en vacaciones en La
Habana”, señala el texto.
“En
vez de distribuir propaganda sucia, y de perseguir y asesinar líderes
populares, hagan algo por generar condiciones favorables a la paz. Nada cuesta
responder a la guerrilla con reciprocidad y grandeza”, apunta.
Además,
las FARC indicaron a Santos que el Ejército está “aprovechando” la tregua
guerrillera “para sacar ventaja militar”, uno de los argumentos por los que
el Gobierno colombiano precisamente se niega a adoptar un cese el fuego
bilateral.
El
pronunciamiento de hoy, que se suma a otras denuncias realizadas en los últimos
días por las FARC sobre operativos militares en su contra, alerta puntualmente
a los guerrilleros en el terreno sobre la “grave situación” y pide ayuda
internacional para defender el proceso de paz y la tregua.
Este
es el quinto cese el fuego unilateral establecido por las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC) desde el inicio de los diálogos de paz con
el Gobierno de Santos, en noviembre de 2012.
Las
negociaciones, que tienen sede permanente en La Habana, se encuentran
actualmente en un receso y serán retomadas el próximo 2 de febrero.
Texto completo del comunicado de las Farc:
SOS por la tregua
Alertamos a nuestras fuerzas
guerrilleras en todo el país
sobre la grave situación
Desde
el 20 de diciembre sectores guerreristas no han cesado en su empeño de sabotear
la tregua unilateral y el proceso de paz, actuando desde la institucionalidad
del Estado y desde el comando del ejército en particular.
En
todo el territorio nacional se intensifica la ofensiva militar. El despliegue
de tropas acompañado de bombardeos, desembarcos y asaltos, ha ocasionado hasta
la fecha, 6 guerrilleros muertos, 6 heridos, 2 capturados, y el también
lamentable saldo de 14 militares muertos y 5 heridos.
Presidente
Santos: en medio de un proceso que busca la reconciliación, es incoherente
provocar de esa manera el reinicio del fuego y el ataque a la infraestructura
económica del Estado, en lugar de propiciar el silenciamiento de los
fusiles.Tal irresponsabilidad ha enrarecido el ambiente, haciendo cada vez más
insostenible el cese al fuego unilateral.
En
el Chocó sus tropas, señor Presidente, están distribuyendo panfletos con las
fotos de nuestros voceros de Paz, incitando a la deserción de los guerrilleros
con la falacia de que sus comandantes se encuentran en vacaciones en La Habana.
En vez de distribuir propaganda sucia, y de perseguir y asesinar líderes
populares, hagan algo por generar condiciones favorables a la paz. Nada cuesta
responder a la guerrilla con reciprocidad y grandeza.
Usted
ha rechazado el cese bilateral del fuego aduciendo que la guerrilla utiliza las
treguas para fortalecerse política y militarmente, pero lo que estamos viendo
es que, es el ejército quien está aprovechando el cese unilateral de nuestras
acciones ofensivas, para sacar ventaja militar, como la de patrullar tranquilamente
en áreas donde no podía hacerlo, por la presencia de una guerrilla combativa.
Al
tiempo que alertamos a nuestras fuerzas guerrilleras en todo el país sobre la
grave situación, lanzamos un SOS al movimiento social y popular de Colombia, Al
Frente Amplio por la Paz, a los pueblos y países amigos, para que defiendan
este proceso y exijan el cese de la provocación de sectores guerreristas, que
buscan con mezquindad, marchitar la esperanza de paz.
DELEGACIÓN
DE PAZ DE LAS FARC-EP
La
Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, Enero 27 de 2015
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.