Consideramos nuestro deber ético hacer esta denuncia, pues no es la primera vez que se emplea la violencia física contra una reclusa, pero por miedo a posibles retaliaciones muchas prisioneras guardan silencio ante el abuso de autoridad del INPEC.
2015/ Enero 17/ Derechos Humanos/ Por: Suyana
Como Corporación Colectivo de Abogados Suyana respaldamos la siguiente denuncia elaborada por el Comité de Derechos Humanos del Bloque 4, Pabellón 2A en el
Complejo Penitenciario y Carcelario de Jamundí, Valle del Cauca. Exigimos al INPEC iniciar las investigaciones disciplinarias correspondientes y garantizar inmediatamente que los funcionarios del COJAM frenen las retaliaciones que ya se han presentado contra las reclusas implicadas en los hechos presentados, a causa de la difusión de esta denuncia.
A continuación la transcripción:
Jamundí,
6 de enero de 2015
DENUNCIA PÚBLICA
A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
Como
Comité de Derechos Humanos del Bloque 4, pabellón 2A del Complejo Penitenciario
y Carcelario de Jamundí denunciamos abusos y malos tratos contra la prisionera
YURY MARÍA BARONA por parte de las dragoneantes del INPEC LISTRE OSSA, CINDY
ROJAS, SANDRA CARTAGENA, YENNY JOJOA, ANA ESTRADA, el dragoneante ORTEGA y la
cabo DIANA MUÑOZ.
HECHOS
1.
El día 06 de enero de 2015, poco antes de las 4:00 pm, hora de cierre de las
celdas, la prisionera YURY MARÍA IBAÑEZ fue llamada a la reja por la cabo DIANA
MUÑOZ y la dragoneante FLOR BARONA.
2.
Minutos después YURY MARÍA IBAÑEZ fue encerrada en la exclusa del pabellón 2A
en donde estaban las dragoneantes YENNY JOJOA, SANDRA CARTAGENA, FLOR BARONA,
CINDY ROJAS, LISTRE OSSA, ANA ESTRADA y el dragoneante ORTEGA. Las prisioneras
que estábamos en ese momento cerca del lugar escuchamos asustadas e impotentes
a través de la puerta cerrada completamente llamadas de auxilio, llanto y
gritos desgarradores durante unos diez minutos. Una de las dragoneantes salió
de la exclusa y nos ordenó que nos retiráramos.
3.
Luego sacaron a YURI IBAÑEZ, esposada con las manos atrás, descalza, en
pantaloneta y con los ojos llorosos (había ingresado a la exclusa con tenis y
jean). La empujaron y se cayó de bruces al suelo. Le ordenaron que se parara y
como es obvio en esas condiciones no podía hacerlo. Las que estábamos mirando
tras la reja les gritamos que no la maltrataran, entonces la dragoneante Flor
Barona la agarró por los brazos y de un tirón la puso de pie ante la mirada
indiferente de las demás dragoneantes que la rodeaban, algunas con pequeñas
pipetas de gas. Volvimos a gritar protestando y nos volvieron a gritar que nos
fuéramos, entonces gritamos que éramos de derechos humanos y la dragoneante ANA
ESTRADA nos miró y nos dijo: “pues las felicito”. Luego tiraron violentamente
la puerta y se llevaron a rastras a YURI IBAÑEZ rumbo al calabozo (UTE).
4.
En horas de la noche nos enteramos que habían continuado golpeándola en la UTE,
que la metieron a la “perrera” (jaula a la intemperie), que estaba muy
maltratada y que se habían negado a sacarla a sanidad.
Como
representantes del Comité de Derechos Humanos consideramos nuestro deber ético hacer
esta denuncia, pues no es la primera vez que se emplea la violencia física
contra una reclusa, pero por miedo a posibles retaliaciones muchas prisioneras
guardan silencio ante el abuso de autoridad del INPEC.
SOLICITAMOS
De
manera respetuosa hacer uso del poder preferente de la Procuraduría General de
la Nación, de acuerdo con la Ley 734 de febrero 05 de 2002 e investigar
disciplinariamente a las funcionarias del INPEC que incurrieron en estos hechos
de maltrato, violencia física, abuso de autoridad, vulneración a la dignidad
humana y a la integridad física.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.