En Bogotá, este jueves 26 de febrero se realizará el foro Arte y “Cultura por la Paz con Justicia Social” en la Corporación Colombiana de Teatro, y al día siguiente, 27 de febrero, las actividades continuarán con la Preconstituyente de Arte y Cultura.
2015/ Febrero 25/ Arte y Cultura/ REMAP
Una intensa actividad artística y cultural vive el país en relación a la exigencia de una salida política al conflicto colombiano y la búsqueda de la Paz con Justicia Social. Mandatos,
manifiestos,
exigencias
y diversos documentos
han sido construidos por artistas preocupados por el futuro y presente del país
y, que hoy por hoy, le apuestan a la Constituyente de Arte y Cultura, un
proceso que avanza con propuestas de colectivos culturales y artísticos que se
suman a diario exigiendo, además de las reivindicaciones propias de su sector, participación directa en los diálogos de paz que adelantan el Gobierno y las Farc en La
Habana.
Bogotá
no ha sido ajena a este movimiento. Distintas actividades se
desarrollan en la capital del país en
apoyo a los diálogos de paz y la búsqueda de la Paz con Justicia Social. Prueba
de ello es el foro Arte y Cultura por la Paz con Justicia Social que se
desarrollará este jueves 26 de febrero.
Temas
como cultura de paz y niñez, reivindicaciones y derechos de los artistas, el
arte y la cultura como parte de la memoria histórica, son algunas de las
discusiones que tendrán lugar durante el foro que iniciará a partir de las 2:00 p.m. en la Corporación Colombiana de Teatro, y el cual es convocado por el
proceso nacional de Constituyentes por la Paz con Justicia Social, la Red de
Artistas Populares del Suroccidente (RAPSO), Poder Ciudadano, la Federación
Unión Nacional de Organizaciones Artísticas (UNOA) y la organización cultural
Sueños de Verano. La entrada es completamente libre y para este jueves se
espera una masiva asistencia.
De igual manera, el viernes 27 de febrero se realizará la Preconstituyente de Arte y Cultura a las 9:00 a.m. en la carrera 16 # 39a-24, donde delegaciones de otros lugares del país compartirán sus experiencias con miras a la conformación de la Constituyente Nacional de Arte y Cultura por la Paz con Justicia Social.
De igual manera, el viernes 27 de febrero se realizará la Preconstituyente de Arte y Cultura a las 9:00 a.m. en la carrera 16 # 39a-24, donde delegaciones de otros lugares del país compartirán sus experiencias con miras a la conformación de la Constituyente Nacional de Arte y Cultura por la Paz con Justicia Social.
Convocatoria [Descargar]:
FORO ARTE Y
CULTURA POR LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL
La cultura como parte de la riqueza y de su aporte
para la construcción de paz con justicia social debe ser una prioridad en un
eventual proceso de transición política o de posguerra en Colombia. Después de
décadas de guerra y de conflicto, debe ser parte importante de un proceso de
reconstrucción de la memoria histórica y de la reconciliación en el país que
anhela gran parte de la población colombiana.
Sin duda actualmente existe diversidad y riqueza
cultural que aporta para la paz, debe haber un movimiento cultural que
establezca las bases para enriquecer la sociedad, políticas culturales que
respeten las tradiciones y el contexto nacional y regional, pero también
condiciones dignas para aquellos y aquellas que han tomado como proyecto de
vida el arte y la cultura.
Es por esta razón que diferentes sectores de artistas
apoyan el proceso de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la
insurgencia de las FARC-EP, ante todo está la defensa de la vida y de la paz, y
la música, el teatro, la poesía, el canto es el lenguaje universal para lograr
crear ambientes propicios de paz, reconciliación y conciencia.
Es en este sentido que como artistas creemos en la
necesidad de abrir el debate sobre el arte, la pedagogía como herramienta para
la paz, pero también como nosotros y nosotras también debemos ser partícipes de
la construcción de paz, de la participación en políticas y leyes que promuevan
garantías para nuestro desarrollo profesional e individual y este es un debate
necesario en la sociedad y en eventual acuerdo de paz no solo entre las
insurgencias sino también con todos los actores de la sociedad.
Es así como convocamos al foro el día 26 de febrero, a las 2:00 pm en la Corporación Colombiana de Teatro, Bogotá. Donde expondremos sobre
la cultura de la paz y las reivindicaciones propias del sector, temas
necesarios para que los y las artistas puedan cumplir con su labor en la
construcción, pedagogía y difusión de esa cultura para la paz.
TEMAS:
Cultura de paz y niñez. Ponentes: Gina Jaimes, actriz de teatro, directora de
Teatro el Parque, el teatro de los más pequeños; Poder Ciudadano, sector de
arte y cultura; organización cultural Sueños de Verano.
Reivindicaciones y derechos de los artistas. Ponentes: Julio Correal actor de cine y televisión,
miembro de la Asociación Colombiana de Actores-ACA; Red de Artistas Populares
del Suroccidente – RAPSO; Federación Unión Nacional de Organizaciones
Artísticas – UNOA.
El arte y la cultura como parte de la memoria
histórica. Ponente: Edwin Cubillos.
Investigador y gestor cultural.
Convocan: Constituyentes
Por la Paz con Justicia Social, Red de Artistas Populares del Suroccidente
Colombiano – RAPSO, Poder Ciudadano, Federación Unión Nacional de
Organizaciones Artísticas – UNOA, Organización Cultural Sueños de Verano.
Informes:
prensaconstituyentes@gmail.com
Ver también:
- De nuevo los artistas exigen a Gobierno y Farc discutir la política cultural
Ver también:
- De nuevo los artistas exigen a Gobierno y Farc discutir la política cultural
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.