Esperamos que los organismos competentes del Estado establezcan con especialistas en delitos informáticos, como mínimo, desde dónde se creó el perfil en Facebook utilizado para realizar los ataques.
2015/ Febrero 20/ Derechos Humanos/ REMAP
En su perfil de Facebook se identificaba como ‘Isabella Mejía Gutiérrez’ hasta no hace mucho. Pero ahora, para cumplir mejor la tarea encomendada, dice llamarse ‘Resistencia Civil’. Y es más, hasta afirma ser una ONG de mujeres (Ver perfil). Sin
embargo lo único cierto es que quienes administran este perfil cumplen la
misión de adelantar una campaña de desprestigio contra la Asociación de
Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca (Astracava) y la Marcha Patriótica.
Este
tipo de estrategia de atentar contra el buen nombre de organizaciones y líderes
sociales en Colombia no es nueva. Antes de su clausura el Departamento Administrativo
de Seguridad (DAS) utilizaba estos mecanismos para generar odio y rechazo en la sociedad como parte del
libreto que terminaba justificando amenazas y asesinatos.
Sin embargo la guerra sucia y el despliegue de la propaganda negra no culminaron con el cierre de este organismo de inteligencia. Hackers y personas pagadas para este fin continúan atacando a líderes y organizaciones políticas y sociales del país.
La
Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca hoy resiste a este
tipo de guerra. Mensajes que buscan vincularle con la guerrilla de las Farc
es el plan que adelantan contra sus integrantes y la Marcha Patriótica en este
departamento. La tarea ha sido encomendada a quienes, al parecer, desde el
municipio de Tuluá administran el perfil en Facebook de la autodenominada ONG ‘Resistencia
Civil’, y que el 9 de febrero iniciaron la campaña de desprestigio publicando
el siguiente mensaje que también sería enviado a varias personas (ver mensaje enviado):
En defensa de los campesinos de la zona
rural del municipio de Tuluá exigimos el cese de la presión ejercida por las columnas guerrilleras Alirio Torres y
Víctor Saavedra de las Farc, quienes obligan a los moradores de las veredas y
corregimientos a apoyar a Astracava y la Marcha Patriótica. (Ver mensaje publicado)
Tres
días más tarde, 12 de febrero, un mensaje similar sería publicado y otro enviado
a Harold Ordoñez Botero, quien trabaja en el equipo técnico de Astracava en la
subdirectiva de Tuluá. Al igual que en el mensaje del 9 de febrero, falsamente
acusaban a la Marcha Patriótica y a Astracava de tener vínculos con la guerrilla
de las Farc (ver mensaje publicado), mientras que en el otro lo señalaban
directamente a él:
Los
campesinos de la zona rural de Tuluá hacen un llamado de S.O.S a la sociedad
civil, a la alcaldía de Tuluá, a los medios de comunicación a rechazar la
presión ejercida por Marcha Patriótica y Astracava a los campesinos, dado que
semanalmente son obligados a asistir a reuniones. Astracava y usted señor Harol
Ordoñez Botero debe entender… (Ver mensaje enviado).
Pero
no solo a los integrantes de Astracava llegarían mensajes. La prensa también
sería testigo de la guerra sucia y propaganda negra desarrollada por la
supuesta ONG de mujeres. El 16 de febrero REMAP (Red de Medios Alternativos y
Populares) registró en uno de sus videos el siguiente comentario:
S.O.S por los campesinos de la zona
rural de Tuluá. Farc y Astracava asesinan jóvenes que no asisten a reuniones de
Astracava. S.O.S por nuestros campesinos. Exigimos respeto a ASTRACAVA, no
obliguen a campesinos a marchar. (Ver comentario)[1]
El
comentario se realizaría a nombre de Isabela Mejía,
antiguo nombre de ‘Resistencia Civil’. Además actuarían escogiendo un video en particular con un fin concreto: inculpar falsamente a Astracava para desviar la atención de
las declaraciones del excomandante del Batallón de Alta Montaña No. 10, quien durante
el Cabildo Abierto de Derechos Humanos, realizado el 14 de octubre de 2014 en
Tuluá, acusó falsamente a los campesinos de ser enviados por la guerrilla para
denunciar las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Ejército en
el centro del Valle.
Ver también: Inteligencia militar con fachada de ONG contra campesinos en Tuluá
[1] El comentario
fue borrado por atentar contra el buen nombre de Astracava y la Marcha Patriótica,
y por “incitar al odio” dentro de las políticas de YouTube. La prueba del
comentario reposa en la notificación automática que está archivada en el correo electrónico de
REMAP.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.