Cada uno de los integrantes de la Comisión participó con total independencia y autonomía académicas. La labor de los expertos se concretó en ensayos de autoría individual que constituyeron el insumo principal de la actividad desarrollada por los relatores.
2015/ Febrero 11/ Diálogos de Paz/ Por: Gobierno y FARC-EP
Introducción
Desde 1958 hasta la organización de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, (CHCV), por parte de la Mesa de Conversaciones de La Habana, funcionaron en Colombia numerosas comisiones de
estudio e investigación sobre el fenómeno de la violencia (doce de carácter
nacional y tres locales), así como algunas comisiones extrajudiciales para
casos específicos, creadas por decisiones gubernamentales, sin que ninguna de
ellas haya tenido el carácter de una Comisión de la Verdad.
A diferencia de todas ellas, la CHCV tiene como origen
un Acuerdo entre los representantes del Gobierno Nacional y los delegados de
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, adoptado el 5 de agosto de
2014 por la Mesa de Diálogos de La Habana, en el marco del Acuerdo y de la
agenda suscritos por las partes para adelantar las conversaciones de paz. La
Comisión fue conformada por doce expertos y dos relatores, con la misión de
producir un informe sobre los orígenes y las múltiples causas del conflicto,
los principales factores y condiciones que han facilitado o contribuido a su
persistencia, y los efectos e impactos más notorios del mismo sobre la
población.
Dicho informe (integrado por los ensayos de los
expertos y dos relatorías), se definió por la Mesa de Diálogos, como un “insumo
fundamental para la comprensión de la complejidad del conflicto y de las
responsabilidades de quienes hayan participado o tenido incidencia en el mismo,
y para el esclarecimiento de la verdad”, como “un insumo básico para una futura
comisión de la verdad”, y como una contribución a la discusión del punto 5 de
la agenda de negociación sobre víctimas.
Cada uno de los integrantes de la Comisión participó
con total independencia y autonomía académicas. La labor de los expertos se
concretó en ensayos de autoría individual que constituyeron el insumo principal
de la actividad desarrollada por los relatores.
Como podrán apreciar, dadas las características de las
reflexiones producidas por los expertos, que respondieron a la misión
encomendada a partir de sus personales perspectivas teóricas, con formas de
abordaje muy específicas y de diferente alcance, los relatores acordamos
producir también en forma separada nuestros respectivos informes, en los
cuales, como se podrá apreciar, se evidencia la riqueza ofrecida por la
pluralidad de visiones. Su redacción final tuvo en cuenta, en cuanto fue
posible, las observaciones y sugerencias formuladas por los consultores.
Confiamos en que la alternativa que hemos elegido como
relatores contribuya a enriquecer un debate que estará siempre abierto para al
análisis socio-político, y sea, además, útil para las deliberaciones de la Mesa
de Conversaciones y para la ilustración general de la opinión pública. En pocas
palabras, que contribuya al mejor entendimiento del conflicto que es,
finalmente, condición necesaria para su superación.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.