2015/ Febrero 9/ Por: Noticias UnoDocumentos que se encontraron en el allanamiento al DAS en abril de 2009, evidencian que la marcha contra los crímenes de estado fue desprestigiada en los días previos a su realización y que después fue infiltrada.
En una caja de documentos incautados en el DAS se
descubrió un nuevo montaje que desde allí se urdió para hacerle creer al país
que las FARC era la organizadora de una marcha para respaldar a las víctimas de
los paramilitares. El DAS ordenó inventar panfletos, afiches y pancartas para
distribuir en todo el país, en los aparecen las FARC elogiando a los
detractores del gobierno.
El entonces gobierno Uribe promovió y organizó la
marcha del 4 de febrero de 2008 en contra del terrorismo y de las Farc, que
concentró a millones de colombianos que condenaron el secuestro y los ataques a
poblaciones.
Un mes después, el 6 de marzo de 2008 el Movimiento
Nacional de Víctimas del paramilitarismo y de Crímenes de Estado organizó una
actividad similar para condenar los asesinatos de las autodefensas y de las
Fuerzas Militares.
Documentos que se encontraron en las cajas
confidenciales que el CTI encontró en el allanamiento al DAS en abril de 2009,
evidencian que esta marcha fue desprestigiada en los días previos a su
realización y que después fue infiltrada.
La “Operación Estímulo”, así denominada por el DAS,
fue coordinada por Jaime Fernando Ovalle, jefe del grupo ilegal G3, bajo la
dirección del capitán Fernando Tabares. Esa operación tenía la tarea de
“involucrar a las FARC como protagonista principal durante la marcha del 6 de
marzo de 2008”.
En desarrollo de esa estrategia, el DAS diseñó
panfletos, pasacalles, afiches y comunicados de prensa que fueron distribuidos
en 18 ciudades, proporcionalmente su población, para contaminar la marcha del
movimiento de víctimas cuyo vocero era Iván Cepeda.
El DAS dirigido por María del Pilar Hurtado distribuyó
un panfleto a la memoria de Manuel Cepeda Vargas que supuestamente fue escrito
por las Farc, padre de Iván Cepeda. Las fotocopias también vinculaban a la
senadora Piedad Córdoba con la guerrilla, quien era un objetivo institucional
de ataque del presidente Uribe.
“Piedad Córdoba ‘Teodora’: no te conviertas en un ‘BORREGO’
más de esta agitadora, que lo único que pretende es continuar con el
desprestigio internacional de Colombia y sus instituciones”.
Todo el material falso se repartió en medios,
universidades y organizaciones estudiantiles y sindicales. En esta página quedó
la evidencia manuscrita de cómo se ejecutaron las tareas.
Para la época, Iván Cepeda denunció amenazas y
desprestigio contra su vida por la organización de la marcha. En 2008 ellos
creyeron que eran estructuras paramilitares quienes estaban detrás de la
difamación, pero no, fue el DAS durante la gestión de María del Pilar Hurtado.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.