Conocemos que existe tortura, tratos crueles e inhumanos contra las y los prisioneros políticos y sus familiares por parte del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, lo que constituye claras violaciones a sus derechos.
2015/ Marzo 28/ Por: Delegación Internacional Encuentro Larga Vida a las Mariposas
2º ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD Y EL TRATO DIGNO
DE LAS Y LOS PRISIONEROS
POLÍTICOS "LARGA VIDA A LAS MARIPOSAS"
BOGOTA 20 21 Y 22 DE MARZO
Las
organizaciones y personalidades de la delegación internacional abajo firmantes,
reunidas el 20, 21 y 22 de marzo de 2015 en Bogotá D.C., Colombia, en el marco
del 2do Encuentro Nacional e Internacional por la Libertad y el Trato
Digno de las y los Prisioneros Políticos "Larga Vida a las
Mariposas", nos dirigimos al Gobierno de Colombia, a las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, al pueblo colombiano y
a toda la comunidad internacional para, desde el internacionalismo solidario,
expresarles lo siguiente:
Durante
nuestra participación en este valioso Encuentro, hemos tenido la posibilidad de
escuchar testimonios, estudiar informes, compartir conversaciones y
experiencias de los colectivos de prisioneras y prisioneros políticos de todas
las regiones del país, de ex prisioneros y prisioneras políticas, así como de
sus familiares y organizaciones que les acompañan. A partir de estas
experiencias de las que hemos tenido conocimiento, que expresan una situación
sistemática de persecución y criminalización a la protesta social y de
vulneración permanente a los derechos humanos por parte del Estado, queremos
expresar nuestra más profunda preocupación por la situación humanitaria en la
que se encuentran quienes han sido privados de su libertad por motivos
políticos.
Conocemos
que existe tortura, tratos crueles e inhumanos contra las y los prisioneros
políticos y sus familiares por parte del Instituto Nacional Penitenciario y
Carcelario INPEC, lo que constituye claras violaciones a sus derechos.
Sabemos
de la existencia de cientos de casos de prisioneros y prisioneras políticas a
quienes se les está vulnerando su derecho a la salud. Hemos conocido casos de
personas heridas o con graves enfermedades, siendo víctimas de desatención médica,
lo que pone en riesgo la integridad de las y los reclusos y hasta la vida
misma. Igualmente, sabemos que los derechos a la cercanía familiar, a la
comunicación exterior, a la obtención de información de carácter político y
social, así como el derecho a cursar estudios y a la educación, están siendo
severamente vulnerados.
Nos
ha preocupado especialmente la situación de las prisioneras políticas, cuyas
especificidades como mujeres son desatendidas, lo que se expresa, por ejemplo,
en la ausencia de reglamentos carcelarios y en instalaciones penitenciarias que
carecen de enfoque de género. En el mismo sentido, es alarmante la falta de
acceso por parte de las prisioneras a servicios ginecológicos básicos, lo que
conlleva a la proliferación de enfermedades prevenibles que afectan
directamente los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Los derechos
relacionados con la maternidad también están siendo vulnerados por parte del
Estado colombiano.
Punto
aparte merece la lesión de los derechos de los familiares, quienes deben
soportar innumerables dificultades para visitar a sus seres queridos, además de
los largos desplazamientos que deben realizar para poder acceder a las visitas.
Tanto las personas presas como sus familiares deben tener derecho a la
comunicación, a la vida privada y familiar.
A
la situación de las y los prisioneros políticos se suma la estrategia de
criminalización de la protesta y el desdibujamiento jurídico y político del
delito político, lo que en la práctica se traduce en ingeniería jurídica
arbitraria y en la fabricación ilegítima de acusaciones y montajes judiciales
realizados por un sistema judicial plagado de irregularidades, injusticias,
testigos falsos y comprados, etc. Esta es una administración de justicia que
sólo busca la imposición del castigo, con una actitud revanchista y de venganza
que se ejerce contra los sectores más empobrecidos y marginados de la población
colombiana.
Este
escenario nos ha convencido de que en Colombia no hay ninguna crisis
carcelaria, sino una política de Estado planificada, sistemática y crónica de
tortura guiada por la idea de "enemigo interno", que dirige sus
vejaciones, extorsión, sojuzgamiento, opresión, odio y todo tipo de prácticas
inhumanas contra los cerca de 9.500 prisioneros y prisioneras políticas.
Derivado
de esta situación en su doble vertiente, la humanitaria y la política, solicitamos
incluir en la agenda del Proceso de Paz la atención a los prisioneros y
prisioneras políticas para que se garanticen sus derechos y que cese de
inmediato el trato cruel e inhumano que sufren cotidianamente. Esperamos que se
pueda generar un acuerdo especial en La Habana que permita la aplicación de
amnistía generalizada para las y los prisioneros políticos de guerra, que debe
hacerse extensiva a las y los prisioneros políticos de conciencia. Entendemos
que sin una intervención prioritaria en esta cuestión, difícilmente puedan los
esfuerzos por la paz llegar a buen puerto. En este sentido respaldamos
integralmente las declaraciones, posicionamientos y resoluciones de las
diversas organizaciones de familiares de prisioneros políticos, grupos de
solidaridad, del Movimiento Nacional Carcelario, y del espacio que articula a
todas estas organizaciones, la Coalición Nacional e Internacional Larga Vida a
las Mariposas relativas a los debates sostenidos en el marco del 2do Encuentro.
Por
todo lo anterior y después de haber participado activamente en el 2do
Encuentro, como delegación internacional exigimos que se den pasos concretos
para avanzar en las medidas que permitan la libertad Huber Ballesteros y de
todos y todas las prisioneras políticas.
Igualmente,
respaldamos la solicitud de repatriación desde EEUU a Colombia de los
prisioneros políticos Simón Trinidad (miembro de la mesa de negociación), Sonia
e Ivan Vargas, mientras se concretan las medidas jurídicas necesarias para
lograr su puesta en libertad definitiva. Esto sería un elemento importante que
muestra la voluntad de paz de las partes y de soberanía judicial.
Solicitamos
también el cese de la extradición de detenidos y detenidas políticos
colombianos.
Desde
la delegación internacional esperamos un real proceso de paz en Colombia, que
debe pasar por seguir adelante en la Mesa de Conversaciones que se desarrolla
actualmente en La Habana, Cuba, así como por generar la apertura formal de los
diálogos con el ELN y EPL. En el mismo sentido, pedimos que se siga trabajando
por el desescalamiento del conflicto en Colombia siendo necesario para esto que
se decrete un cese bilateral al fuego.
Reiteramos
nuestra determinación para realizar el necesario acompañamiento internacional a
la Coalición Nacional e Internacional Larga Vida a las Mariposas. Hacemos un
llamado a los organismos internacionales de derechos humanos para que soliciten
al gobierno colombiano el ingreso de una delegación internacional a los centros
de reclusión con el objetivo de verificar las condiciones en las que se
encuentran las y los prisioneros políticos, así como impulsar la visita de
brigadas de salud orientadas a atenderles.
Nos
solidarizamos con el pueblo venezolano, y manifestamos nuestro apoyo
irrestricto al gobierno electo democráticamente que encabeza Nicolás Maduro.
Venezuela es hoy dique de contención de la amenaza imperialista contra América
Latina y el Caribe y por lo tanto la defensa de su soberanía es la defensa del
proyecto de integración latinoamericana. Exigimos al gobierno de los EEUU que
derogue el decreto que amenaza la soberanía y la seguridad de la República
Bolivariana de Venezuela.
Nos
solidarizamos con la lucha por la independencia de Puerto Rico y demandamos la
liberación del patriota Oscar López Rivera quien ha padecido con valentía más
de tres décadas de encierro y aislamiento en las cárceles estadounidenses.
Asimismo,
nos comprometemos solidariamente a difundir en nuestros ámbitos de trabajo y
nuestros respectivos contextos políticos y sociales la situación que aquí
denunciamos, haciendo especial hincapié ante organismos internacionales de
salvaguarda y vigencia de derechos humanos. Nos comprometemos a seguir de cerca
la presentación que hará el gobierno colombiano ante el Comité contra la
Tortura de las Naciones Unidas en ginebra Abril de 2015.
De
la misma manera, apoyamos incondicionalmente las acciones del movimiento social
y popular dirigidas a la consecución de una paz con justicia social, estable y
duradera. En este sentido, respaldamos y convocamos la movilización nacional
que se realizará el 9 de abril, así como la jornada de protesta del Movimiento
Nacional Carcelario que se desarrollará el 24 de abril del presente año.
Nos
sumamos a la campaña de cierre de la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, en
el Valledupar Cesar.
Por
último, la delegación internacional PARTICIPANTE EN EL ENCUENTRO nos declaramos
en veeduría permanente del proceso de paz en Colombia y de la situación de las
y los prisioneros políticos en Colombia. Consideramos que un gesto que
permita seguir generando clima favorable hacia la paz estaría en la liberación
inmediata de los prisioneros políticos en grave estado de salud.
PORQUE
LA PRISIÓN NO ES LA SOLUCIÓN.......LARGA VIDA A LAS MARIPOSAS!
LIBERTAD
A LAS Y LOS PRISIONEROS POLITICOS.
Bogotá,
Colombia.
Marzo
22 de 2015
FIRMAN:
Ivan
Pinheiro,
Partido Comunista Brasilero
Tanja
Wol Sorensen, Campaña
danesa Politiskefanger.dk de 'Solidaridad Colombia'.
Marie
Bundgaard Hagensen
Secretaria General del Foro Internacional de Dinamarca. Miembro del grupo de
solidaridad internacional Solidaridad Colombia, miembro de la red sindical Foco
Sindical por Colombia en Dinamarca
Christian
Juhl,
Parlamentario del Partido Alianza Rojo y Verde de Dinamarca viene en
representación de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento Danés
Martin
de Battista, Comité
de Solidaridad Kurdistán – América Latina (CSKAM)
Melike
Yasar,
Congreso Nacional de Kurdistan. Movimiento de Mujeres Kurdas
Julien
Arzuaga Gumuzio,
Parlamentario de EH Bildu en el Parlamento de Vitoria (Comunidad Autonoma
Vasca)
Ligia
Uribe, INTAL-
América Latina desde Bélgica
Mark
Burton,
Abogado defensor de Simon Trinidad en USA. Gremio Nacional de Abogados, Miembro
de Mesa Directiva, Alianza Por La Justicia Global.
Maristela
Santos Pinheiro,
PCB- Comitê de Solidariedade à luta do povo palestino do Rio de Janeiro
Guillermo
Verón De Astrada,
Concertación Frente Guasu de Paraguay
Raquel
Cristina Mogollón,
Alianza por la Justicia Global de EEUU
Enrique
Santiago Romero,
Abogado Defensor de Prisioneros Políticos de España
Paloma
Solo de Zaldivar,
ADDAMEER (political prisioners and human rights organization) de Palestina.
Giovanna
Proaño Moreno,
Presidenta del Consejo Nacional de Comunicadores Socialistas CONACOMS de la
República Bolivariana de Venezuela.
Adriana
María Pacheco Rodríguez, Consejo Nacional de Comunicadores Socialistas CONACOMS
de la República Bolivariana de Venezuela.