Tercer informe del Frente Amplio por la Paz recomienda cesar bombardeos contra el ELN

El Frente Amplio comprueba los beneficios que la tregua de las Farc ha traído para las comunidades y la economía del país

Tres meses han transcurrido desde que las Farc declararon el cese al fuego unilateral e indefinido. Innumerables vidas se han salvado por la decisión de este grupo insurgente, a pesar del asedio del Gobierno Nacional que continúa los operativos militares que ponen en riesgo la continuidad de esta tregua unilateral y que ha provocado muertes innecesarias.
Departamento de Arauca, 19 de marzo. El Frente Amplio por la Paz presenta su Tercer Informe

2015/ Marzo 20/ Cese al fuego/ REMAP

El Frente Amplio por la Paz, mes a mes, ha documentado el cumplimiento del cese al fuego de las Farc. Su tercer informe, “¿Mientras se fortalece la paz en La Habana, se declara la guerra a las comunidades en Colombia?”, fue presentado el 19 de marzo en el departamento de Arauca, donde nuevamente comprueba los beneficios que la tregua ha traído para las comunidades y la economía del país. (Ver informe)

Sin embargo varios datos alarmantes contiene el informe, como el crecimiento del paramilitarismo en once departamentos: Cundinamarca, Valle del Cauca, Bolívar, Córdoba, Norte de Santander, Chocó, Caquetá, Cauca, Antioquia, Tolima y Meta. También se constata el incremento de las acciones de estos grupos en la capital del país, Bogotá. (Ver anexo 2 del informe)

Represión a la protesta social es otro factor que preocupa. Anota el informe que a partir de junio de 2013 se incrementaron  los “asesinatos selectivos, amenazas individuales y colectivas, desplazamientos forzados, confinamientos, desapariciones forzadas, torturas, estigmatización, señalamientos, judicializaciones y criminalizaciones, entre otros delitos graves que permiten dar cuenta de un patrón, en cabeza de la fuerza pública, quien desplegando de manera exacerbada sus métodos en contra de la sociedad civil, se encarga de reprimir la protesta social a través del tratamiento y el ataque de la sociedad civil como actor armado”. (Ver anexo 1 del informe)

El informe concluye haciendo varias recomendaciones al Gobierno entre las que se destacan frenar la impunidad que cobija al paramilitarismo en el país, poner fin a la violación de derechos humanos y la estigmatización contra los movimientos y organizaciones sociales por parte de la Fuerza Pública y el Estado, dar garantías a la protesta social como “derecho constitucional” que no debe ser criminalizada, y la necesidad de que el Gobierno pacte el cese al fuego bilateral.

Finalmente el Frente Amplio exhorta al Gobierno Nacional y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) a formalizar la mesa de diálogo, recomendando además el cese de los bombardeos contra este grupo insurgente “dado que, como lo señaló el alto comisionado para los derechos humanos de la ONU Todd Howland, las principales víctimas de dichas acciones bélicas son las niñas, niños, adolescentes, mujeres y campesinos”.

Ver también: 
- IV informe del Frente Amplio dice que tregua de las Farc ha evitado 160 muertes de militares
- Lo que dice el Segundo Informe del Frente Amplio

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget