Según las denuncias, 3 de los 5 jefes militares de las brigadas con el mayor número de casos de ejecuciones extrajudiciales ascendieron en sus cargos y hoy se desempeñan como comandantes del Ejército Nacional.
2015/ Marzo 25/ Derechos Humanos/ Por: PaZífico Noticias
Organizaciones articuladas en la mesa de trabajo sobre ejecuciones extrajudiciales de la coordinación Colombia Europa denunciaron ante la Corte Interamericana como en el país se siguen presentando estos crímenes. Según cifras presentadas durante la audiencia, de 6.863 casos de ejecuciones extrajudiciales documentados en un informe realizado por esta organización, más de 5.000 se ejecutaron durante los
ocho años de gobierno del hoy senador Álvaro Uribe Vélez, mientras que en
los últimos cuatro años se han dado a conocer 230 casos, lo que indica una
disminución en este delito atribuido directamente a agentes estatales.
Durante
la audiencia se expusieron las modalidades de ejecuciones que se han presentado
en el último periodo entre las que se encuentran el uso ilegal y abusivo de la
fuerza con 47 víctimas, homicidios de civiles en Estaciones policiales con 9
víctimas, homicidios en el marco de protestas sociales con 16 víctimas, falsos
positivos con 50, y los llamados errores militares con 14 casos. Así mismo los
homicidios de civiles cometidos por el Ejército Nacional en retenes militares,
entre los que se recordó el caso del campesino Jhon Jeiber Medina Guazá quién
murió el pasado 26 de septiembre después de recibir un disparo en un retén en
el municipio de Guachené realizado por soldados adscritos al Batallón Pichincha
de la Tercera Brigada.
Según
estas organizaciones, la impunidad es uno de los factores que permite que estos
crímenes se sigan cometiendo ya que las pocas investigaciones realizadas por
las Fiscalía sólo apuntan a los autores materiales dejando de lado a los mandos
responsables de las operaciones.
Según
las denuncias 3 de los 5 jefes militares de las brigadas con el mayor número de
casos de ejecuciones extrajudiciales ascendieron en sus cargos y hoy se
desempeñan como comandantes del Ejército Nacional.
Según
esta organización el 10.7% de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales de
este último periodo son mujeres, 89.3% hombres. Los casos se han presentado en
28 de los 32 departamentos del país y el 64% de la totalidad de los crímenes se
concentra en 8 de ellos con gran incidencia en la zona pacifica colombiana. El
37% de las víctimas de falsos positivos son menores de edad.
Durante
la audiencia los participantes le hicieron un llamado a la Comisión
Interamericana, para que le solicite al congreso de la república detener los
proyectos de ley que van en contra de los derechos de las víctimas, uno de
ellos: la ampliación del fuero penal militar.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.