No permitiremos más destrucción y contaminación del Río Pancitará, que en su travesía se alimenta de centenares de quebradas hasta unirse con el Río Pútis formando el Río Samangoy, que más adelante desemboca en el Río Guachicono, y éste en el gran Río Patía, sustento de culturas cimarronas milenarias y de la vida en el Océano Pacífico.
2015/ Marzo 18/ Por: Proceso Campesino y Popular La vega
Protegiendo el Río Pancitará de la minería, defendemos el Macizo Colombiano
La Vega, Cauca, marzo 17 de 2015
Comunidades indígenas y campesinas del Municipio de La Vega, en pleno Macizo Colombiano, realizamos el día de ayer, una acción de control territorial contra dragas mineras que han llegado a destruir el Río Pancitará a la altura de la vereda La Carrera en el corregimiento de Altamira.
La Vega, Cauca, marzo 17 de 2015
Comunidades indígenas y campesinas del Municipio de La Vega, en pleno Macizo Colombiano, realizamos el día de ayer, una acción de control territorial contra dragas mineras que han llegado a destruir el Río Pancitará a la altura de la vereda La Carrera en el corregimiento de Altamira.
Llenas de coraje
y con la firme decisión de defender el territorio con nuestras propias manos,
cerca de 200 campesin@s e indígenas llegamos desde diferentes veredas, en
desarrollo de la ¨Sexta marcha por la vida y por el agua¨, dando cumplimiento a
los mandatos populares contra la minería en el Macizo Colombiano, pues aunque
hemos logrado confirmar a través de diferentes entidades gubernamentales que
todas las actividades de minería en el municipio de La Vega son ilegales, sabemos
que no podemos sentarnos a esperar una acción de las autoridades locales y
regionales, que tarda o no llega.
No permitiremos
más destrucción y contaminación del río más importante del municipio, que en su
travesía se alimenta de centenares de quebradas hasta unirse con el Río Pútis
formando el Río Samangoy, que más adelante desemboca en el Río Guachicono, y
éste en el gran Río Patía, sustento de culturas cimarronas milenarias y de la
vida en el Océano Pacífico.
En
la semana anterior ya se les había hecho tres llamados de atención a los
mineros para que no siguieran dañando el río, pero como hicieron caso omiso, desde el Proceso Campesino y Popular de La
Vega-PCPV y las Autoridades Indígenas se convocó a esta acción de control y
protección del territorio. Después de varias horas de camino por hermosos
parajes llegamos al lugar donde trabajan las máquinas, los mineros pedían más
plazos pero la decisión estaba tomada y el mandato se cumplió, las comunidades
no les dimos ni un minuto más, el sitio fue desalojado con firmeza y dignidad.
Ante esa fuerza organizada y el amor que nos mueve por nuestras culturas y por
la naturaleza, de nada valen disparos ni insultos, el territorio se protege. ¡Si
el Macizo vive vivimos tod@s, porque ahí vive el agua!
Proceso Campesino y Popular del Municipio de La Vega
Cabildos Indígenas de Paraíso y Santa Bárbara
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.