Rechazamos el calificativo de “crisis” para referirse a la grave situación de derechos humanos que viven las prisiones del país, denunciamos la existencia de una política de estado ajena al respeto de los derechos humanos de la población reclusa.
2015/ Marzo 26/ Por: Coalición Larga Vida a las Mariposas
DECLARACIÓN
POLÍTICA 2º ENCUENTRO
NACIONAL E INTERNACIONAL “LARGA VIDA
A LAS MARIPOSAS” POR LA LIBERTAD DE LAS Y LOS PRISIONEROS POLÍTICOS
[DESCARGAR DECLARACIÓN]
A LAS MARIPOSAS” POR LA LIBERTAD DE LAS Y LOS PRISIONEROS POLÍTICOS
[DESCARGAR DECLARACIÓN]
En Bogotá, durante los días 20,
21 y 22 de marzo de 2015, nos dimos cita 70 organizaciones solidarias
nacionales e internacionales, defensores y defensoras de prisioneras y
prisioneros políticos, activistas de derechos humanos, familiares de
prisioneras y prisioneros políticos, académicos, artistas y cantautores,
integrantes de la Coalición “Larga Vida a las Mariposas” por el Trato Digno
y la Libertad de las y los Prisioneros Políticos, y realizamos el 2º
Encuentro Nacional e Internacional “Larga Vida a las Mariposas”, que contó con
la participación de 700 delegados y delegadas nacionales provenientes de las
diversas regiones del país, y 20 delegados y delegadas internacionales
originarios de Kurdistán, Palestina, Euskal Herria, España, Bélgica, Dinamarca,
Argentina, Paraguay, Brasil, Venezuela y Estados Unidos.
El 2º Encuentro Nacional e
Internacional “Larga Vida a las Mariposas” se concentró en analizar los
alcances del Delito Político, la Amnistía y los diversos Instrumentos de
Derecho Transicional para lograr la Libertad de las y los Prisioneros Políticos
como requisito para avanzar en los caminos de la Paz, así mismo, abordó
aspectos centrales sobre la situación de derechos humanos en las cárceles y
penitenciarias del país, concluyendo y declarando que:
•
En Colombia existen miles de prisioneras y prisioneros políticos, quienes son
una consecuencia del conflicto político, social y armado en Colombia; éste
conflicto ha sido descontextualizado por la institucionalidad, generando a las
y los ciudadanos una opinión distorsionada de la realidad del país.
•
Es justo el derecho universal históricamente construido por los pueblos del
mundo de rebelarse ante la tiranía y la opresión, de resistir a la injusticia y
a la miseria; en consecuencia reconocemos a las y los prisioneros políticos
como hombres y mujeres que optaron por ejercer de manera armada o civil el
derecho universal a la resistencia y la rebelión, y en razón a esa forma de
oposición política han sido criminalizados y/o sometidos a montajes judiciales.
•
Las y los prisioneros políticos deben ser tratados con benevolencia conforme al
derecho universal a la rebelión y a la noción clásica del delito político; por
tanto, denunciamos la desnaturalización del delito político como arma de
anulación del estatutos político de las y los rebeldes; así mismo denunciamos
la práctica sistemática de las detenciones masivas y arbitrarias como crimen
de estado.
•
Declaramos necesario recuperar la noción clásica del delito político en
el marco jurídico penal colombiano, mediante la promulgación de una un decreto
con fuerza de ley que reforme el código penal y desarrolle los elementos del
tipo penal emitidos por la corte suprema de justicia en 1950.
•
Reiteramos nuestros respaldo a los Diálogos de Paz en La Habana entre el
Gobierno Nacional y la Guerrilla de las FARC- EP y nuevamente reiteramos a la
Mesa de la Habana sobre la necesidad de reconocer la condición de víctima de
las y los prisioneros políticos colombianos, quienes han padecido
vejámenes, torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes en prisiones del
Estado.
•
Identificamos que NO estamos en un Estado de Justicia Transicional, sino en un
momento propicio para la aplicación de instrumentos de derecho transicional que
abran puertas a la reconciliación y construcción de una Paz estable y duradera,
por tanto, la solución de la situación de las y los prisioneros políticos y la
construcción del modelo de justicia transicional deben pactarse en la mesa de
la Habana, donde nuestra voz como coalición de la sociedad civil que acompaña y
defiende a las y los prisioneros políticos debe ser escuchada.
•
Bajo la actual coyuntura, la paz es más que una razón de Estado, es una
necesidad, por lo que pedimos al Estado Colombiano LIBERAR A TODAS Y TODOS
LOS PRISIONEROS POLÍTICOS mediante una AMNISTÍA AMPLIA Y GENERAL,
como mecanismo previo al acuerdo final que funja como garantía de paz frente a
los futuros mecanismos de derecho transicional que se pactaran con la firma del
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz
Estable y Duradera.
•
Como gesto de paz y humanitario exigimos al Estado Colombiano la
liberación inmediata de los prisioneros políticos de tercera edad y con graves
problemas de salud cuya situación es incompatible con la vida en reclusión,
como es el caso de 1. Aris Carrillo Pinto, 2. Oscar Elias Tordecilla, 3. Ever
Sanchez Diaz, 4. Isai Medina Vera, 5. Nancy Isabel Salcedo, 6. Yamith Narvaez,
7. Pedro Miguel Rodelo, 8. Edinson Martínez León, 9. Isaac Arias Lopez, 10.
Jose Guillermo Garcia Salazar, 11. Luis Fernando Reyes, 12. Silvio Armando
Nene, 13. Marco Antonio Talaga, 14. Gloria ALvarez Mestizo, 15. Gloria Patricia
Ramirez, 16. Miguel Angel Gonzalez, 17. Civilino Ul Secue, 18. Kleiner Stalin
Benavidez, 19. Maria Rubiela Rubio, 20. Isadora Diaz Mendez, 21. Claudia
Liliana Niño, 22. Didier Alexander Ramos, 23. Fabian Andres Molina Cuellar, 24.
Libardo Marin Martinez, 25. Jose Alexander Hormaza Calderón, 26. Marco Tulio
Ochoa Montiel, 27. Nelson Romero Sanchez, 28. Luis Emiro Rojas, 29. Jose
Guillermo García Salazar. 30. Felix Gonzalez Gallego, 31. Carlos Andres Morales
Martinez, 32. Jair Vega biedo y 33. Jairo Lesmes Bulla.
•
La Coalición Nacional e Internacional “Larga Vida A Las Mariposas” por
el Trato Digno y la Libertad de las y los Prisioneros Políticos pide a la mesa
de diálogos de Paz en la Habana ser incluida como garante de la revisión de la
situación de las y los prisioneros políticos en Colombia, y se compromete a
entregar de manera formal en los próximos días un censo y un informe sobre la
situación nacional de las y los prisioneros políticos, como punto de partida
para la revisión de los procesos penales.
•
La Coalición Nacional e Internacional “Larga Vida A Las Mariposas” por
el Trato Digno y la Libertad de las y los Prisioneros Políticos ejecutará un
PLAN DE ACCIÓN para arrancar de las cárceles a los miles de prisioneros y
prisioneras políticas en Colombia y abogará por la repatriación de las y los
prisioneros políticos extraditados, especialmente de Simón Trinidad, Sonia e
Iván Vargas como gesto de fortalecimiento a los diálogos de la Habana. En esta
vía, reiteramos nuestro rechazo a la extradición de colombianas y colombianos,
especialmente a los Estados Unidos, por ser una institución de agresión a
nuestra soberanía nacional y al principio de derecho internacional de no
extradición por razones políticas.
•
Es indispensable que la ciudadanía en su conjunto sea incluida en las formas de
participación para propiciar una verdadera transformación social, por ello, nos
sumamos a la apuesta de construcción de un país nuevo, incluyente, democrático
y respetuoso de los derechos humanos a través de la ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE. Es allí donde iniciaremos otros estándares de justicia y
donde viviremos una verdadera transición a un país mejor, un país con Paz y
Justicia Social.
•
Invitamos a fortalecer la más amplia movilización social y política a favor de
la paz, de la solución política y el acuerdo de liberación de todas y todos los
prisioneros políticos. Por tanto nos sumamos a la convocatoria de realizar la Constituyente
Carcelaria e Invitamos a participar masivamente en la Movilización por
la Paz del 9 de abril de 2015, con las pancartas y la consignada de la CLVM
“La Prisión No Es La Solución”.
•
Rechazamos el calificativo de “crisis” para referirse a la grave situación de
derechos humanos que viven las prisiones del país, denunciamos la existencia de
una política de estado ajena al respeto de los derechos humanos de la
población reclusa, la cual debe revisarse y modificarse. En consecuencia,
nos identificamos y nos sumamos al MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO, como máxima
expresión de lucha de transformación de la prisión en Colombia que busca como
primer paso la instalación de la MESA NACIONAL DE CONCERTACIÓN - MNC. En este
sentido, nos comprometemos a hacer veeduría a la Jornada Nacional de Protesta
que el MNC inicia el 20 de abril en las prisiones del país. Así mismo, nos
sumamos a la campaña “Tramacúa Nunca Más” por el cierre de la Penitenciaria de
Alta y Máxima Seguridad de Valledupar (Cesar) denunciada por los prisioneros
como el Guantánamo de Colombia, máximo símbolo del imperialismo carcelario en
nuestro país.
•
Rechazamos las amenazas emitidas contra miembros de la CLVM en el suroccidente
colombiano y alertamos al estado para que garantice el respeto de los derechos
humanos de quienes defendemos a las y los prisioneros políticos.
•
La Coalición Larga Vida a las Mariposas se solidariza con los prisioneros
políticos del mundo, para quienes también gritamos ¡libertad! Así mismo,
manifestamos nuestra solidaridad con el valiente pueblo de Venezuela y el
gobierno democrático del presidente Nicolás Maduro.
PORQUE LA PRISIÓN
NO ES LA SOLUCIÓN…!!!
…LARGA VIDA A LAS
MARIPOSAS!!!
Bogotá D.C.,
Colombia – Marzo 22 de 2015
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.