“Había informado las presuntas anomalías e irregularidades en la contratación de una ambulancia en el Hospital de Palmira, y otros hechos por los que la Contraloría ha informado de presuntos hallazgos administrativos al actual alcalde José Ritter López Peña", dijo un periodista palmirano a Fecolper.
2015/ Marzo 12/ Libertad de Prensa/ Por: Palmiguía
Entre
1980 y 2012, 27 periodistas fueron asesinados en el departamento del Valle del
Cauca, según datos de Reporteros sin Fronteras.
El
crimen del periodista radial Edgar Quintero, asesinado el pasado 2 de marzo en
una cafetería del centro de la ciudad, puso nuevamente al descubierto la
inseguridad y la violencia que desde hace años azotan al municipio. Lo que
resulta contradictorio es que el asesinato de Edgar Quintero, primer periodista
activo asesinado en Palmira por sicarios, ocurra en un período en el que, según
la administración municipal, la ciudad alcanzó una disminución histórica en la
reducción de homicidios.
El
asesinato de Quintín, como era conocido el director del programa "Noticias
y algo más" de Radio Luna, conmocionó a la ciudad y generó el rechazo de
organizaciones nacionales e internacionales como la Federación Colombiana de
Periodistas (Fecolper), el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), la
Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Reporteros sin
Fronteras (RSF), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Federación
Internacional de Periodistas (FIP), que envió a Palmira dos representantes a
indagar sobre el hecho.
Según
la Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper), en junio de 2004, Quintero
y ocho periodistas más habían denunciado amenazas en su contra: "revelaron
ser víctimas de constantes hostigamientos por parte del exalcalde Miguel Motoa
Kuri y de gente allegada a él. Las amenazas tendrían su origen en las
acusaciones periodísticas por corrupción que, desde hace varios años, recaen
sobre la administración de la entonces autoridad municipal".
"Edgar
era un periodista jocoso, pero no le temblaba la voz para hacer denuncias y
comentarios explosivos contra la administración municipal en su programa y
otros medios de comunicación. Había informado las presuntas anomalías e
irregularidades en la contratación de una ambulancia en el Hospital de Palmira,
y otros hechos por los que la Contraloría ha informado de presuntos hallazgos
administrativos al actual alcalde José Ritter López Peña", dijo un
periodista palmirano a Fecolper.
Edgar
Quintero es el segundo periodista asesinado en Colombia en lo que va corrido de
este año. El 14 de febrero pasado, Luis Carlos Peralta Cuéllar, propietario y
director de la estación de radio Linda Stereo, fue asesinado en el municipio de
El Doncello, en el departamento de Caquetá. Ambos periodistas abordaban con
frecuencia casos de corrupción en sus programas radiales.
El
temor ronda entre los periodistas locales luego del asesinato de Edgar
Quintero. Y no es para menos, Colombia es el segundo país más mortífero del
continente americano para el gremio periodístico: entre enero de 2000 y
septiembre de 2014, 56 periodistas perdieron la vida y entre 1980 y 2012, 27
periodistas fueron asesinados en el departamento del Valle del Cauca, según
datos de Reporteros sin Fronteras (RFS), quien además destaca que han
denunciado las numerosas agresiones cometidas en el departamento de Valle del
Cauca, como el intento de asesinato del que fue víctima el 19 de noviembre de
2013 Diego Gómez Valverde, director del Canal Universitario, cadena televisiva
de la Universidad del Valle, de Cali. Ese mismo año el periodista Yesid Toro tuvo
que huir de la región debido a las amenazas. El 28 de septiembre de 2014 el
grupo paramilitar "Los Urabeños", que se encuentran en la lista de
Predadores de la libertad de prensa de RSF, amenazó de muerte a ocho
periodistas de diferentes medios de comunicación de Cali y de Buenaventura.
Las
autoridades locales han ofrecido 70 millones de pesos de recompensa, pero lo
más probable es que el crimen de Edgar Quintero, al igual que tantos otros,
como el homicidio de la joven novia del actual alcalde de Palmira, Leydi Lorena Correa, asesinada en febrero de 2014,
quede en la impunidad.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.