El reciente decreto de Obama donde dice que Venezuela es una "amenaza extraordinaria e inusual" para EE.UU. es nada más que otra "maniobra" para crear condiciones que justifiquen una agresión militar contra el país bolivariano, opina el escritor y politólogo argentino Atilio Borón.
2015/
Marzo 10/ Internacional/ Por: RT
La
orden ejecutiva emitida por Obama declara la situación en Venezuela como una
"amenaza extraordinaria e inusual para la seguridad nacional y
política exterior estadounidenses".
"Este
tipo de declaraciones suelen preceder a agresiones militares", señala Borón, explicando que pueden ser efectuadas "por mano
propia" o "puede también ser el prólogo para operaciones militares
donde Estados Unidos actúa de consumo con sus lacayos europeos, nucleados en la
OTAN, y las teocracias petroleras de la región".
Lea
también: ¿Por qué EE.UU. intenta militarizar Latinoamérica?
En
este contexto el analista recuerda casi todos los episodios de injerencia de
EE.UU. en los países soberanos. "Casos más recientes son los de Siria y,
sobre todo Ucrania, donde el ansiado "cambio de régimen" (eufemismo
para evitar hablar de "golpe de Estado") que Washington persigue sin
pausa para rediseñar el mundo -y sobre todo América Latina y el Caribe- a su
imagen y semejanza se logró gracias a la invalorable cooperación de la Unión
Europea y la OTAN, y cuyo resultado ha sido el baño de sangre que continúa en
Ucrania hasta el día de hoy", subrayó.
Proyecto
especial: Ucrania: Historia de una tragedia
Por
eso Borón llama a tomar "muy en serio" el hecho de que EE.UU.
"profiera una amenaza". "Especialmente si se recuerda la
vigencia de una vieja tradición política norteamericana consistente en
realizar autoatentados que sirvan de pretexto para justificar su inmediata respuesta
bélica", prosigue.
También
el analista recuerda que "Washington prohijó el golpe de Estado del 2002
en Venezuela, tal vez porque quería asegurarse el suministro de petróleo antes
de atacar a Irak. Ahora está lanzando una guerra en dos frentes: Siria/Estado
Islámico y Rusia, y también quiere tener una retaguardia energética
segura".
"Nadie
podría sorprenderse si en las próximas horas o días Obama autoriza una
operación secreta de la CIA o de algunos de los servicios de inteligencia o las
propias Fuerzas Armadas en contra de algún objetivo sensible de Estados Unidos
en Venezuela. Por ejemplo, la embajada en Caracas", concluye Borón.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.