A pesar de los requerimientos varias reclusas han realizado a la entidad prestadora de salud CAPRECOM, no se ha hecho hasta el momento una valoración efectiva del estado de salud de la prisionera Marly Johana Becerra, recluida en la cárcel de Jamundí.
2015/ Marzo 11/ Derechos Humanos/ Por: Suyana
LA CORPORACIÓN COLECTIVO DE ABOGADOS
SUYANA DENUNCIA
Ante
la comunidad nacional e internacional la inasistencia médica por parte del
INPEC de la que es víctima la prisionera MARLY JOHANA BECERRA, recluida en el
Complejo Penitenciario y Carcelario de Jamundí, Valle del Cauca.
A
través de comunicación directa hoy 10 de marzo de 2015, la señora Elsa María
Giraldo mayor de edad y recluida en el Complejo Penitenciario y Carcelario de
Jamundí, señala a nuestra Corporación el grave estado de salud en que se
encuentra su compañera de celda la señora MARLY JOHANA BECERRA, quien
manifiesta un fuerte dolor abdominal desde el 1 de marzo del año en curso y
quien además presenta una masa en el costado izquierdo de su abdomen.
HECHOS
Por
medio de comunicación telefónica hoy 10 de marzo de 2015, la señora Elsa María
Giraldo, nos manifiesta que su compañera de celda, MARLY JOHANA BECERRA se
encuentra en un lamentable estado de salud y que requiere de atención medida
urgente, debido a que presenta fuertes dolores abdominales y una masa protuberante
en el costado izquierdo de su abdomen.
Los
fuertes dolores que presenta MARLY JOHANA BECERRA, quien aparentemente se
encuentra en estado de interdicción según relata Elsa María Giraldo, han sido
tratados con algunos analgésicos, los cuales no han surtido efecto alguno.
A
pesar de los requerimientos que ambas reclusas han realizado a la entidad
prestadora de salud CAPRECOM, no se ha hecho hasta el momento una valoración
efectiva del estado de salud de la prisionera MARLY JOHANA BECERRA.
Especialmente
en los últimos meses, ante denuncias y derechos de petición que reclaman el
cumplimiento del derecho a la atención médica que tiene toda persona privada de
la libertad, el INPEC ha respondido que la desatención se debe a un cambio que
se está realizando en la entidad prestadora de los servicios médicos.
Sobre
la base de esa excusa, se han dejado de atender muchos casos graves de salud de
prisioneros y prisioneras, entre ellos el de MARLY JOHANA BECERRA, quien se
encuentra pagando una pena de trece años y cuatro meses, a pesar de estar en
aparente estado de interdicción.
Además
de ello, la señora Elsa María Giraldo manifiesta que su compañera MARLY JOHANA
BECERRA está afiliada al servicio médico de la Policía Nacional, pero que no ha
podido ser atendida por esa entidad debido a la falta de remisión que se debe
autorizar desde CAPRECOM.
De
igual forma, manifiesta la señora Elsa María Giraldo que se han agotado
diferentes instancias solicitando la atención de MARLY JOHANA BECERRA y ninguna
ha surtido efecto.
RESPONSABILIZAMOS
Al
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, institución estatal que
tiene a su cargo la guarda y custodia de la población recluida, responsable
directa de garantizar y velar por el cumplimiento del espectro de derechos
fundamentales intocables, como el derecho a la salud y la vida digna de sus
custodiados en virtud de la relación de especial sujeción que existe entre
reclusos y Estado; de cualquier perjuicio en la salud e integridad física de la
señora MARLY JOHANA BECERRA y en general de todas las reclusas del Complejo
Penitenciario y Carcelario de Jamundí, al igual que de cualquier tipo de
represalia que se pueda tomar en contra de ELSA MARÍA GIRALDO por atreverse a
denunciar esta situación.
EXIGIMOS
Que
cesen las violaciones a derechos fundamentales de las personas recluidas en los
centros penitenciarios y que en esa medida le sea garantizado el acceso a la
salud como derecho fundamental a la señora MARLY JOHANA BECERRA, al igual que a
todas las personas que se encuentran privadas de la libertad en las cárceles
colombianas.
SOLICITAMOS
A
la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (OACNUDH), a la Procuraduría General de la Nación, a la Defensoría del
Pueblo y a todas las entidades encargadas de velar por el cumplimiento de los
derechos humanos, que hagan presencia en los establecimientos carcelarios y
puedan verificar la situación de vulneración en la que se encuentran los
reclusos en materia de salud y otros derechos que les están siendo negados y en
esa medida puedan tomar acciones para el cese de estas violaciones.
De
igual forma a las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos
nacionales e internacionales, que respalden la presente denuncia enviando sus
cartas a las siguientes direcciones. Por favor enviar copia de las
comunicaciones a corporacionsuyana@riseup.net.
INSTITUCIONES A DONDE SE DEBEN DIRIGIR
ADRIANA
PATRICIA GOMEZ MORENO
Directora
territorial de CAPRECOM Valle del Cauca
Dirección:
Calle 5 C No. 40-05
Teléfono:
(+57 2) 553 63 69 - 553 11 45, 3212102428
Correo:
agomezm@caprecom.gov.co
CR
(r ) CARLOS ALBERTO MONROY GUEVARA
Director
Complejo Penitenciario y Carcelario de Jamundí
Dirección:
Desviación vía panamericana al norte del Departamento del Cauca, a 2.7
Kilómetros en el Corregimiento Bocas del Palo del Municipio de Jamundí.
Teléfono:
(+57 2)
5190605 Ext. 1100-1002-1010-1001-1006-1007-1008.
Correo:
dirección.cojamundi@inpec.gov.co
HECTOR
HERNAN HUERTAS SALAMANCA
Director
INPEC regional occidente
Dirección:
Calle 13 No. 64-10, Cali, Valle del Cauca.
Teléfono:
(+57 2) 3263445/3263651
/3263957
Correo:
roocidente@inpec.gov.co
CARLOS
HERNÁN RODRÍGUEZ BECERRA
Defensor
del Pueblo regional Valle del Cauca
Calle
3 No 9-47/63 Centro (Cali - Valle del Cauca)
Teléfono:
(+57 2) 6615333 -
6608856 - 6609382 - Fax: (57) (2) 6683929
Correo:
valle@defensoria.gov.co
JORGE
ARMANDO OTÁLORA GÓMEZ
Defensor
del Pueblo
Calle
55 No. 10-32, Bogotá D.C
Teléfono:
(+57 1) 3147300
ALEJANDRO
ORDOÑEZ MALDONADO
Procurador
General de la Nación
Carrera
5 No.15-60, Bogotá D.C.
Teléfonos:
(+57 1) 5878750.
Línea gratuita: 018000 910 315
ADRIANA
PATRICIA BARCO ORTIZ
Procuradora
Regional Valle del Cauca
Dirección:
Carrera 9 # 8-56, Santiago de Cali (Valle del Cauca)
Teléfono:
PBX 3908383, extensiones 21105-21100-21101
Correo
electrónico: regional.valle@procuraduria.gov.co
OFICINA
EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS
DERECHOS
HUMANOS
Calle
113 No. 7-45 torre B, oficina 1101.
Teléfono:
(+57 1) 6583300.
Fax: (+57 1) 6583301
Correo:
quejas@hchr.org.co , oacnudh@hchr.org.co
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.