El Eje de Mujer Campesina y Familia, ha venido trabajando temas de identidad campesina, derechos humanos de las mujeres, autoestima y auto-reconocimiento, formulación y ejecución de proyectos productivos, formación política y liderazgo femenino desde 2008.
2015/ Marzo 6/ Mujeres y género/ REMAP
Desde
2011 la Coordinación Campesina del Valle del Cauca (CCVC) y la Asociación de
Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca (Astracava) conmemoran el Día
Internacional de la Mujer Luchadora y su aporte a la transformación del país.
Para
este año la organización del evento estará a cargo de la subdirectiva de Astracava
en Pradera, y tendrá lugar en el corregimiento San Isidro de este municipio.
Para
sus organizadores los objetivos son claros: “visibilizar la
participación social, cultural y política de las mujeres campesinas en el Valle
del Cauca y el reconocimiento de su importante aporte al trabajo de las
organizaciones campesinas del departamento en la recuperación de la soberanía
alimentaria”.
Y no solo esto.
También se proponen “la defensa de una
vida libre de violencias para las mujeres campesinas”, un escenario de reflexión
que desde Astracava vienen trabajando desde el eje de Mujer Campesina y Familia.
El evento
iniciará este 8 de marzo a partir de las 8:00 a.m. Conferencias, presentaciones
artísticas y recuperación de la memoria cultural campesina serán algunas de las
actividades a las cuales se podrá asistir de manera gratuitita
CONVOCATORIA OFICIAL [Descargar]
Asociación de
Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca Astracava-Subdirectiva
Pradera
Presentación
Desde el año 2011, la Coordinación Campesina del Valle del Cauca y otras organizaciones integradas en
diferentes procesos sociales y comunitarios de mujeres campesinas, vienen
realizando la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, un espacio de articulación de diferentes grupos de
mujeres campesinas que han desarrollado un importante trabajo en los municipios
del Valle del Cauca por la defensa de los derechos humanos de las campesinas y
su reconocimiento protagónico en el desarrollo de la soberanía alimentaria.
Hasta el momento se han realizado cuatro eventos conmemorativos en Tuluá
(2011), Guacarí (2012), Sevilla (2013) y Palmira (2014). Estos espacios han
sido acompañados tanto por la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle
del Cauca, desde sus diferentes subdirectivas, como por el equipo técnico de
mujeres profesionales universitarias que acompañan la organización campesina
femenina desde el Eje de Mujer Campesina y Familia.
Para ASTRACAVA
el tema de la mujer campesina es importante porque permite el fortalecimiento
organizativo y productivo de los comités de mujeres del Valle del Cauca. Es por
ello que el Eje de Mujer Campesina y Familia, ha venido trabajando con
los comités de mujeres temas de identidad campesina, derechos humanos de las
mujeres, autoestima y auto-reconocimiento, formulación y ejecución de proyectos
productivos, formación política y liderazgo femenino desde al año 2008.
Los objetivos
de la V Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, han sido visibilizar la participación social,
cultural y política de las mujeres campesinas en el Valle del Cauca y el
reconocimiento de su importante aporte al trabajo de las organizaciones
campesinas del departamento, como hemos dicho, en la recuperación de la
soberanía alimentaria. La defensa de una vida libre de violencias para las
mujeres campesinas ha sido otro escenario de reflexión, el cual se ha impulsado
desde diferentes espacios de formación al interior de la CCVC y ASTRACAVA.
La V
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer a realizarse en el corregimiento de San Isidro,
municipio de Pradera, pretende integrar organizaciones campesinas, sociales y
culturales del departamento, para visibilizar el pensamiento de las mujeres
frente a: construcción de territorio campesino; recuperación de soberanía
alimentaria; defensa y protección de los derechos de las mujeres y; propuestas
de paz con justicia. Se espera además contar con un espacio de reflexión sobre
el escenario de constituyentes por la paz que se realiza en diferentes
comunidades y territorios a nivel nacional.
OBJETIVO GENERAL
Realizar la V
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer “Las mujeres campesinas reconstruyendo el tejido
social rural” en el corregimiento de San Isidro, municipio de Pradera,
Valle del Cauca el día 8 de marzo de 2015 todo el día.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
-
Integrar a las mujeres campesinas de los diferentes comités de mujer con los
grupos y colectivos de mujeres que trabajan por la defensa de sus derechos en
el Valle del Cauca.
-
Reflexionar sobre la memoria histórica de la conmemoración del 8 de marzo como
un día importante para las diferentes actividades que desarrollan las mujeres
campesinas en defensa de sus derechos.
-
Realizar intercambio de experiencias organizativas, productivas y artísticas
entre las mujeres campesinas del Valle del Cauca.
-
Visibilizar las organizaciones campesinas como referentes organizativos
ejemplares en el Valle del Cauca.
-
Realizar dos foros temáticos sobre “mujeres, territorio y soberanía
alimentaria” y “mujeres re-constructoras del tejido social” que permitan a las
mujeres desarrollar perspectivas de trabajo para la defensa de sus derechos.
METODOLOGÍA
En la V
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer participarán organizaciones campesinas
principalmente del Valle del Cauca. Se espera que el número de participantes
total sea de 500 mujeres. Además se espera la llegada de participantes de la
ciudad, mujeres de los barrios y jóvenes estudiantes que hacen parte y/o
acompañan diferentes procesos organizativos sociales y artísticos de las
mujeres en el departamento.
En el evento
se realizará una conferencia de apertura, dos foros temáticos, una mística de
apertura formal al evento, una presentación artística, una muestra de productos
elaborados con base en experiencias de producción de las mujeres y un almuerzo
comunitario. El cronograma de actividades del evento se presenta a
continuación:
Cronograma de
actividades de la V Conmemoración del Día Internacional de la Mujer. San Isidro, Pradera, 8 de marzo de 2015.
ACTIVIDAD: 8
de marzo de 2015
|
HORA
|
Llegada de las delegaciones al municipio de
Pradera- San Isidro.
|
8:00 am
|
Inscripciones, instalación de participantes.
|
9:00 – 10:00 am
|
Mística para la apertura del evento: círculo de
mujeres campesinas reconstructoras del tejido social rural.
|
10:00 – 10:30 am
|
Palabras de las diferentes delegadas de los
comités de mujer campesina y familia.
|
10:30 am – 11: 00 am
|
Conferencia de apertura: Memoria histórica sobre
el 8 de marzo. Genealogías de las mujeres.
|
11:00 m – 11:30 pm
|
Almuerzo comunitario
|
11:30 – 1:00 pm
|
Foros Temáticos:
Mujeres: hacia una constituyente por nuestros
derechos.
|
1:00 - 2:00 pm
|
“Mujeres re-constructoras del tejido social”
|
|
Presentación cultural-artística.
|
3:00-4:00 p.m
|
Clausura del evento. Entrega de recordatorios
|
4:00 pm – 5:00 pm
|
Despacho de las organizaciones visitantes
|
5:00 pm – 6:00 pm
|
Recomendaciones
para participar del evento
1.
Ser puntuales y organizadas.
2.
Traer ropa abrigada y cómoda
3.
Traer libreta de apuntes y lapicero.
4.
Traer menaje para recibir la alimentación.
5.
Traer semillas, artesanías o algún producto agroecológico para el intercambio.
Les esperamos.
Invitan:
Asociación de
Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca- Subdirectiva Pradera, Comités de
mujeres campesinas de Pradera, Alcaldía de Pradera.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.