Al declarar a un Estado o una organización amenaza para la seguridad nacional, el Gobierno de EE.UU. "se autojustifica" para tomar acciones en su contra, sean económicas o incluso militares, afirma la abogada y escritora.
2015/ Marzo 11/ Internacional/ Por: RT
Como ya ocurriera con Panamá y Granada, es probable que EE.UU. acabe atacando
militarmente a Venezuela. Ni estos dos países ni Caracas representan amenaza
alguna para EE.UU., pero a diferencia de los primeros, el país sudamericano
cuenta con recursos estratégicos. La abogada y escritora Eva Golinger ha
analizado la tensa situación entre Venezuela y EE.UU.
Declarar
emergencia nacional y catalogar a Venezuela como una amenaza para la
seguridad interna de EE.UU. tensa aún más las ya problemáticas relaciones entre
los dos países. La abogada y escritora Eva Golinger ha analizado los planes de
EE.UU, en Venezuela para RT.
¿Es
real la amenaza de una acción militar de EE.UU. contra Venezuela?
La
orden ejecutiva del presidente estadounidense Barack Obama es una norma que se aplica en tiempos
de guerra en la defensa de la nación, aúnque "Venezuela no
representa en realidad ninguna amenaza ni siquiera económica", explica
Golinger. Para la abogada y escritora es ahí donde yace la preocupación.
"En el decreto de Obama contra Venezuela se ha definido la amenaza que representa Venezuela para EE.UU. como una serie de situaciones internas en Venezuela que realmente no tienen impacto en la seguridad estadounidense, y esto significa que realmente fue arbitrario el uso de esta ley: simplemente para tomar mayores acciones contra Venezuela", sostiene Golinger.
Al
declarar a un Estado o una organización amenaza para la seguridad nacional, el Gobierno
de EE.UU. "se autojustifica" para tomar acciones en su contra, sean
económicas o incluso militares, afirma la abogada y escritora. Así que
lo que temen los políticos venezolanos es precisamente "una acción
belicista por parte de EE.UU.". Y este miedo no es infundado si
recordamos, por ejemplo, los casos de Panamá o Granada, prosigue
Golinger. A diferencia de estos dos países, Venezuela tiene recursos
estratégicos –fundamentalmente petróleo–, lo que la convierte "aún más en
un blanco para EE.UU."
Toda
la región sufrirá las consecuencias de las acciones de EE.UU.
El
decreto de Obama le permite sancionar a cualquier persona u organización en
Venezuela, o incluso a los gobiernos que apoyen a las primeras, y no solo a los
siete militares venezolanos que ya castigó. Por tanto, se trata de una
medida con "amplias capacidades y consecuencias" no únicamente para
este momento, sino también para el futuro, explica Golinger.
Además,
las medidas solicitadas por Washington contra Venezuela podrían afectar no
solamente a este país, sino a toda la región, al igual que a ciudadanos de
EE.UU. que expresan su solidaridad con Caracas, impidiéndoles viajar o
proporcionar apoyo alguno al país sudamericano. Es una medida que ha sido
aplicada, por ejemplo, contra las personas solidarias con Palestina, recuerda
Golinger.
Es
importante destacar en qué momento se están produciendo las sanciones: EE.UU.
estuvo intentando recuperar su relación con América Latina, pero "ahora
está haciendo todo lo posible para sabotear esta posibilidad",
sostiene la abogada y escritora.
Fuente:
http://es.rt.com/3m4i
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.