La guerrilla enumera varias de sus propuestas para contribuir al esclarecimiento de la verdad sobre el conflicto y sus impactos sobre la población.
2015/ Marzo 4/ Diálogos de paz/ Por: Agencia EFE
Las Farc pidieron este miércoles al Gobierno la apertura de los archivos oficiales y "la desclasificación definitiva de la información
reservada" sobre el conflicto, como parte de sus propuestas para el esclarecimiento
de la verdad sobre la confrontación en el país.
"De
manera especial, se pondrán a disposición las actas de las reuniones de los
consejos de ministros y de las reuniones reservadas del Congreso de la
República, así como los archivos de las Fuerzas Militares y de Policía y de los
organismos de inteligencia", reclamaron las Farc en una declaración leída
ante los medios en La Habana por el guerrillero Joaquín Gómez.
En
esa declaración la guerrilla enumera varias de sus propuestas para contribuir
al esclarecimiento de la verdad sobre el conflicto y sus impactos sobre la
población.
"El
esclarecimiento de la verdad histórica y de los hechos ocurridos durante el
conflicto constituye un imperativo ético y político de las Farc con las
víctimas y la sociedad colombiana en general", indicó el grupo insurgente.
Las
Farc propusieron, además, la creación de una "Comisión de archivo y
acceso a la información reservada" integrada por expertos y un
representante de la guerrilla para organizar y poner en marcha ese proceso de
desclasificación de información reservada y archivos.
<
Las
Farc hicieron pública esta declaración en su habitual comparecencia ante los
medios antes de iniciarse una nueva jornada de diálogos de paz con los
negociadores del Gobierno.
En
el día de hoy está prevista la llegada a La Habana de un grupo de altos
oficiales de las Fuerzas Armadas colombianas para trabajar a partir de mañana
en la subcomisión que perfilará los detalles sobre el fin del conflicto.
Esa delegación de militares está integrada por los generales Martín Fernando Nieto y Alfonso Rojas Tirado (Ejército), Oswaldo Rivera (Fuerza Aérea), Álvaro Pico (Policía) y el contraalmirante Orlando Romero (Armada).
El grupo trabajará bajo el mando del general
del Ejército Javier Flórez, jefe del Comando de Transición creado el año
pasado por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.