El Gobernador del Cauca y autoridades de la ONU se reunieron este sábado con originarios de la comunidad Nasa, quienes denunciaron ataques armados.
Al menos cinco mil originarios de la zona han sido desalojados de manera violenta
por parte de las fuerzas públicas | Foto: nasaacin.org
2015/ Marzo 1/ Derechos Humanos/ Por: teleSUR
Represión y desalojo forzado son algunas de las denuncias presentadas en Colombia por la comunidad de indígenas Nasa, quienes protestan desde el
miércoles con una toma de tierras lleva a cabo por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), en la comunidad de Corinto, en el norte del Cauca.
Los
indígenas indicaron que al menos cinco mil originarios de la zona han sido
desalojados de manera violenta por parte de las fuerzas públicas. Del mismo
modo, señalan que desde hace seis meses esperan que el Gobierno cumpla lo
prometido respecto a la asignación de tierras, que asciende a las 20 mil
hectáreas.
Uno
de los voceros de las comunidades, Feliciano Valencia, dijo (citado por la
local Contagio Radio) que en la primera jornada de represión por parte del
Esmad, la Policía Nacional y el Ejército, 50 indígenas resultaron heridos, tres de ellos con armas de fuego.
Valencia
denunció que las fuerzas de seguridad del Estado actúan de manera conjunta: “El
Esmad viene adelante con gases y bombas recalzadas, detrás la policía
disparando armas de fuego, por el otro lado está el ejército disparando
contra los indígenas en retirada”, expresó.
De
igual modo, el vocero indicó que estas tierras deben quedar en manos de los
indígenas como parte del acuerdo logrado con las víctimas de la masacre del
Nilo, perpetrado el 16 de diciembre de 1981 en el municipio de Caloto,
departamento del Cauca, que incluye una extensión de 20 mil hectáreas de
tierras para las comunidades indígenas en la región del Norte del Cauca.
En
vista de esta situación, este sábado se reunieron el Gobernador del Cauca,
Temístocles Ortega Narváez y representantes de la Organización de Naciones
Unidas (ONU) a fin de resolver el conflicto e investigar las agresiones con
armas.
Onu ddhh en Cauca acompaña reunión de Gobernador e indígenas Nasa pic.twitter.com/j4TAy2bQ23
— ONU Derechos Humanos (@ONUHumanRights) febrero 28, 2015
Gobernador del Cauca se reúne a esta hora con indígenas nasa y otras autoridades pic.twitter.com/U3EHjonsEb
— ONU Derechos Humanos (@ONUHumanRights) febrero 28, 2015
ONU-ddhh llama a sistema de justicia a investigar denuncias recibidas, sobre civiles armados que habrían disparado en contra de indígenas
— ONU Derechos Humanos (@ONUHumanRights) febrero 28, 2015
En
contexto
Los
territorios ancestrales del Norte del Cauca se encuentran en manos de grandes
ingenios azucareros. Hace tres día, la fuerza pública inició el desalojado,
situación que se ha repetido desde hace tres meses.
Esta
delicada situación de derechos humanos puede agravarse debido a que como lo
afirman los representantes Nasa, ellos no se retirarán de la zona hasta tanto
no haya un diálogo real entre el Gobierno y los indígenas.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.