Las fuerzas de seguridad rompieron la tregua y arremetieron nuevamente contra la comunidad indígena que reclama sus tierras en el norte del Cauca.
La comunidad indígena mantiene su voluntad de diálogo con el Gobierno,
pero no permitirán más agresiones. | Foto: Colprensa
2015/ Marzo 5/ Derechos Humanos/ Por: teleSUR
La
Policía Nacional colombiana arremetió el miércoles contra los indígenas que
luchan por defender sus tierras en el municipio de Corinto, norte del Cauca en
Colombia.
Esta
nueva agresión rompe la tregua planteada entre el Gobierno y los indígenas,
quienes denuncian el uso desmedido de la fuerza y la utilización de machetes y
armas de fuego por parte de la Policía Nacional y el Escuadrón Móvil
Antidisturbios (Esmad).
El
consejero de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Héctor
Fabio Dicué, manifestó que la fuerza pública regresó la mañana del
miércoles a desalojarlos de cuatro fincas que mantienen ocupadas y se produjo
un nuevo enfrentamiento.
Dicué
señaló que mantienen su voluntad de diálogo
pero no permitirán más agresiones por parte de los autoridades policiales y
reiteró que las comunidades no se irán de los sitios donde se mantienen
concentrados.
“Es
una decisión que se tomó desde un comienzo, sabíamos a qué nos podíamos
exponer. Lastimosamente se van a presentar hechos de lamentar porque la
comunidad tomó la decisión y no se va dejar desalojar de los predios”, manifestó
Dicué, citado por Colombia Informa.
El
pasado lunes una comisión de verificación impulsada desde el Frente Amplio por
la Paz visitó la zona. La comisión está representada por el senador Iván
Cepeda, el representante a la Cámara, Alirio Uribe, delegados del equipo
político del senador Alberto Castilla y miembros de los movimientos
Marcha Patriótica y Congreso de los Pueblos.
La
comisión se encargó de verificar las denuncias sobre los excesos cometidos por
el Esmad, recabar los testimonios de los agraviados y servir de mediadores
entre las partes.
En
contexto
Desde el pasado 24 de febrero la fuerza pública ha arremetido contra los indígenas
que reclaman las tierras que le pertenecen. Autoridades confirmaron cinco
indígenas heridos por arma de fuego y más de 50 heridos.
Ver
también:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.