Unasur solicita derogación de decreto ejecutivo de Estados Unidos contra Venezuela
El decreto ejecutivo del Gobierno de Estados Unidos aprobado contra venezuela “constituye una amenaza injerencista a la soberanía y al principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados”.
El organismo suramericano instó al gobierno estadounidense a dialogar con Venezuela bajo el principio de soberanía de los pueblos.
Los miembros de Unasur hicieron un llamado a los Gobierno a no aplicar
Los
Estados miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
manifestaron su rechazo al decreto ejecutivo del Gobierno de Estados Unidos aprobado el pasado 9 de
marzo porque “constituye una amenaza injerencista a la
soberanía y al principio de no intervención en los asuntos
internos de otros Estados”, afirmó el canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa,
quien le dio lectura al texto institucional.
Asimismo, reafirmaron su
compromiso “con la plena vigencia del derecho internacional, la solución
pacífica de las controversias y el principio de no intervención”.
También
reiteraron su llamado a que “los Gobiernos se abstengan de la aplicación
de medidas coercitivas unilaterales que contravengan el
derecho internacional”
En
este sentido, instaron a Estados Unidos a evaluar y poner en práctica "alternativas
de diálogo con el Gobierno de Venezuela bajo el principio de soberanía de los
pueblos".
Por
otro lado, el canciller uruguayo indicó que seguirán acompañando “el
más amplio diálogo político con todas las fuerzas democráticas venezolanas con
el pleno respeto al orden constitucional, los derechos humanos y los estados de
derecho”.
Expresa
que la situación interna en Venezuela debe ser resuelta por los mecanismos
democráticos previsto en la Constitución venezolana.
También
manifestaron su apoyo para las próximas elecciones parlamentarias en el país
suramericano “convencidos de la importancia del mantenimiento del orden
constitucional así como al democracia y la más plena vigencia de todos los
derechos humanos fundamentales de Unasur”.
EN
CONTEXTO
El
lunes pasado, el Gobierno norteamericano sumó una nueva agresión contra la
soberanía y la democracia de Venezuela cuando el presidente de Estados Unidos,
Barack Obama, firmó una orden ejecutiva que declara a Venezuela como una
"amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política
exterior estadounidenses".
El
documento fue rechazado por gran parte de la comunidad latinoamericana, que
apoyó a Venezuela en la defensa de su soberanía.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.