Según el analista, el presidente estadounidense, Barack Obama, ha cambiado de rumbo en la política cubana no por razones de la libertad o la democracia, como lo venden los medios de comunicación del país norteamericano.
2015/ Abril 18/ Internacional/ Por: RT
Los principales medios de comunicación de EE.UU. diligentemente repiten lo que las autoridades del país quieren que el público sepa sobre asuntos globales, cree el famoso analista político Naom Chomsky. Para Washington, cualquier medio que no se corresponde con el sistema de propaganda estadounidense "es intolerable".
La
responsabilidad de Occidente en los asuntos mundiales, como el conflicto
ucraniano o tensiones con Irán, es una idea inadmisible para medios de
comunicación estadounidenses. Según Chomsky, la opinión mundial no importa
cuando esa opinión contradice la estrategia de EE.UU.
"Tomemos
como ejemplo la cuestión del derecho de Irán a llevar a cabo sus políticas nucleares, sean las que sean. La línea estándar
es que la comunidad internacional se opone a esto. ¿Quién es la comunidad
internacional? La determina EE.UU.", indicó el filósofo en una
entrevista a RT y agregó que "cualquier lector de [George] Orwell estaría perfectamente familiarizado"
con esta estrategia.
Impunidad
"inconcebible"
El
analista destacó que "el derecho internacional no puede ser ejecutado
contra las grandes potencias". "El mayor crimen de este milenio es
evidentemente la invasión estadounidense de Irak. ¿Podría ser llevado ante la
Corte Internacional? Quiero decir que es más que inconcebible",
dijo Chomsky.
El
derecho internacional no puede ser ejecutado contra las grandes potencias
"Cuando
EE.UU. invade, mata a unos cientos de miles de personas, destruye el país,
provoca conflictos sectarios que ahora están destrozando Irak y la región, es
la estabilización. Si alguien se resiste a este tacto, es la
desestabilización", afirmó.
Cuba,
entre los temas "indiscutibles"
Chomsky
también relacionó la propaganda mediática estadounidense con las recientes
medidas de acercamiento entre EE.UU. y Cuba. El analista dijo que los
principales medios de comunicación estadounidenses hacen todo lo posible para
enfrentar a Cuba, y no a EE.UU., como la parte aislada en el Hemisferio
Occidental.
Según
el analista, el presidente estadounidense, Barack Obama, ha cambiado de rumbo
en la política cubana no por razones de la libertad o la democracia, como lo
venden los medios de comunicación del país norteamericano.
"No
es un gesto noble, sino solo el reconocimiento de Obama de que EE.UU. está
prácticamente siendo expulsado del hemisferio debido a su aislamiento en
este tema", explicó. Sin embargo, en EE.UU. el tema es
"indiscutible", aunque "toda la información está disponible
en documentos públicos".
Fuente:
http://es.rt.com/3ozw
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.