El grupo insurgente resaltó que las movilizaciones a favor de la paz realizadas la semana pasada confirman la urgencia del fin del conflicto armado en Colombia.
El jefe de las FARC reiteró la necesidad de una salida política concertada. | Foto: FARC-EP
2015/ Abril 17/ Diálogos de Paz/ Por: teleSUR
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), aseguraron este jueves que los diálogos de paz que adelantan con el gobierno "no pueden romperse por
ningún motivo", tras el conflicto generado por la muerte de 11 militares
en el Cauca.
A
través de un comunicado, el jefe de las FARC, Timoleón Jiménez, alias
‘Timochenko’, consideró la necesidad de que continúen los diálogos y resaltó
las multitudinarias marchas por la paz que fueron convocadas en Colombia la
semana pasada.
"Las
principales consignas levantadas por los marchantes, se relacionaban con la
urgencia de firmar desde ya un cese bilateral de fuegos que ponga fin a la
guerra", aseguró el máximo líder de las FARC.
Manifestó
además que dichas movilizaciones reflejaron "la ebullición de un
gigantesco clamor por la paz”.
Timochenko
expresó que la posición del gobierno colombiano en Cuba "parece más
empeñada en reducir los alcances del proceso de paz a la aceptación de condenas
y penas por parte de los mandos guerrilleros".
Sobre
el debate de la justicia transicional, indicó que los consensos hasta ahora
conseguidos sobre desarrollo rural, participación política y solución al
problema de las drogas ilícitas, "carecen de sentido si no aceptamos lo
que se nos quiere imponer en materia de justicia transicional".
"Resultaría
que los diálogos de paz no son más que una representación teatral, cuyo último
acto debe conducir inevitablemente al sometimiento de los alzados",
apuntó.
EN
CONTEXTO
Tras
el anuncio de la reanudación de los bombardeos contra las FARC hecho por el
presidente Juan Manuel Santos el día miércoles y la negativa de este a ejecutar
un cese al fuego bilateral, el grupo insurgente señaló que el único responsable
de las víctimas que se están generando por la persistencia de la guerra, es el
Estado.
Afirmaron
que la unilateralidad y distorsión de los anuncios gubernamentales frenan el
proceso de paz.
Santos
ordenó levantar la suspensión de bombardeos a las FARC tras el choque en el
Cauca que dejó 11 militares muertos. “A los actores del infame hecho los vamos
a perseguir. He ordenado a las Fuerzas Armadas levantar la orden de bombardeos
hasta nueva orden. A ustedes comandantes les he ordenado todas las medidas
necesarias para proteger a la población civil y a las tropas", dijo.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.