Comuneros indígenas del Cauca aseguran vivir en medio del terror, mientras la Defensoría del Pueblo pide que se investigue el múltiple homicidio.
Los comuneros indígenas del Cauca dicen vivir en terror por el recrudecimiento del
conflicto armado en esa región del suroccidente colombiano. | Foto: Vanguardia
2015/ Abril 18/ Derechos Humanos/ Por: teleSUR
La Defensoría del Pueblo de Colombia se pronunció este viernes sobre el asesinato de los seis comuneros indígenas en el Departamento del Cauca
(suroccidente), hecho ocurrido el pasado jueves y que es atribuido al
recrudecimiento del conflicto armado en esta nación.
A
través de un comunicado, el órgano constitucional colombiano llamó a las
autoridades departamentales a identificar a los actores intelectuales y materiales
de este hecho violento.
La
Defensoría del Pueblo colombiano lamentó este múltiple crimen, que involucra
como víctimas a miembros de una misma familia y expresó su preocupación por el
persistente clima de violencia en esa región.
El
pasado jueves, en la vereda Agua Bonita del corregimiento de Robles en el
Cauca, desconocidos se llevaron a tres comuneros dentro de una camioneta y
luego aparecieron muertos y con impactos de bala, en la orilla de una carretera.
Según
datos de una comisión de la Defensoría Regional, las víctimas mortales fueron
identificadas como Cristian David Trochez, Belisario Trochez Ordoñez y Mario
Germán Valencia Vallejo.
Este mismo día, otros dos indígenas, identificados como Wilson y Barney Trochez, fueron reportados como desaparecidos en el corregimiento Los Robles y luego de una intensa búsqueda fueron hallados muertos.
Durante
la tarde del jueves, una comisión de líderes comuneros fue hasta el lugar para
investigar las circunstancias de este nuevo crimen contra la población indígena
del Cauca.
EN
CONTEXTO
El
hecho se produce un día después de que el presidente Juan Manuel Santos
ordenara levantar la suspensión de bombardeos a las FARC tras un choque en el Cauca que dejó 11 militares muertos. Líderes indígenas pidieron ayuda por el
recrudecimiento del conflicto armado, debido a que éste los afecta
principalmente a ellos.
De
acuerdo al presidente Juan Manuel Santos la decisión del cese el fuego
bilateral sólo se dará como consecuencia de un acuerdo serio y definitivo que
"sea verificable de resolución del conflicto".
Por
su parte, el vocero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC-EP), Pastor Alape, manifestó que "los hechos tienen su causa en esa
incoherencia de parte del Gobierno de estar ordenando operativos militares
contra una guerrilla que está en tregua”.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.