El MNC es de todas y todos: presos sociales, políticos, del paramilitarismo, extraditables, etc. Y lucha por el bienestar de todas y todos los presos y el trato digno a nuestras familias. Pero también es parte y expresión de los movimientos sociales que luchan por una Colombia justa, incluyente, democrática, soberana y en paz.
2015/ Abril 19/ Derechos Humanos/ Movimiento Nacional Carcelario
El 20 de abril se realizarán jornadas de protesta y desobediencia carcelaria en todo el territorio nacional contra la política penitenciaria del Estado colombiano que viola los derechos humanos de los prisioneros colombianos, ocasionando muertes e implementando la tortura.
La capital del departamento del Valle se vinculará a esta jornada realizando desde las 9 a.m. un ‘Plantón de apoyo’ frente al edificio de la Procuraduría,
ubicada en la carrera 9 # 8-56.
APARTES BOLETÍN DEL MNC [Descargar]
Un
cáncer carcome a la sociedad colombiana, es el cáncer del grave conflicto social
y armado que ha sumido a la nación durante 60 años en la miseria creciente y el
derramamiento de sangre. Un cáncer que ha sido tratado por la clase gobernante de
tal modo que se profundiza el padecimiento y aumenta el dolor, como si un médico
prescribiera a un enfermo de pulmón, un aumento de consumo de tabaco para curarlo.
Es
así como se afianza y amplia un modelo de desarrollo económico que garantiza el
despojo de nuestras riquezas, a cambio de daños irreparables al ambiente, la depredación
de nuestros recursos, un empobrecimiento cada vez mayor de la población, una mayor
degradación del conflicto armado y el arrinconamiento de las mayorías nacionales
en la economía de subsistencia, la delincuencia, la alineación de nuestros jóvenes
en las drogas y la indigencia.
Y
a todos estos males generados por nuestros gobernantes, responden ellos con inversión
social, no con justicia social si no con el aumento de pie de fuerza, una desmedida
inversión en defensa y gasto militar; endurecimiento de las penas, criminalización
de la protesta social, judicialización del Movimiento social, populismo penitenciario
y construcción de cárceles: tabaco para curar el cáncer de pulmón.
Luego
de EE-UU. y China, Colombia tiene un lugar en el podio y lleva con vergonzoso orgullo
la medalla de bronce entre los países que más usan la prisión en el mundo, como
vía para enfrentar su crisis social, económica y moral. La cárcel es acá una bestia
hambrienta que amenaza con devorar un número cada vez mayor de ciudadanos sometidos
a la miseria, la delincuencia de supervivencia y la guerra. Es así como hoy cerca
de 130.000 personas de todo tipo atiborramos el corrupto, ineficaz, ineficiente,
caótico y degradante sistema carcelario y penitenciario; uno de los más violadores
de DD-HH en la región.
La
actual crisis social y humanitaria de las prisiones colombianas lleva cuando menos
16 años creciendo y multiplicándose, como un tumor que ha hecho metástasis, como
reflejo y expresión de la crisis que hunde la nación; y que hoy anhela una cirugía
profunda a través del proceso de paz que se lleva en la Habana, antes que seguir
buscando la fiebre en las sabanas.
Así
mismo las mujeres y hombres, niños lactantes y ancianos, jóvenes y adultos, gentes
de todas las clases, regiones, grupos étnicos y minorías sexuales que hoy somos
enterrados vivos en las cárceles gracias a una política criminal que prioriza la
“seguridad” por sobre el ser humano, nos venimos organizando, movilizando y luchando
como un medio que permite la ciudadanía activa para aportar en la búsqueda y construcción
de soluciones ante la nefasta crisis carcelaria y penitenciaria.
Por
esta razón, hoy las y los prisioneros de Colombia nos venimos reuniendo en un creciente
Movimiento social intramural que llamamos MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO (MNC),
en el que cabemos todas y todos sin distingos de ningún tipo, ni judicial, ni político,
ideológico, religioso, étnico, cultural, sexual, etc. Y en él luchamos unidos por
la superación de la crisis social y humanitaria, el restablecimiento pleno de los
DD-HH, la soberanía y los beneficios judiciales generalizados.
El
MNC es de todas y todos: presos sociales, políticos, del paramilitarismo, extraditables,
etc. Y lucha por el bienestar de todas y todos los presos y el trato digno a nuestras
familias. Pero también es parte y expresión de los movimientos sociales que luchan
por una Colombia justa, incluyente, democrática, soberana y en paz.
PLATAFORMA DEL MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO
1.
Instalación de una Mesa Nacional de Concertación como espacio de diálogo del MOVIMIENTO
NACIONAL CARCELARIO, la sociedad y el gobierno para tratar soluciones estructurales
de fondo a la grave problemática penitenciaria y carcelaria así como judicial de
todos los presos de Colombia.
2.
Que de acuerdo al artículo 215 de la Constitución Nacional, el gobierno nacional
declare la Emergencia Social y Humanitaria, lo cual obliga a dar soluciones inmediatas
a la grave situación planteada, lo que nos lleva a rechazar de plano la creación
de más cupos carcelarios, toda vez que ello va en detrimento del erario público
y del fin de la misma ley penal.
3.
Que se apruebe el Proyecto de Ley 0082 de Rebaja de Penas del 20% a todos los
presos del país, sin que éste quede supeditado al proceso de paz llevado a cabo
hoy en La Habana-Cuba. Otorgamiento real y efectivo de todos los subrogados penales,
así como beneficios administrativos para todos los presos, acabando así el criterio
personal de cada juez, pues ahora cada juez tiene una ley interpretativa diferente.
4.
Solución real, definitiva e inmediata a la grave situación de salud que padecemos
todos los presos del país. Acercamiento familiar y procesal para todos los presos
y dignificación de las visitas.
5.
No a la extradición de ningún nacional, por soberanía, patria y dignidad. Sí a la
repatriación de nuestros nacionales en cárceles extranjeras.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.