Congreso Internacional de Paz por el cese bilateral al fuego y el desarrollo

El Congreso Internacional Propuestas para la Paz y el Desarrollo fue un escenario para todas las voces del conflicto.

Voces de América y Europa se pronunciaron este miércoles en favor de los diálogos de paz entre el Gobierno y las Farc y consideraron urgente acordar el cese bilateral al fuego que evite el derramamiento de sangre en el país.
Desarrollo del Congreso Internacional de Paz. Foto: Falleny Vergara

2015/ Mayo 6/ Congreso de Paz/ REMAP

Veinte invitados internacionales y cerca de doscientos delegados de procesos culturales, políticos y sociales asistieron al Congreso Internacional Propuestas para la Paz y el desarrollo. El evento tuvo lugar en Bogotá dentro de las instalaciones del Club de ejecutivos de la torre Tequendama y contó con la participación de panelistas de Ucrania, Perú, Chile, Argentina y Colombia.

“Un éxito rotundo es el balance del congreso. Organizaciones de distintos países nos dimos cita en Colombia y concluimos que para alcanzar la paz con justicia social es necesario presentar y adelantar propuestas para el desarrollo que traigan equidad a los sectores excluidos de la sociedad”, expresó Alejandro Toro, integrante del comité organizador del evento.

El congreso fue un escenario para todas las voces del conflicto. La insurgencia de las FARC también manifestó sus deseos de lograr la paz. En videoconferencia este grupo guerrillero respondió preguntas de los asistentes y expresó su voluntad de continuar buscando salidas políticas y dialogadas a la guerra y la necesidad de devolver la voz al pueblo a través de la realización de una nueva Asamblea Nacional Constituyente.

Saludo Delegación de Paz  de las Farc al Congreso

El ELN también manifestó su compromiso con la paz y la necesidad de que ésta llegue por medio del logro de la justicia social. Pero a diferencia de las FARC, actualmente este grupo guerrillero no sostiene una mesa de diálogos instalada con el Gobierno. Al respecto María Cecilia Mosquera, víctima de esta guerrilla en hechos ocurridos durante 2004 en el corregimiento de Machuca, departamento de Antioquia, denunció el abandono que padecen las víctimas de su comunidad por parte del Gobierno, y sin odios y en infinito acto valor y reconciliación, expresó la necesidad de que el ELN y el Gobierno se sienten a dialogar. “Por qué no se sientan a negociar a ver si descansamos de tantas angustias, tantas amarguras que padece el pueblo colombiano”, afirmó la líder comunitaria que padece el rigor de la guerra.

Mensaje Ejército de Liberación Nacional al Congreso

Decisiones políticas y humanitarias ocuparon las intervenciones, tomando lo humanitario un papel protagónico en un tema puntual: dialogar en medio de la guerra. Esteban Silva, escritor y presidente del Movimiento Allendista de Chile, destacó como “importante la decisión del cese al fuego unilateral de las Farc”, e invitó al Gobierno a tomar decisiones que apunten al desescalonamiento del conflicto, donde el cese bilateral al fuego fue una exigencia puntual de los asistentes.

Propuestas de suma importancia arrojó el congreso para continuar trabajando en favor de la paz con justicia social, la conformación de un Consejo Latinoamericano de acompañamiento a la paz de Colombia fue una de ellas, y la cual apunta a parar el derramamiento de sangre en el país y resolver las causas políticas, sociales y culturales que dieron origen a los alzamientos armados en Colombia. 

Ver también:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget