“Un sueño llamado Colombia” fue la consigna con la cual el 6 de mayo se realizó en Bogotá el Congreso internacional propuestas para la paz y el desarrollo, con alrededor de 200 asistentes de todo el país, y de diversas organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales y políticos.
2015/ Mayo 14/ Por: Congreso Internacional de Paz
“El Congreso Internacional de propuestas para la paz y el desarrollo pidió la Paz como derecho fundamental de los pueblos.”
“Un sueño llamado Colombia” fue la consigna con la cual el 6 de mayo se realizó en Bogotá el Congreso internacional propuestas para la paz y el desarrollo, con alrededor de 200 asistentes de todo el país, y de diversas organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales y políticos.
Los asistentes, dentro de los cuales se encontraban víctimas del conflicto apoyan los diálogos de La Habana y exigieron tanto a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como al Gobierno colombiano, que no se levanten de la mesa sin cumplir el compromiso claro de firmar los acuerdos que traerán el fin del conflicto al país.
Preguntas y respuestas se solicitaron directamente a la delegación de Paz de las FARC-EP por medio de una videoconferencia y el ELN allegó al Congreso un Audio dónde manifestó su voluntad de hacer también la paz.
Panelistas de Chile, Argentina, Ucrania, Perú y Colombia motivaron a la ciudadanía colombiana a hacer la paz negociada, y buscar la reconciliación del pueblo colombiano que ya bastante ha sufrido en más de 50 años de guerra.
Ver también:
- Congreso Internacional de Paz por el cese bilateral al fuego y el desarrollo
- Congreso Internacional de Paz, más allá del diagnóstico del conflicto
- Congreso Internacional de Paz, más allá del diagnóstico del conflicto
-
América y Europa presentes en el Congreso Internacional de Paz
- Habla el director académico del Congreso Internacional de Paz
- Habla el director académico del Congreso Internacional de Paz
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.