La información analizada se clasifica como fuera de una lógica de desescalamiento del conflicto, pero además violatoria del DIH y los derechos humanos. Algunos casos que hacen parte de este balance vulneran la vida de civiles, o de insurgentes en forma extrajudicial.
2015/ Mayo 5/ Cese al fuego/ Por: Frente Amplio por la Paz
EN PELIGRO COMUNIDADES RURALES Y CESE
UNILATERAL AL FUEGO
URGE DESESCALONAMIETO DEL CONFLICTO [Descargar informe]
Bogotá,
4 de mayo de 2015
Frente
Amplio por la Paz hace Balance de Ofensiva Militar Contra las Farc-Ep
durante el periodo del Cese Al Fuego Unilateral que cumple 134 días.
Con
base en información recogida por los actores del conflicto, especialmente de
las comunidades rurales que lo padecen, el Frente amplio realiza
en este informe extraordinario un balance de más de media centena de acciones
ofensivas realizadas por la fuerza pública contra la las FARC EP durante el
periodo en que esta ha declarado cese unilateral, y que lamentablemente también
ha tenido graves efectos en la población civil.
La
información aquí analizada se clasifica como fuera de una lógica de
desescalamiento del conflicto, pero además violatoria del DIH y de los derechos
humanos. Algunos casos que hacen parte de este balance vulneran la vida de
civiles, o de insurgentes en forma extrajudicial. También hay casos de amenaza
a la integridad personal y amedrentamiento, entre otros.
A
partir del análisis de la información presentada, el Frente amplio reitera
a las partes la necesidad urgente del desescalonamiento y acordar un cese bilateral.
BALANCE DE
OFENSIVA MILITAR CONTRA LAS FARC-EP
DURANTE EL CESE
AL FUEGO UNILATERAL
Desde
el 20 de diciembre de 2014, en que el Frente
amplio por la paz, la democracia y la justicia social aceptó la veeduría al
cese unilateral de las FARC EP, ha entendido su tarea como un ejercicio de
escuchar a los actores en el conflicto armado, con especial importancia la voz
de las comunidades.
El
Frente amplio por la paz diferencia
entre las acciones operativas desarrolladas por las Fuerza Pública, dentro del
marco del cumplimiento de sus funciones constitucionales, de las acciones
ofensivas a quienes se encuentran en cese al fuego unilateral. Las FARC EP, han
documentado públicamente sus denuncias del riesgo de romper el cese al fuego unilateral, si el Gobierno mantiene la
ofensiva militar.
Esta
situación ha sido analizada por el Frente
amplio por la paz produciendo reiterados llamamientos al Gobierno Nacional a
acordar con la contraparte un cese bilateral al fuego y que mientras esto sea
una realidad, proceda a tomar medidas
para desescalar el conflicto [1].
En el mismo sentido, actores
importantes dan cuenta del alto nivel de cumplimiento de las FARC-EP a su
compromiso de cese unilateral y hacen llamamientos al Gobierno nacional, de tomar
medidas de desescalonamiento para evitar que se rompiera el cese al fuego, entre
ellos el Secretario General de la ONU Ban Ki-Moon solicitando medidas
humanitarias para disminuir la intensidad del conflicto [2].
Resultados de la
ofensiva de la fuerza pública contra las FARC EP
El
Frente amplio ha consolidado información
proveniente de diversas fuentes que suma 55 acciones operativas ofensivas
(ataques y hostigamientos) por parte de la Fuerza Pública a las FARC-EP y
contra la población civil que habita en los territorios donde hace presencia el
grupo insurgente, desde el mes de enero del presente año hasta el 14 de abril, periodo
en el que esta organización se ha mantenido en alto al fuego unilateral.
Algunos caso
específicos denunciados:
Según
las denuncias hay varios casos de graves evidencias de infracciones al derecho
internacional humanitario y a derechos humanos, por ello destacamos los
siguientes casos, que mostramos textualmente como fueron presentadas:
El
11 de febrero de 2015, en la vereda Santa Lucia del municipio de Teorama Norte de Santander, a las 07.00
horas llegaron a la finca del señor de un campesino de la zona 2 soldados del
ejército e intentaron violar a la esposa
del campesino de 44 años de edad, quien se encontraba sola en la casa, uno de
los soldados la empujó y cayó sobre una silla, haciéndole botar el desayuno, la
amenazó para que se levantara la falda y le mostrara las partes íntimas; y que
si gritaba le pegaba un tiro, como no fue posible violarla ahí los soldados le
cortaron el agua para que la señora fuera a echarla, al final evitó la
violación al defenderse con un cuchillo.
El
03 de abril, a las 19 horas hasta las 01:00 de la mañana del día 04 y el 05 en
horas de la noche, en la vereda Conchas arriba de Anorí, departamento de
Antioquia, fue objeto de bombardeo por morteros desde la base de ejército,
ubicada en la Manguita de Amalfi, en apoyo a operativos desarrollados en la
región por la brigada móvil 25. Varias granadas cayeron cerca a casas habitadas
por campesinos produciendo daños materiales, en la casa de dos familias de la
región [3].
En
Abril 16 fue presentado como muerto en combate Didier comandante del frente 30 se
produjo en la parte baja del río Naya, departamento del Valle del Cauca. Lo
sorprendió un comando Jungla de la
policía. Había 10 guerrilleros en esa
comisión y alcanzaron a escaparse 5. Según la información de las FARC los que
alcanzaron a escaparse, informaron que Didier fue capturaron vivo y
posteriormente lo asesinaron.
Igualmente
denuncia otro caso en la vereda Caña Dulce de Piendamó - Cauca, que ocurrió el
14 de abril, con unidades milicianas de la columna Jacobo Arenas. Allí el
ejército atacó una escuadra de milicias, e igualmente capturó a 5 combatientes.
Posteriormente el comandante de esas milicias conocido como Ernesto Galán
apareció muerto con 4 impactos de pistola en su cuerpo.
Una presentación
estadística de las acciones ofensivas y las afectaciones:
Durante
este periodo se presentaron según las denuncias recibidas 15 ataques de parte
de las fuerzas militares contra las FARC
EP en cese unilateral, igualmente 11 acciones operativas en territorios de
parte de la fuerza pública. De la misma forma se señala que el ejército
desarrolló por lo menos 3 cercos militares a las FARC EP, quienes a su vez
realizaron 2 ataques defensivos. Así mismo se denuncia que la fuerza pública
realizo 4 operaciones de persecución contra las estructuras guerrilleras y por
lo menos 8 bombardeos indiscriminados.
Como
resultado de estas acciones militares, las FARC-EP sufrieron por lo menos 9
heridos, 15 muertos en los que se cuentan 4 personas que tenían la condición de
mando y un total de 16 miembros de la organización insurgente capturados. También se denuncia infracciones graves al DIH,
pues de las 15 bajas sufridas por las estructuras guerrilleras 2 de ellos
fueron ejecutadas extrajudicialmente, luego de ser capturados y posteriormente
presentado como dados de baja en combate.
En
las denuncias se informa sobre afectaciones y violaciones a la población civil,
que atacan a la vida, la integridad, bienes públicos, así como hurtos y
destrucción de bienes civiles. Como resultado de las operaciones militares de
la fuerza pública, se han producido resultados fatales contra la población
civil, de ellos se reporta la muerte de 3 civiles, dos de ellos menores de edad
que murieron por artefactos explosivos abandonados por las fuerzas militares
según la denuncia. De la violación a la integridad personal, se tiene
referencia a las heridas provocadas a 2 civiles, igualmente se denuncia una
detención arbitraria, igualmente se denuncia el intento de violación a una
mujer campesina por parte de dos militares.
Las
denuncias refieren por lo menos 2 actos de amedrentamiento a civiles a través
de acusaciones de sedición, acompañadas con amenazas de destrucción de sus
entornos, y robo de sus pertenencias, entre ellas un saqueo a viviendas de
personas humildes, despojándolas de dinero, ropas de vestir, también el robo de
equipos de cómputo a un centro educativo y un caso también de robo de dinero en
efectivo a la tesorería de una junta de acción comunal. Igualmente hay una
denuncia de una acción combinada de un grupo paramilitar con el ejército, en la
cual se amenazó a las comunidades y se tuvo apoyo de los militares para sacar
un herido de la fuerza ilegal. En cuanto
a la destrucción de bienes públicos protegidos, se denuncia la destrucción de
una pista de aterrizaje por impactos de mortero.
En
otra ocasión se denuncia hostigamiento y terror en la población civil, por
ejemplo en la utilización de ráfagas y granadas en medio de espacios de
presencia de civiles. Por último hay referencia a bombardeos de la fuerza
pública durante el periodo que fue ordenada su suspensión (intervención de
aviones fantasmas y helicópteros artillados, con daños a viviendas y sus
inmediaciones). Lo revisado por nuestra parte también menciona eventos de
fumigación que afectan cultivos de pan coger y la afectación a la salud de las
personas del área (piel, diarreas). Se informa también que se ha realizado
apoyo a paramilitares por parte de la fuerza pública, para tomar posiciones
militares en los territorios.
LLAMADO URGENTE A
LAS PARTES:
El
Frente Amplio por la Paz hace un llamado urgente a las partes del proceso de
diálogo que se desarrolla en la Habana, para que tomen medidas dirigidas a
proteger el cese unilateral al fuego decretado por las FARC-EP, especialmente
de desescalonamiento del conflicto.
Solicitar
a las partes acordar un cese bilateral al fuego y a las hostilidades, que de
mayor estabilidad al proceso y ponga fin al riesgo en que se mantienen las
comunidades y el mismo proceso de paz.
Hace
un llamado a los voceros del gobierno nacional a mantener un lenguaje cuidadoso
que evite ser interpretado como incitación contra personas, organizaciones y
comunidades civiles comprometidas en la búsqueda de la paz, que pueda poner en
riesgo su integridad, sus desplazamientos, sus actividades normales y su vida.
Informes:
@FrenteAmplioCol
[1] Al respecto ver
los cuatro informes del Frente Amplio por la Paz sobre el desarrollo del cese al
fuego unilateral
[2] http://www.rcnradio.com/noticias/secretario-general-de-la-onu-espera-continuidad-del-cese-el-fuego-unilateral-e-indefinido#ixzz3SZExN2R2
[2] http://www.rcnradio.com/noticias/secretario-general-de-la-onu-espera-continuidad-del-cese-el-fuego-unilateral-e-indefinido#ixzz3SZExN2R2
[3] Información enviada por delegación negociadora de las
Farc Ep en la Habana – Cuba. Abril 2015.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.