2015/ Junio 2/ Por: PaZífico NoticiasEste cartel no solo acordaba precios, también manejaba la distribución para impedir el ingreso de terceros al mercado para limitar la libre competencia encareciendo el precio del producto y perjudicando principalmente a los consumidores.
La Superintendencia de Industria y Comercio entregó un informe con el que busca sancionar a 12 ingenios que habrían conformado el Cartel del Azúcar.
Entre los investigados se encuentran los ingenios Ríopaila, Manuelita,
Mayagüez, Incauca entre otros asentados en el Valle y en el Cauca. También
están los tres gremios que aglutinan a los productores de caña. La acusación es
haber conformado el cartel del azúcar. Para Omar Romero, asesor jurídico
de los corteros de caña, el Gobierno no investigó a estos ingenios por
tratarse de poderosos empresarios.
Este
cartel no solo acordaba precios, también manejaba la distribución para
impedir el ingreso de terceros al mercado para limitar la libre competencia
encareciendo el precio del producto y perjudicando principalmente a los
consumidores.
Otros
de los grandes perjudicados con este cartel del sector azucarero
son los trabajadores que durante años han denunciado explotación laboral.
A
esto se suman las denuncias por el impacto ambiental que han desencadenado los
monocultivos.
La
Superintendencia de Industria y Comercio solicitó sancionar a los funcionarios
y Presidentes de las compañías azucareras implicados en el cartel del
azúcar.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.