"No labrar con más sangre los campos y ciudades": Frente Amplio por la Paz

En la guerra perdemos todos, pero sobre todo los más pobres entre los pobres y aquellos abandonados de la mano del Estado.

Durante el cese unilateral al fuego de las Farc se redujo el impacto de la guerra y las acciones ofensivas en un 85%, marco en el cual también se redujo la muerte de civiles en 73% y de la fuerza pública en 64%.
2015/ Junio 12/ Cese al fuego/ Por: Frente Amplio por la Paz


COMUNICADO 012
NOS DUELE LA GUERRA
 CESE BILATERAL ¡YA!

Bogotá, junio 11 de 2015 [Descargar]

El Frente Amplio por la Paz hace un llamado a todos los colombianos y colombianas para que respaldemos de manera contundente los esfuerzos de paz y los diálogos que se adelantan entre el Gobierno Santos y las FARC – EP. Nos unimos al clamor de las regiones que sufren de manera cotidiana las vergüenzas de la guerra y la muerte, el escalamiento del conflicto solo fortalece la salida militar, contraria a nuestras aspiraciones políticas de paz.  

Somos Millones que pedimos a muchas voces que paren los enfrentamientos y que se decrete el CESE AL FUEGO BILATERAL DE MANERA INMEDIATA, entendiendo que es una responsabilidad de las partes no labrar con más sangre los campos y ciudades de nuestro país y  generar confianza y respaldo en toda la población colombiana.

Hemos documentado desde diferentes fuentes que en la guerra perdemos todos, pero sobre todo los más pobres entre los pobres y aquellos abandonados de la mano del Estado. Teníamos la esperanza de que el desescalamiento de la violencia mediante el cese al fuego unilateral decretado por las FARC - EP fuera una muestra clara de la voluntad de construir escenarios reales de paz, -según CERAC- durante el cese unilateral se redujo el impacto de la guerra y las acciones ofensivas en un 85%  marco en el cual también se redujo la muerte de civiles en 73% y de la fuerza pública en 64%. Cifras de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos dieron cuenta que para el 2014 - 2015 se presentaron cuatro veces menos masacres que 2009 y cinco veces menos víctimas; teniendo en cuenta el mismo período de análisis; se redujo a la mitad el número de alcaldes asesinados, así como el homicidio de concejales y sindicalistas.

Esta guerra de cerca de 60 años nos ha costado casi 8 millones de víctimas, unos cuatro millones de desplazados, otros 600.000 asesinatos, medio millón de mujeres víctimas de violencia sexual, 30 mil niños víctimas del conflicto, incluidos los 18 mil menores de edad reclutados, más de tres mil casos de ejecuciones extrajudiciales, 61.604 víctimas de desaparición forzada, 10 mil víctimas de minas antipersonales, siete millones de hectáreas despojadas a familias campesinas, indígenas y afros y una inversión billonaria en la guerra cada año de recursos que pueden destinarse a salir del atraso y la miseria a miles de colombianos y colombianas.

Como bien lo recoge la declaración del II Foro de Paz en Montevideo – Uruguay el pasado 5 y 6 de junio La sociedad colombiana tiene en el proceso de paz una oportunidad histórica para concretar su voluntad de justicia social, democracia y soberanía, con las cuales, las generaciones venideras podrán crecer, expresarse libremente y vivir dignamente”.

La paz nuestra es un imperativo ético, un derecho legítimo, un logro político de esta generación y la esperanza de América Latina de un futuro mejor.

Comisión Política
NOS DUELE LA GUERRA - CESE BILATERAL ¡YA!
FRENTE AMPLIO POR LA PAZ 

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget