Tanto la Cultura como las demandas y necesidades de los artistas deben discutirse para superar la guerra. Por tercer año consecutivo reiteramos la exigencia de incluir la discusión de la Política Cultural en la agenda de los diálogos de paz que se desarrollan en La Habana.
2015/ Junio 1/ Diálogos de Paz/ Por: Festival de Teatro Popular
Boletín de
Prensa No. 8 - Palmira, junio 1 de 2015
El
conversatorio Arte y Cultura Popular por
la Paz con Justicia Social y la música social del cantautor colombiano
Carlos Lugo cerraron el VII Festival
Nacional de Teatro Popular ‘Teatro y Realidad Social’ que durante nueve
días trajo alegría y reflexión para construir un mejor país. Participación de
los artistas en las diálogos de paz y cese bilateral al fuego entre el Gobierno
y las FARC fueron algunas de las conclusiones durante el Festival.
Ver video: Teatro Popular por la Paz con Justicia Social
Ver video: Teatro Popular por la Paz con Justicia Social
Con un
balance exitoso y cumpliendo los objetivos para el arte y la paz cierra la séptima
versión del Festival Nacional de Teatro Popular ‘Teatro y Realidad Social’ que
organiza y realiza la
Fundación Escénica y Cultural El Teatro Vive. Durante siete años han sido los gestores
de esta propuesta que, a pesar del poco apoyo recibido, siempre llegan con lo
mejor del teatro y aportando reflexión en torno a los problemas del país para
lograr la Paz con Justicia Social.
“Durante
siete años hemos realizado el Festival Nacional de Teatro Popular ‘Teatro y
Realidad Social’, por encima de la adversidad económica y superando a los
enemigos de la paz que se niegan a acordar un cese bilateral al fuego. Somos
artistas creadores de arte y forjadores de cultura popular para construir un mejor
país. La Paz con Justicia Social la hemos actuado, cantado, gritado y
reflexionado para decir que cerramos con éxito esta séptima versión del
Festival”, expresó
Luis
Eduardo Jiménez, director del Festival, y quien agradeció al equipo logístico, la oficina de prensa, los
artistas, y todo el público que hizo posible esta fiesta teatral.
CONCLUSIONES CONVERSATORIO DE ARTE Y CULTURA
POR LA PAZ CON
JUSTICIA SOCIAL [DESCARGAR]
Los
artistas reunidos en el conversatorio de Arte y Cultura por la Paz con Justicia
Social, convocado por la Red de Artistas Populares del Suroccidente (RAPSO) y
realizado en la ciudad de Palmira el 30 de mayo de 2015, dentro del marco del VII Festival Nacional de Teatro Popular
‘Teatro y Realidad Social’, manifestamos que la defensa y afirmación de la
vida son inseparables de nuestra cotidianidad y creación artística, máxime
cuando el poder criminal acrecienta el drama social con la negación del
Gobierno de acordar un cese bilateral al fuego con la guerrilla de las FARC, y
cuyos bombardeos expulsan a cientos de comunidades de sus territorios; por
tanto concluimos:
FRENTE
A LA GUERRA Y LA PAZ
1.
Que el cese bilateral al fuego entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las
FARC-EP debe declararse de manera inmediata. ¡No más derramamiento de sangre
entre hermanos y familias llorando a sus hijos!
2.
Apoyar decididamente los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y las
FARC-EP, en el entendido que el conflicto cultural, social y armado en Colombia
solo podrá solucionarse por la vía del diálogo y el logro de la Paz con
Justicia Social.
3.
Que el actual modelo económico está ligado a la guerra que vive el país. Por
tanto su discusión debe ser de obligatoriedad en los diálogos de paz.
4.
Que tanto la Cultura como las demandas y necesidades de los artistas deben
discutirse para superar la guerra. En este sentido, por tercer año consecutivo reiteramos la exigencia de incluir la discusión de la Política Cultural en la agenda de los diálogos de paz que se
desarrollan en La Habana.
5.
Que la importancia de la cultura y el sector artístico para la paz y transformación del país debe ir más allá de
un formalismo discursivo. Por ello exigimos al Gobierno y las FARC-EP
participación directa en la mesa de diálogos de paz.
6.
Que en Colombia existen prisioneras y prisioneros políticos encarcelados bajo
montajes judiciales, donde los artistas también terminan siendo víctimas de esta
política criminal del Estado que acusa del delito de Rebelión a quien piensa
distinto. Por eso nos solidarizamos con el cantautor Carlos Lugo, y denunciamos
que por más de tres años estuvo prisionero siendo inocente, y quien debió ser
liberado por falta de pruebas en su contra.
FRENTE
AL ARTE Y LA CULTURA
1.
Resulta indispensable continuar los procesos de formación artística en campos,
barrios y comunas. Conocer y trabajar con la comunidad es fundamental para la
construcción de un nuevo país, y cómo ello afecta los contenidos y la estética en
la creación artística.
2.
Como artistas populares nos proponemos un arte con memoria que aprende y se enriquece
de los saberes de las comunidades para construir país.
3.
Nos preocupa tanto el contenido como la forma. En nuestras creaciones lo social
y político siempre debe estar acompañado de una estética que a diario se
reinvente.
4.
Reafirmamos el proceso de la Constituyente Nacional de Arte y Cultura por la Paz con Justicia Social como un espacio de construcción de la Política Cultural
del país y para exigir y encontrar soluciones a las problemáticas de los
artistas.
5.
Fortalecer la RAPSO (Red de Artistas Populares del Suroccidente) en la región
de su influencia.
6.
Continuar el proceso de conformación de la Red Nacional de Artistas Populares por
la Paz con Justicia Social.
FRENTE
A LA COMUNICACIÓN
1.
Los medios masivos de comunicación han impuesto una cultura de la guerra y
castrado la memoria del país. Apoyar y crear medios alternativos de
comunicación desde el seno de los procesos artísticos, es una tarea a
desarrollar.
Paz
con Justicia Social es la exigencia de los artistas populares en Colombia que trabajamos por condiciones
de vida dignas para nuestro sector y el pueblo colombiano. Soñamos, creamos y
luchamos para resolver las problemáticas y necesidades que nos afectan en
particular, pero también compartimos las mismas necesidades, tristezas,
alegrías y luchas del resto de la sociedad. Por eso estrechamos afectos y lazos
de hermandad con todos los sectores sociales para trabajar por un mejor
presente y futuro inmediato que ponga fin a la guerra y la injusticia que la produjo
e infamemente la sostiene.
Palmira,
mayo 30 de 2015
Departamento
del Valle del Cauca, Colombia
Oficina de
Prensa y Comunicaciones
VII Festival Nacional de Teatro
Popular ‘Teatro y Realidad Social’
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.