El 1 de agosto organizaciones sociales, campesinas y de derechos humanos rinden homenaje a sus víctimas y conmemoran la lucha contra el paramilitarismo en el Valle del Cauca. El evento tendrá lugar en La Moralia, corregimiento del municipio de Tuluá.
2015/
Julio 30/ Paramilitarismo/ REMAP
El
31 de julio de 1999 los paramilitares del bloque Calima de las AUC
incursionaron oficialmente en el corregimiento La Moralia del municipio de Tuluá
asesinando a Sandra y Orlando Urrea. Sus muertes serían solo el comienzo del terror
que cobró la vida de más de 2.300 personas en el Valle del Cauca.
16
años después, los autores intelectuales del sector político y económico que
financiaron la llegada del paramilitarismo continúan gozando de libertad. Solo
los autores materiales, quienes empuñaron las armas, han recibido algunas penas
y beneficios jurídicos, mientras la verdad y reparación no ha llegado a las
víctimas del paramilitarismo que masacró a cientos de comunidades al amparo de una
política criminal del Estado colombiano.
Ver: Memoria y dignidad campesina/Documental (Paramilitarismo en el Valle)
Ver: Memoria y dignidad campesina/Documental (Paramilitarismo en el Valle)
El
paramilitarismo hoy sigue latente en Colombia bajo otros nombres y estructuras.
Y las comunidades y organizaciones sociales resisten a ello. Del mismo modo que
también recuerdan a las víctimas y conmemoran sus luchas.
Por
ello este sábado 1 de agosto la Asociación de Trabajadores Campesinos del
Valle del Cauca (Astracava), la Junta de Acción Comunal del corregimiento La
Moralia, la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes (REDHFIC) y la
Marcha Patriótica, con el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica y la
Unidad Nacional de Victimas, convocan a la Jornada de conmemoración de las victimas del
paramilitarismo en el Valle del Cauca “Memoria y Dignidad Campesina”, que
tendrá lugar en el corregimiento La Moralia del municipio de Tuluá.
A continuación la convocatoria oficial:
"MEMORIA Y DIGNIDAD CAMPESINA"
CONMEMORACIÓN DE LAS VICTIMAS DEL PARAMILITARISMO
EN EL VALLE DEL CAUCA
Al
cumplirse una década del supuesto proceso de desmovilización de los
Paramilitares en Colombia, en medio de la continuidad de la injusticia, la
impunidad y la re-victimización, estamos plenamente convencidos que el olvido
es la peor ofensa para las Víctimas de la violencia que vive nuestro país hace
más de medio siglo. Pero entre la
crudeza de los actos cometidos por el Bloque Calima de los Paramilitares que pretendían
dejar a Tuluá y al Valle del Cauca sin campesinos, y el silencio cómplice de
quienes fueron sus aliados, cómplices y promotores, se conserva una luz de
esperanza para todo el pueblo violentando de tantas formas una y mil veces, que
hoy resplandece con mayor fuerza al ponerse en el centro de la Mesa de Diálogos
de la Habana-Cuba, a las Victimas.
Por
tales razones, la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del
Cauca-ASTRACAVA Tuluá, La Junta de Acción Comunal del Corregimiento La Moralia,
La red de Derechos Humanos del Sur Occidente Colombiano-RED FIC, La Marcha
Patriótica, con el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica y la Unidad
Nacional de Victimas, convocan a la JORNADA DE CONMEMORACIÓN DE LAS VICTIMAS
DEL PARAMILITRISMO EN EL VALLE DEL CAUCA "MEMORIA Y DIGNIDAD
CAMPESINA" que se llevará a cabo en el Corregimiento La Moralia del
Municipio de Tuluá, el día 01 de Agosto de 2015.
Se
realizará un acto simbólico en conmemoración de nuestros seres queridos, para
esto convocamos a familiares y amigos de las víctimas mortales que dejó la
incursión paramilitar entre los años 1999-2004 en nuestra región, con la
solicitud de que por cada uno de nuestros muertos se traiga al parque principal
de la Moralia un objeto en memoria de éste (Fotografía, ropa, elemento de
trabajo, etc.) Recuerdos físicos que representarán la ausencia, pero también la
resistencia y así, en silencio, la voz de la memoria será un grito que diga
¡Basta!
Así
mismo, se hará un acto litúrgico, un conversatorio con “Las Madres de Soacha”
(organización que aglutina a las madres y familiares de las víctimas de los
“falsos positivos”), un conversatorio y torneo relámpago de microfútbol con la
organización juvenil “Jaguar Rojo” de Bogotá, se restaurarán el mural y
monumento a las víctimas del corregimiento con el apoyo del colectivo de
artistas Letincel de Cali, entre otras actividades.
La
cultura campesina, el Futbol por la Paz, La memoria, y la Defensa de los DDHH
se darán cita en este importante evento.
Les
esperamos.
INFORMES:
redfcifuentes.valle@gmail.com - 3218308305
astracavatulua@gmail.com - 3167420947
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.