Alexander Escobar procede a realizar registro en video del procedimiento irregular de las Fuerzas Armadas presentando el carnet de prensa, lo cual disgusta a los militares que tratan de impedir que grabe y terminan empadronándolo.
Fuerzas Armadas tomando el carnet de prensa de Alexander Escobar y registrando sus datos
2015/ Julio 20/ Libertad de Prensa/ REMAP
Alexander
Escobar, periodista de la Red de Medios Alternativos y Populares (REMAP) fue
víctima de empadronamiento por parte de integrantes de las Fuerzas Armadas en
la Costa Pacífica caucana, cuando arribaba al municipio de Guapi para cubrir la
Movilización por la Vida, el Territorio y
la Paz con Justicia Social a desarrollarse el martes 21 de julio.
Los
hechos violatorios de los derechos humanos y la libertad de prensa ocurrieron
en momentos que nuestro periodista se desplazaba en lancha junto a una
delegación de Marcha Patriótica del Río Saija.
Siendo
las 4:55 de la tarde, y próximos a llegar al casco urbano de Guapi, son interceptados
por miembros de las Fuerzas Armadas que operan en este municipio. Los militares
de inmediato preguntan por “el líder” de la delegación y proceden a requerir
los documentos de identidad de los ocupantes para registrar sus nombres y
números de cédula en un cuaderno.
El
empadronamiento desata la protesta de los ocupantes y Alexander Escobar procede
a realizar registro en video de los hechos presentando el carnet de prensa, lo
cual disgusta a los militares que tratan de impedir que grabe argumentado que
no es permitido hacerlo y, finalmente, terminan empadronándolo junto a varios
ocupantes de la lancha, entre ellos Luis Eduardo Timaná, representante del Valle
del Cauca de la Coordinación de Pueblos Indígenas (CONPI) e integrante de la
Marcha Patriótica.
Frente
a estos graves hechos la Red de Medios Alternativos y Populares (REMAP) exige al
Gobierno colombiano garantías para el ejercicio periodístico de los medios
alternativos y la prensa en Colombia, y denuncia la violación a la libertad de
prensa y los derechos humanos por parte de la Fuerzas Armadas que ponen en
riesgo la vida del periodista Alexander Escobar.
Somos
REMAP, la Red de Medios Alternativos y Populares para la Paz con Justicia
Social
Ver también: Como no hubo sangre ni bombardeos, la prensa no fue a Guapi
Ver también: Como no hubo sangre ni bombardeos, la prensa no fue a Guapi
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.