“Sinvergüenzas que se decían héroes protectores que andaban para arriba y para abajo aterrorizando a los campesinos, pero que cuando aparecieron los paramilitares para descuartizar y desaparecer a los campesinos, no estaban por ningún lado”
Palabras de un dirigente campesino sobreviviente
genocidio de la UP.
La Moralia - Tuluá. Agosto 1° de 2015
La Moralia: Monumento a las victimas del paramilitarismo. Foto: Norbey Palacio Bolívar
2015/ Agosto 6/ Por: Coordinación Campesina del Valle del Cauca
El
pasado 1° de Agosto de 2015 en el corregimiento La Moralia, Tuluá, más de 600
personas en representación de familiares, amigos y organizaciones de víctimas
del paramilitarismo en el Valle del Cauca se dieron cita para conmemorar los
millares de vallecaucanos asesinados, desaparecidos y desplazados por el
accionar del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que
hizo su aparición pública en este departamento el 31 de Julio de 1999 con el
asesinato del campesino Orlando Urrea y su hija Sandra Patricia.
La
ola de terror de las AUC segó la vida a más de 2.300 personas y produjo
desplazamientos forzados masivos en una buena parte de los municipios del Valle
del Cauca, fragmentó notablemente los tejidos sociales, disminuyó ostensiblemente
la producción agropecuaria y los circuitos de mercadeo, hegemonizó modelos
culturales contrapuestos a la cultura campesina, modificó las relaciones del
campesinado con el territorio, provocó el crecimiento acelerado y sin
planificación de los centros poblados en un proceso continuo de
desterritorialización del que las comunidades agrarias aún no han podido
recuperarse, toda vez que el Estado ha cubierto con un manto de impunidad tanto
a los autores intelectuales como a quienes financiaron y se sirvieron del
genocidio paramilitar.
El
Tercer Encuentro de conmemoración de las víctimas del paramilitarismo Memoria y
Dignidad Campesina, realizado en La Moralia Tuluá por la Asociación de
Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca, ASTRACAVA, la Red de Derechos
Humanos Francisco Isaías Cifuentes y el movimiento social y político Marcha
Patriótica, con la valiosa colaboración de la Unidad de Víctimas y el Centro de
Memoria Histórica, se constituyó en un espacio para conmemorar la dignidad de
todos aquellos que sufrieron los vejámenes del embate paramilitar, como también
para denunciar la penosa situación de las víctimas quienes a 16 años de la
incursión, aún no han sido reparadas, puesto que la normatividad colombiana y
específicamente la ley 1448 de 2011, no ha pasado de ser un paquete de promesas
vacías con escaso nivel de cumplimiento, que no ha posibilitado que haya
verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición.
Las
víctimas y sus organizaciones evidenciaron que existe un trato despectivo hacia
ellas, en tanto, son objeto de amenazas, persecuciones, señalamiento y
estigmatización por parte de representantes de entidades estatales. Exigen, en
consecuencia, un compromiso verdadero y efectivo del Estado en torno a las
garantías para el ejercicio político, lo que implica el desmonte de los nuevos
grupos paramilitares que continúan delinquiendo contra ciudadanos inermes, la
penalización de los responsables intelectuales y materiales de los atroces
delitos contra la humanidad, la apertura de investigaciones que conlleven a
sanciones ejemplarizantes hacia los responsables de las amenazas, persecuciones
y señalamientos contra las organizaciones y plataformas de unidad.
Como
en La Moralia – Tuluá, familiares de las víctimas y las organizaciones que luchan
por los derechos de las víctimas del paramilitarismo en todo el país han
manifestado a una sola voz que la paz con justicia social depende de la verdad,
de la justicia, de la penalización de los máximos responsables del
paramilitarismo en el Valle del Cauca, de la reparación integral y de garantías
para que la catástrofe humanitaria provocada por el paramilitarismo nunca
vuelva a ser el pan de cada día, en ninguna vereda, corregimiento, barrio o
comuna de la nación colombiana.
¡NI PERDON, NI
OLVIDO!
MEMORIA Y
DIGNIDAD CAMPESINA
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.