El evento cerró con un llamado urgente para construir la paz y sembrar la reconciliación. Líderes de la Juventud Rebelde y la Juventud Comunista Colombiana se hermanaron en una declaración política que pone por encima de todo la defensa de los diálogos de paz y el fin del conflicto armado.
2015/ Agosto 30/ Cese al Fuego/ Por: Juan Sebastián Barragán Castellanos
Los jóvenes
colombianos son la esperanza del continente
Del
15 al 17 de agosto el corregimiento de El Mango se convirtió en el escenario de
encuentro de los jóvenes que luchan por una patria nueva y en paz.
Ir
hasta El Mango, un corregimiento del municipio de Argelia (Cauca), fue una
decisión que meses atrás habían tomado los jóvenes organizados en la Juventud
Rebelde y la Juventud Comunista Colombiana.
Su
objetivo era confirmar la decisión de lucha por la construcción de un país en
paz y, por supuesto, hacer visibles los estragos de la guerra que, en
territorios del sureño departamento del Cauca, son evidentes e imposibles de
esconder.
El Mango
El
Mango es un pequeño pueblo con una vía principal, una plaza central, una gran
cancha de fútbol, un polideportivo y una escuela. Sus habitantes, en su mayoría
campesinos, son gente amable, trabajadora y pujante, que se convirtieron en
noticia nacional tras su decisión de sacar a la Policía de su pueblo y con ello
evitar los enfrentamientos entre ésta y la guerrilla de las FARC.
La
valentía de este pueblo fue conocida por todo el país. La noticia hizo carrera
en la redacción de periódicos, radios, noticieros de televisión y medios de
comunicación por internet.
Pero
para muchos este acto de dignidad y respeto por el Derecho Internacional
Humanitario fue visto como una acción orquestada por el denominado
“terrorismo”. Desde sus columnas de opinión los áulicos de la guerra
vociferaban que “la Fuerza Pública no puede tener lugares vedados” y que “la
Policía tiene el deber constitucional de proteger los bienes de los
ciudadanos”.
Lo
que estos señores no sabían es que detrás de la expulsión de la Policía de El
Mango había una historia y una tragedia que, como el título del escritor ya
fallecido y Premio Nobel de Literatura, estaba anunciada.
La rabia contra
la Policía
Años
atrás, la situación de la Policía y sus agentes en El Mango no era lo que es
hoy.
Durante
bastante tiempo la insurgencia no propinaba ataques contra la Policía, o por lo
menos no de la manera como sucede en ese corregimiento desde hace dos años.
Pero
un día un hombre, vecino de todos en el pueblo, no quiso detenerse ante el
puesto de policía. Ante ello los agentes decidieron responder con bala lo que
consideraban un irrespeto a la autoridad, y allí quedo postrado inerme el
cuerpo del hombre.
Desde
entonces, entre las gentes de El Mango y todas las veredas colindantes, se
despertó un odio y una rabia contra todo aquel que portase el uniforme verde
oliva con insignias de la Policía Nacional.
Posterior
a ello vinieron los ataques de la insurgencia. El 60 Frente de las FARC inició
desde ese momento una ofensiva implacable contra ese organismo de seguridad del
Estado.
Jóvenes que luchan por la paz
La
crisis humanitaria que vive El Mango fue la razón principal para que los
jóvenes que guiados por el ideario del Libertador Simón Bolívar decidieran
realizar la II Brigada Internacional por la Paz de Colombia en ese
corregimiento.
Al
evento arribaron jóvenes de toda Colombia; costeños, paisas, caucanos y
nariñenses, rolos, boyacos, santandereanos y vallunos se dieron cita en el
pequeño pero acogedor corregimiento de El Mango para allí hacer denuncias sobre
violaciones al DIH y los derechos humanos, plantear propuestas y debatir sobre
la coyuntura política del país.
Así
mismo, del evento se hicieron participes delegados de diferentes organizaciones
juveniles que hacen parte de la Federación Mundial de las Juventudes
Democráticas. Argentina, México, El Salvador, Venezuela y Portugal, tuvieron su
representación en la II Brigada Internacional por la Paz de Colombia.
Personalidades
de la vida política nacional e internacional también acompañaron la realización
de este gran evento. Jaime Caycedo y la ex senadora Gloria Inés Ramírez, por el
Partido Comunista Colombiano; la ex senadora Piedad Córdoba, por la Marcha
Patriótica; y el abogado y asesor de la Mesa de Diálogos de La Habana, Mark
Burton, quien también lleva el caso del prisionero político Simón Trinidad.
Todos ellos coincidieron en que sin la participación de los jóvenes la paz es
un imposible, y que de ellos se requiere el mayor entusiasmo y protagonismo.
El
evento cerró con un llamado urgente para construir la paz y sembrar la
reconciliación. Líderes de la Juventud Rebelde y la Juventud Comunista Colombiana
se hermanaron en una declaración política que pone por encima de todo la
defensa de los diálogos de paz y el fin del conflicto armado.
Sin
lugar a equívocos, la II Brigada Internacional por la Paz de Colombia abonó la
idea de la unidad en el corazón de los jóvenes patriotas. La semilla de la
unidad florece en campos y ciudades donde la juventud se abraza para decir no
más a la guerra, porque, como en El Mango, el pueblo se ha cansado de vivir en
medio de las balas y las bombas y de que el Estado se empeñe en dirigir los
recursos públicos a una guerra que fácilmente puede solucionarse si se
resuelven los problemas estructurales que dieron origen al conflicto, se
protege la economía nacional, se invierte en educación, salud e
infraestructura, y se garantizan el diálogo, la disidencia y la protesta
social.
El
sueño de un país en paz se puede hacer realidad, pero ello requiere de que
tanto los jóvenes como el país entero despierten del letargo en que los han
sumido las mentiras, engaños, tergiversaciones y deformaciones de la realidad
que viven tanto campesinos como obreros en campos y ciudades de la hermosa
tierra neogranadina que Bolívar dejó unidad a Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia
y Panamá.
Porque
la paz de El Mango es la paz de Colombia y la paz de Colombia es la paz del
continente, hoy los jóvenes colombianos son la esperanza de América, la
esperanza del mundo entero.
Fuente: http://prensarural.org/spip/spip.php?article17535
Fuente: http://prensarural.org/spip/spip.php?article17535
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.