Everto Díaz Monte, presidente de la Federación Sindical Unitaria Agropecuaria de Colombia (Fensuagro), en una entrevista dada a teleSUR, afirmó “el gobierno guarda mucha información con lo que está pasando actualmente en Colombia y todavía no se dice todo lo que realmente aqueja al campesino.”
2015/
Agosto 17/ El Campo/ Por: teleSUR
El pasado martes
11 de agosto el Censo Agrario reveló que el 44,7 %
de los
campesinos colombianos vive en pobreza.
Los
campesinos colombianos actualmente viven situaciones precarias debido a la
falta de atención y ayuda por parte del Gobierno.
Los
campesinos del departamento colombiano de Sucre reiteran su solicitud de ayuda
al Gobierno de Juan Manuel Santos, ante el gran abandono en el que sienten que
los ha dejado el Ejecutivo nacional.
Así
lo informó Lorena Hoyos, corresponsal de teleSUR en la nación suramericana.
“Hemos visitado varias veredas y nos hemos percatado que todos los campesinos
viven y pasan por una situación muy complicada, ya que no solo pasan por una
sequía que afecta todos sus cultivos, además enfrentan el olvido del Gobierno”,
explicó la periodista.
Estas
comunidades se enfrentan actualmente a la inacción estatal, las personas que
habitan estas veredas no cuentan con los recursos necesarios y primordiales
para poder subsistir, y la corresponsal agregó que no tienen acueductos y deben
dirigirse a otras áreas para poder tener agua, la cual se encuentra contaminada
por los animales.
Esta
problemática los obliga a ingerir comida solo dos veces al día e incluso hay
personas que comen solo una vez, situación alarmante ya que en la zona habitan
niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, denunció.
Por
otra parte, Hoyos detalló que la antigua vereda de Medellín y la escuela de la
localidad se encuentran en ruinas. Los vecinos del lugar claman por la ayuda
gubernamental ya que sus hijos ven clases en un mismo salón, sin importar el
grado a que pertenezcan, y en medio de instalaciones no son óptimas para que
los menores acudan al colegio.
Las
familias que tienen un pedazo de tierra luchan para poder cuidar su tierra y,
las que no, buscan la manera de tener una. La corresponsal señaló, además, que
el pasado mes de julio el mandatario Juan Manuel Santos realizó una visita a
varias zonas del departamento, donde hizo promesas a los campesinos de las
cuales no se ha cumplido ni la primera.
Algunos
de los habitantes de esta tierra aún se quejan, ya que en la visita que realizó
el mandatario no le permitieron dejar ver lo que realmente está aconteciendo,
ni mucho menos les dejaron expresar su preocupación con relación a la falta de
servicios básicos. Recuerdan que se le prometió el acueducto y aún esperan por
esa obra, con la cual disminuirían los riesgos de contraer enfermedades que
actualmente les aquejan.
El que un día fue el centro de salud de la vereda Medellín en Oveja-Sucre. Los campesinos viven la sequía y el olvido pic.twitter.com/x3SimThcbW
— Lorena Hoyos (@LHoyosteleSUR) agosto 14, 2015
Por
su parte, Everto Díaz Monte, presidente de la Federación Sindical Unitaria
Agropecuaria de Colombia, en una entrevista dada a teleSUR, afirmó “el gobierno
guarda mucha información con lo que está pasando actualmente en Colombia y
todavía no se dice todo lo que realmente aqueja al campesino.”
La
miseria forma parte de este sector, ya que el Ejecutivo ha dejado a un lado a
estas personas, resaltó el líder gremial, quien sostuvo que la administración
colombiana ha dejado atrás el sistema económico para que la nueva élite se
apodere del campo, sin darse cuenta que deja en total vulnerabilidad a todos
los residentes en estas localidades.
En
el mismo sentido, indicó que no pueden esperar por los acuerdos que se generen
en La Habana a partir de los diálogos de paz entre el Gobierno y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia, ya que esto conllevaría que todos los
campesinos pierdan sus tierras. Además, señala que mientras el Ejecutivo siga
pensando que la pobreza ha disminuido no tomará las acciones correspondientes
para erradicar la situación del campo.
“Mientras
existe un diálogo en La Habana, Cuba, nosotros aquí en Colombia estamos
sosteniendo conversaciones con las empresas competentes”, resaltó.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.