En Venus, corregimiento de Tuluá, del 15 al 17 de agosto se realizará el X Encuentro de Saberes y Sabores Campesinos del departamento del Valle del Cauca. El evento contempla actividades culturales y el desarrollo de la III Constituyente Campesina Departamental por la Paz con Justicia Social.
El Encuentro del Sabor y el Saber Campesino llega a su décima versión. En su cumpleaños número diez regresa al lugar que lo vio nacer: Tuluá, municipio del Valle del Cauca que también fue epicentro del paramilitarismo comandado por los hermanos Castaño que actuó de la mano del Estado en complicidad con sectores
económicos y políticos de la región.
Su
nacimiento se da el 17 de agosto de 2006 en la vereda San Marcos del
corregimiento de Monteloro, a menos de dos años de la desmovilización de los
paramilitares del Bloque Calima que dejaron muerte y devastación en varios
departamentos del país.
Siendo
la zona rural de Tuluá una de las más afectadas por el paramilitarismo, el
Encuentro del Sabor y el Saber Campesino surge como una propuesta cultural que
a través de la recuperación de saberes locales, el intercambio de experiencias,
los alimentos y las semillas, se propuso dinamizar el proceso organizativo en
la zona después de la estrategia paramilitar que afectó gravemente sus
territorios, y que ahora actúa bajo otros nombres y estructuras.
El
Encuentro fue una apuesta por la cultura como eje fundamental de toda comunidad
y proceso organizativo. En el caso de las comunidades campesinas su nombre nos
dice mucho. Porque “Sabor y Saber” ahonda en la relación del campesinado con la
tierra y todo lo que ha construido en relación a ella, en tanto que son los
alimentos aquello que nos recuerda el lugar de procedencia y con quién nos relacionamos,
pero ante todo, inevitablemente, nos conduce a un origen más profundo: la
semilla, de donde proviene lo que sembramos y comemos o hemos dejado de cosechar
y comer.
Hoy, nueve años después, el Encuentro llega a su décima versión afianzando la cultura, la memoria y los procesos organizativos de la región. Organizado por la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca (ASTRACAVA) y la Coordinación Campesina de este departamento (CCVC), el Encuentro continúa sumando grandes logros. El Festival de Música Campesina y la Constituyente Campesina Departamental son algunos de sus avances en favor de la cultura, la organización y la Paz con Justicia Social, como única posibilidad de poner fin al conflicto colombiano a través del diálogo y la exigencia de la salida política a la guerra en sus territorios.
A continuación la invitación oficial:
X ENCUENTRO DE SABERES Y SABORES
CAMPESINOS
“Diez años sembrando semillas de paz y
soberanía para el campesinado Vallecaucano”
Corregimiento Venus, Municipio de Tuluá - Valle del
Cauca
Agosto 15 al
17 de 2015
Descargar:
Invitación – Programación
A
diez años de la primera versión del Encuentro de Saberes y Sabores
Campesinos, este evento regresa al Municipio de Tuluá que en 2006 es
impulsado por la Coordinación Campesina del Valle del Cauca (CCVC) y las
organizaciones campesinas que nutren este espacio organizativo departamental.
Hasta el 2008 estas organizaciones y los comités agrarios pertenecientes a la
Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca (ASTRACAVA),
subdirectiva Tuluá son quienes gestionan y dinamizan el encuentro que se
caracteriza por la participación de organizaciones campesinas de Tuluá y
municipios vecinos.
Desde
2009 se da la participación de organizaciones campesinas de Valle, Cauca y
Nariño, lo que le da un carácter regional como suroccidente Colombiano y en
2011 el encuentro se lleva a otros municipios del Valle del Cauca como
Buga, Pradera, Florida y Guacarí lo cual consolida el carácter regional
del evento y de construcción de propuestas desde y para el campesinado pues se
desarrollan espacios temáticos en torno a temas de interés para este sector.
Los
objetivos del Encuentro de Sabores y Saberes campesinos, han sido
visibilizar el trabajo de las organizaciones campesinas del Valle del Cauca y
del suroccidente en la recuperación de la soberanía alimentaria; la defensa de
las semillas nativas y los conocimientos asociados a su mantenimiento; la
producción alimentaria y las recetas tradicionales; la recuperación de la
economía y la cultura campesina y; la defensa de los derechos humanos, que
vienen siendo menoscabados desde hace por lo menos cuatro décadas atrás por la
implementación de modelos económicos y culturales foráneos.
El
encuentro pretende generar un espacio amplio y unitario para la construcción
participativa de la territorialidad del campesinado vallecaucano como aporte a
la consolidación de la paz con justicia social a través de la “III
Constituyente Campesina Departamental por la Paz con Justicia Social”, el
encuentro contará con intercambio de semillas, taller de cocina, muestras
campesina y artística, juegos tradicionales y el IV Festival de
Música Campesina.
Contactos: 316 7420947 – 313 7143268
encuentro.saboresysaberes@gmail.com
ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES CAMPESINOS
DEL VALLE DEL CAUCA (ASTRACAVA)
SUBDRECTIVA TULUÁ
COORDINACIÓN CAMPESINA DEL VALLE DEL
CAUCA (CCVC)
Publicar un comentario