En rueda de prensa, la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas de Colombia (CONPI) rechazó las emisiones del programa Séptimo Día que estigmatizan y ponen en riesgo a sus comunidades. También exigieron el cese bilateral al fuego al afirmar que los avances en el desescalonamiento del conflicto no son suficientes.
Las Comunidades y Pueblos organizados en la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas de Colombia (CONPI) organiza 110 organizaciones en 12 departamentos, y de las cuales hacen parte asentamientos cabildos y resguardos.
Declaran:
1.
El 09 de Agosto se conmemoró un año más del Día Internacional de los
Pueblos Indígenas. Esta fecha recuerda la histórica lucha y resistencia de los
pueblos y comunidades de Nuestra América que han combatido la expropiación a la
Madre Tierra y el exterminio de nuestras culturas durante más de 500 años.
Nuestro mejor homenaje y nuestra lucha es seguir fortaleciendo la unidad, la
organización y la movilización de los pueblos indígenas, como única forma
de alcanzar y lograr la emancipación y la Paz con Justicia Social por la que
seguimos trabajando sin descanso.
2.
Celebramos el proceso de des escalamiento del conflicto armado pactado y los
acuerdos parciales alcanzados entre las partes negociadoras en La Habana, Cuba.
Pese a ello los pueblos indígenas seguimos sufriendo los rigores de la guerra,
padeciendo un saldo de más de 12 comuneros asesinados y 2.887 desplazamientos
en el último año (2014), razón por la cual exigimos implementar dichos acuerdos
y pactar inmediatamente Cese Bilateral al Fuego. Esta decisión debe pasar
por iniciar cuanto antes la desmilitarización de los territorios ancestrales,
poniendo fin a los confinamientos, empadronamientos, persecuciones y demás
violaciones al DIH padecidas por nuestras comunidades.
3.
Rechazamos categóricamente las emisiones del Programa Séptimo Día, los días 26
de Julio, 2 y 9 de Agosto, transmitidos por el Canal Caracol. Este programa
“periodístico” hace un reportaje tendencioso que busca poner un manto de duda
contra las comunidades indígenas, su autonomía, sus organizaciones y los
procesos legítimos de recuperación de tierras que ya cumplen más de 500 años.
Los informes televisivos pretenden desviar la atención sobre la verdadera
problemática que rodea los asuntos agrarios y étnicos en el país y que conducen
a que, entre otras, haya 34 pueblos indígenas en riesgo de desaparecer debido a
las políticas neoliberales y extractivistas que han conducido a la
ruptura del tejido social en las comunidades y pueblos indígenas; situación que
se suma al sistemático incumplimiento de los acuerdos alcanzados con el
Gobierno Nacional.
4.
Responsabilizamos al Programa Séptimo Día y el Canal Caracol por las
consecuencias que puedan acarrear sus informaciones acomodadas, toda vez que
con su discurso legitiman la discriminación y el exterminio de nuestros
pueblos. Llamamos al Gobierno Nacional a tomar las medidas pertinentes para
garantizar nuestra protección.
5.
Convocamos a los pueblos indígenas y a sus organizaciones nacionales a trabajar
alrededor de la constituyente indígena como escenario óptimo para debatir,
defender la Madre Tierra, profundizar nuestra autonomía, promover y rescatar
nuestras lenguas y reafirmar nuestro derecho a una cosmovisión diferente.
6.
Por último, invitamos a todas las organizaciones nacionales indígenas como la ONIC,
la OPIAC, AICO y CIT a unirnos contra esta nueva
arremetida que se adelanta contra nuestras comunidades. La Paz y la Madre
Tierra son una conquista pendiente que el pueblo colombiano, sin dudas,
alcanzará con la UNIDAD, LA ORGANIZACIÓN y la MOVILIZACIÓN SOCIAL.
¡Seguiremos luchando mientras no se
apague el Sol!
¡Cese Bilateral al fuego Ya!
¡Viva la Constituyente Indígena!
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.