El 19 de agosto se realizaron protestas en contra del sistema de salud convertido en un negocio en Colombia. En Cali, los manifestantes anunciaron que sin una reforma al sistema de salud la vida de los colombianos seguirá corriendo riesgos, lo que va en contravía de una Colombia en paz.
Estudiantes
de medicina de la Universidad del Valle e integrantes de la Asociación Nacional
de Médicos Internos y Residentes fueron los protagonistas en Cali de la jornada
nacional de protesta en contra de la Ley 100. Margarita Almario dirigente de la
ANIR aseguró que esta manifestación busca denunciar el desigual modelo de salud
que funciona en Colombia.
Afirmó
esta galena que la deuda que tienen las EPS con las clínicas y hospitales a
nivel nacional es de más de 12 billones de pesos, y en el departamento la cifra
también es alarmante.
Jorge
Olmedo, participante en la protesta, denunció que la crisis que viven los centros
asistenciales del país es consecuencia de un modelo de salud que solo beneficia
a las EPS.
Los
manifestantes anunciaron que sin una reforma al sistema de salud la vida de los
colombianos seguirá corriendo riesgos, lo que va en contravía de la constancia
de una Colombia en paz.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.